Ciencia y Tecnología
En China están desplegando bomberos de metal. Quizá sean más útiles que los robocamareros
China está obsesionada con los robots hasta el punto de que ha convertido su desarrollo en una prioridad. Ese interés va más allá de los robots humanoides, y si algo se está probando en el gigante asiático es que, quizá, deberíamos poner más interés en los ‘roboperros’ que en los ‘robocamareros’.
Todo viene por un vídeo que se hizo viral hace unos días en el que podemos ver un robot cuadrúpedo al estilo del Spot de Boston Dynamics ayudando a extinguir un incendio:
El vídeo se propagó por varias redes con comentarios del estilo de “esto deberíamos aplicarlo pronto en occidente” y, viviendo en un país en el que cada verano se queman hectáreas sin control, sólo puedo pensar en cómo las prioridades en robótica deberían estar más enfocadas a este tipo de dispositivos que a seguir haciendo demostraciones mientras alguien controlando los robots con un mando.
Vamos con el robot en cuestión. Una de las muchas empresas de robótica china es Unitree, pero esta no es como las demás: se trata de la nueva joya tecnológica china. Sus robots humanoides están dando pasos de gigante, pero el robot bombero es el Unitree B2.
Es un robot modular al que los equipos de emergencia y rescate pueden acoplar un cañón de agua, una mochila que reciba el suministro del líquido o de la espuma y una serie de boquillas para lanzar un chorro a presión o dispersar el agua, según la situación. También módulos para entrar en edificios y evaluar el nivel de los gases, localizar los focos o llevar suministros en terrenos complicados gracias a su capacidad de carga y a sus juntas reforzadas.
Pero esto va más allá de un modelo concreto y, como decimos, forma parte de la estrategia de China en desarrollo de robots.
Bomberos de acero y la diferencia de mentalidad respecto a EEUU
Tengan más o menos autonomía, estos robots permiten algo clave: no exponer a los bomberos en fases de la operación que puedan ser peligrosas. Por ejemplo, en condiciones en las que el viento puede ser un enemigo más, haciendo que el fuego se propague sin control. También, aunque en el vídeo se ve al robot en campo abierto, esta herramienta es de lo más útil en incendios en edificios que pueden colapsar debido a las llamas.
Más allá del modelo de Unitree, hay una empresa que llevan años desarrollando este tipo de robots, como CITIC (con un modelo oruga similar al de otras dotaciones) o DEEP Robotics (con otro robot cuadrúpedo, el X30). Y son dispositivos que no sólo están pensados para desplegar en situaciones de emergencia, sino para que patrullen en entornos críticos.
Uno de esos sectores es el petroquímico. El Grupo Químico Shenchi de Shandong cuenta con robots “inspectores” que patrullan constantemente los pasillos de los talleres de producción. Tienen sensores que permiten anticipar un potencial problema, como sensores de fugas, así como sistemas de análisis de vídeo, audio y temperatura. Los datos que recopilan se analizan en tiempo real para tomar decisiones y, si algo pasa, son los primeros que pueden realizar una labor de contención.
Evidentemente, los que más llaman la atención son los perros robots. Dotaciones de bomberos en ciudades como Qingdao, Changsha ya tienen estos nuevos compañeros de armas que no sustituyen a los humanos, sino que los complementan. Son armas contra el fuego, pero gracias a las cámaras, sensores y antenas, pueden transmitir en tiempo real todo tipo de información a los operarios para que éstos decidan cuál es la mejor forma de proceder.

Y no sólo hay robots: también drones conectados a cañones de agua y armados con misiles que dispersan espuma para apaciguar las llamas. Mientras los roboperros son los que suben por las escaleras y hacen trabajo ‘dentro’ del peligro, los drones pueden llegar a las plantas superiores de los edificios de una forma más rápida.
Aparentemente, esto es un win-win para todos. Los bomberos tienen nuevas herramientas que los ayudan a hacer su trabajo de forma más eficiente, exponiéndose menos a algunos peligros. Las empresas que los construyen venden estos robots y China sigue empujando la narrativa de que están liderando el desarrollo de estos dispositivos.
Y hay mercado: se estima que el segmento de los robots extintores en el país era de unos 100 millones de dólares en 2024 y se doblará de cara al 2030. Dentro de los programas de desarrollo tecnológico del Gobierno se contempla el desarrollo prioritario de robots y otros equipos de alto rendimiento para su uso inmediato, incentivando a las empresas para que realicen las innovaciones pertinentes.
Porque aquí China tiene una visión muy concreta y muy alejada de la occidental: los robots tienen que ponerse a trabajar ya mismo. Ya hemos visto empresas que están ejerciendo de repartidores de última milla para comercios, ‘soltando’ sus robots en el metro, compartiendo vagones con los humanos hasta llegar a su destino.
También roboperros lazarillo para ayudar a personas ciegas. Porque sí, aquí ya hay fuerzas militares con perros robot, pero igual que antes tenían drones a control remoto para desactivar bombas, por ejemplo.
Y el enfoque es muy similar a la que estamos viendo con el desarrollo de la inteligencia artificial: mientras EEUU sigue desarrollando y desarrollando, haciendo que la IA sea cuestión capital para el país en lo que a supremacía tecnológica se refiere, y resultando tremendamente cara, China incentiva a sus empresas para que creen una IA que puedan comercializar cuanto antes.
Mi compañero Javier Pastor comentaba al respecto hace unas semanas: mientras EEUU busca alcanzar la AGI -la inteligencia artificial general-, China quiere que la IA se use en la vida cotidiana. Al final, el gigante asiático no está sola en esto y Japón también está probando el uso de unos robots para extinguir incendios que serían de gran ayuda en muchos otros rincones del mundo.
Imágenes | Unitree
–
La noticia
En China están desplegando bomberos de metal. Quizá sean más útiles que los robocamareros
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.
China está obsesionada con los robots hasta el punto de que ha convertido su desarrollo en una prioridad. Ese interés va más allá de los robots humanoides, y si algo se está probando en el gigante asiático es que, quizá, deberíamos poner más interés en los ‘roboperros’ que en los ‘robocamareros’.
Todo viene por un vídeo que se hizo viral hace unos días en el que podemos ver un robot cuadrúpedo al estilo del Spot de Boston Dynamics ayudando a extinguir un incendio:
El vídeo se propagó por varias redes con comentarios del estilo de “esto deberíamos aplicarlo pronto en occidente” y, viviendo en un país en el que cada verano se queman hectáreas sin control, sólo puedo pensar en cómo las prioridades en robótica deberían estar más enfocadas a este tipo de dispositivos que a seguir haciendo demostraciones mientras alguien controlando los robots con un mando.
Vamos con el robot en cuestión. Una de las muchas empresas de robótica china es Unitree, pero esta no es como las demás: se trata de la nueva joya tecnológica china. Sus robots humanoides están dando pasos de gigante, pero el robot bombero es el Unitree B2.
En Xataka
No lanza fuego, sino ráfagas de agua: así es el particular “bombero dragón” diseñado en Japón para combatir incendios
Es un robot modular al que los equipos de emergencia y rescate pueden acoplar un cañón de agua, una mochila que reciba el suministro del líquido o de la espuma y una serie de boquillas para lanzar un chorro a presión o dispersar el agua, según la situación. También módulos para entrar en edificios y evaluar el nivel de los gases, localizar los focos o llevar suministros en terrenos complicados gracias a su capacidad de carga y a sus juntas reforzadas.
Pero esto va más allá de un modelo concreto y, como decimos, forma parte de la estrategia de China en desarrollo de robots.
Bomberos de acero y la diferencia de mentalidad respecto a EEUU
Tengan más o menos autonomía, estos robots permiten algo clave: no exponer a los bomberos en fases de la operación que puedan ser peligrosas. Por ejemplo, en condiciones en las que el viento puede ser un enemigo más, haciendo que el fuego se propague sin control. También, aunque en el vídeo se ve al robot en campo abierto, esta herramienta es de lo más útil en incendios en edificios que pueden colapsar debido a las llamas.
Más allá del modelo de Unitree, hay una empresa que llevan años desarrollando este tipo de robots, como CITIC (con un modelo oruga similar al de otras dotaciones) o DEEP Robotics (con otro robot cuadrúpedo, el X30). Y son dispositivos que no sólo están pensados para desplegar en situaciones de emergencia, sino para que patrullen en entornos críticos.
Uno de esos sectores es el petroquímico. El Grupo Químico Shenchi de Shandong cuenta con robots “inspectores” que patrullan constantemente los pasillos de los talleres de producción. Tienen sensores que permiten anticipar un potencial problema, como sensores de fugas, así como sistemas de análisis de vídeo, audio y temperatura. Los datos que recopilan se analizan en tiempo real para tomar decisiones y, si algo pasa, son los primeros que pueden realizar una labor de contención.
Evidentemente, los que más llaman la atención son los perros robots. Dotaciones de bomberos en ciudades como Qingdao, Changsha ya tienen estos nuevos compañeros de armas que no sustituyen a los humanos, sino que los complementan. Son armas contra el fuego, pero gracias a las cámaras, sensores y antenas, pueden transmitir en tiempo real todo tipo de información a los operarios para que éstos decidan cuál es la mejor forma de proceder.
Y no sólo hay robots: también drones conectados a cañones de agua y armados con misiles que dispersan espuma para apaciguar las llamas. Mientras los roboperros son los que suben por las escaleras y hacen trabajo ‘dentro’ del peligro, los drones pueden llegar a las plantas superiores de los edificios de una forma más rápida.
Aparentemente, esto es un win-win para todos. Los bomberos tienen nuevas herramientas que los ayudan a hacer su trabajo de forma más eficiente, exponiéndose menos a algunos peligros. Las empresas que los construyen venden estos robots y China sigue empujando la narrativa de que están liderando el desarrollo de estos dispositivos.
Y hay mercado: se estima que el segmento de los robots extintores en el país era de unos 100 millones de dólares en 2024 y se doblará de cara al 2030. Dentro de los programas de desarrollo tecnológico del Gobierno se contempla el desarrollo prioritario de robots y otros equipos de alto rendimiento para su uso inmediato, incentivando a las empresas para que realicen las innovaciones pertinentes.
Porque aquí China tiene una visión muy concreta y muy alejada de la occidental: los robots tienen que ponerse a trabajar ya mismo. Ya hemos visto empresas que están ejerciendo de repartidores de última milla para comercios, ‘soltando’ sus robots en el metro, compartiendo vagones con los humanos hasta llegar a su destino.
También roboperros lazarillo para ayudar a personas ciegas. Porque sí, aquí ya hay fuerzas militares con perros robot, pero igual que antes tenían drones a control remoto para desactivar bombas, por ejemplo.
En Xataka
Esta empresa japonesa ha creado un “Transformer” de 4,5 metros y 3,5 toneladas. Su objetivo: los megamillonarios
Y el enfoque es muy similar a la que estamos viendo con el desarrollo de la inteligencia artificial: mientras EEUU sigue desarrollando y desarrollando, haciendo que la IA sea cuestión capital para el país en lo que a supremacía tecnológica se refiere, y resultando tremendamente cara, China incentiva a sus empresas para que creen una IA que puedan comercializar cuanto antes.
Mi compañero Javier Pastor comentaba al respecto hace unas semanas: mientras EEUU busca alcanzar la AGI -la inteligencia artificial general-, China quiere que la IA se use en la vida cotidiana. Al final, el gigante asiático no está sola en esto y Japón también está probando el uso de unos robots para extinguir incendios que serían de gran ayuda en muchos otros rincones del mundo.
Imágenes | Unitree
En Xataka | En China patrulla un nuevo robot policía imparable: identifica objetivos, lanza redes, bombas de gas y casi nunca descansa
– La noticia
En China están desplegando bomberos de metal. Quizá sean más útiles que los robocamareros
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.


