De Ultimo Minuto
Dacia defiende que «se necesita tiempo para ganar el Dakar»
La edición 2025 del Rally Dakar no tuvo el resultado que deseaban en Dacia, puesto que se quedaron con dos de sus coches fuera de la contienda a las primeras de cambio, mientras que con el tercero de ellos se conformaron con una cuarta posición. Las complicaciones para el equipo comenzaron con los problemas técnicos de Sébastien Loeb, que continuaron con Cristina Gutiérrez y ambos tuvieron …Sigue leyendo
La edición 2025 del Rally Dakar no tuvo el resultado que deseaban en Dacia, puesto que se quedaron con dos de sus coches fuera de la contienda a las primeras de cambio, mientras que con el tercero de ellos se conformaron con una cuarta posición. Las complicaciones para el equipo comenzaron con los problemas técnicos de Sébastien Loeb, que continuaron con Cristina Gutiérrez y ambos tuvieron …Sigue leyendo
La edición 2025 del Rally Dakar no tuvo el resultado que deseaban en Dacia, puesto que se quedaron con dos de sus coches fuera de la contienda a las primeras de cambio, mientras que con el tercero de ellos se conformaron con una cuarta posición. Las complicaciones para el equipo comenzaron con los problemas técnicos de Sébastien Loeb, que continuaron con Cristina Gutiérrez y ambos tuvieron que retirarse, tan solo con la española como apoyo de Nasser Al Attiyah, pero la fuerte competencia les batió.
Tras terminar las doce etapas y viajar hasta casa, los protagonistas del conjunto hablaron sobre cómo fue el estreno con el Sandrider, entre ellos la directora del proyecto, Tiphanie Isnard, quien dio por bueno el resultado con la idea de regresar con más fuerza dentro de un año: «En primer lugar, me gustaría felicitar calurosamente a Yazeed Al Rajhi, a Timo Gottschalk y a Toyota por su victoria. Es la undécima participación de Yazeed y su primera victoria en casa, es fantástico para él, pero también refleja perfectamente el hecho de que se necesita tiempo para ganar el Dakar».
«Afrontamos esta competición con mucha humildad, conscientes de nuestra necesidad de experiencia. Hemos aprendido mucho de cada kilómetro y de cada grano de arena a lo largo de estas dos semanas», dijo. «También estoy muy orgullosa del equipo que estamos formando y de su extraordinario espíritu. Han trabajado duro para prepararse y competir en esta exigente carrera, siempre concentrados y de buen humor, también hemos sabido escucharnos para progresar juntos, ha sido una auténtica montaña rusa de emociones y podemos estar encantados de haber terminado entre los cinco primeros en nuestro primer Dakar».
A ella se sumó un decepcionado Sébastien Loeb, que un daño en la barra de seguridad de su vehículo provocó que la FIA le impidiera seguir en carrera después de tan solo tres especiales: «Fue frustrante volver a casa antes de tiempo, sobre todo porque los acontecimientos han demostrado que teníamos posibilidades durante esta edición».
«Nasser [Al Attiyah], Edouard [Boulanger], Cristina [Gutiérrez] y Pablo [Moreno] pudieron completar la competición y aprender mucho de ella, y estoy convencido de que el equipo podrá sacar provecho de ello muy rápidamente, ya que solo era nuestra segunda carrera con el Sandrider», continuó. «Nos tomaremos la revancha el mes que viene en el Abu Dhabi Desert Challenge».
Su compañera, quien ayudó a que el equipo pudiera seguir probando para estar en la pelea, se mostró muy agradecida por todo lo que lograron, y Cristina Gutiérrez indicó: «Ha sido un rally difícil para nuestro primer Dakar en la categoría Ultimate con el Dacia Sandrider, pero estoy muy contenta con lo que Pablo y yo hemos conseguido y con la experiencia que hemos adquirido».
«Nos divertimos mucho superando los retos con nuestra mejor actitud. En la segunda semana conseguimos varios puestos entre los diez primeros, y es bueno saber que podemos ser competitivos», explicó. «Estoy muy agradecida por la oportunidad de formar parte de esta aventura, y ya estoy deseando poder poner en práctica todo lo aprendido en la próxima prueba en la que participemos. El Dakar nunca es fácil y nos ha costado mucho trabajo llegar a la meta, no solo a Pablo y a mí, sino también a todo el equipo, siempre nos han apoyado, así que muchas gracias a todos, ahora vamos a descansar un poco, pero nunca dejaremos de atacar».
El único que consiguió llegar al final sin retirarse antes en alguna etapa fue Nasser Al Attiyah, que fue cuarto y se quedó a solo unos pocos minutos de poder subir al podio en 2025: «Estoy muy contento de haber llegado a meta. El Sandrider ha funcionado muy bien, con un buen rendimiento y mucha solidez, me he sentido muy bien al volante».
«Sabíamos que la victoria sería difícil en nuestro primer intento, pero hemos hecho todo lo posible durante quince días. Terminar entre los cinco primeros es una buena forma de empezar a defender mi título en el Campeonato Mundial de Rally-Raid», dijo. «Me habría gustado ganar e igualar el récord de cincuenta victorias de etapa establecido por dos leyendas a las que respeto, Ari Vatanen y Stéphane Peterhansel, pero solo es un aplazamiento».
«Hemos progresado mucho y volveremos más fuertes para el Abu Dhabi Desert Challenge. Creemos en nuestras posibilidades para el Dakar 2026, pero es una carrera larga, cada vez más competitiva, tanto para los pilotos como para los constructores, en la que puede pasar cualquier cosa», sentenció el piloto qatarí.
¿Quieres leer nuestras noticias antes que nadie y de manera gratuita? Síguenos aquí en nuestro canal de Telegram y no te perderás nada. ¡Toda la información, al alcance de tu mano!
En este artículo
Mario Galán
Dakar
Sébastien Loeb
Nasser Al Attiyah
Fabian Lurquin
Cristina Gutiérrez
Edouard Boulanger
Dacia
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.