Salud y Bienestar
Dermatóloga: la psoriasis no discrimina estratos sociales y detalla factores desencadenantes
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La dermatóloga Marianela González afirmó este viernes que la psoriasis, enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel, no discrimina por estrato social, pudiendo presentarse en personas de cualquier nivel socioeconómico.
González destacó que el estrés es uno de los principales factores asociados a la manifestación de la enfermedad, ya que provoca una liberación sostenida de cortisona que puede desencadenar los síntomas.
“La psoriasis tiene una base genética: quienes tienen familiares afectados presentan un mayor riesgo de desarrollarla”, señaló González.
La especialista externó sus comentarios al ser entrevistada por el comunicador Ricky De Oleo, en el programa “Diario Salud”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver Programa)
La especialista explicó que, desde el punto de vista etiopatológico, la psoriasis está relacionada con el sistema inmune, aunque su causa exacta sigue siendo desconocida.
Además, mencionó que factores ambientales como el tabaquismo, la polución, la alimentación y el sobrepeso también pueden incidir en la aparición de la enfermedad.
La dermatóloga detalló que la psoriasis se activa mediante una cascada inflamatoria en la que participan diversas sustancias, como el factor de necrosis tumoral y varias interleucinas (IL-1, IL-6, IL-17 y IL-23).
“Esta respuesta inmunitaria provoca eritema (enrojecimiento), descamación y lesiones localizadas, frecuentemente en el cuero cabelludo, codos, rodillas, región sacra y uñas”, sostuvo.
González declaró que, aunque la enfermedad es crónica y no tiene cura definitiva, identificar los factores de riesgo y llevar un control médico adecuado puede ayudar a reducir los brotes y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
