Connect with us

Economica

Mayobanex Martínez presentará propuesta para eliminar 10 % de propina del Código Laboral

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– En medio del debate nacional sobre la urgencia de reformar el Código de Trabajo, el diputado y abogado Mayobanex Martínez Durán, anunció este viernes que someterá una modificación al artículo 228, que regula el cobro de la propina legal del 10 % incluida en las facturas de restaurantes, bares y hoteles.

El legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), explicó que su propuesta busca eliminar la propina obligatoria de la factura y permitir que el cliente entregue directamente la gratificación al trabajador que brinda el servicio, al considerar que esa es la única vía para garantizar que el dinero llegue al verdadero beneficiario.

El congresista sostuvo que “el actual sistema de la propina del 10 % es una ficción legal: el cliente paga, pero el trabajador no cobra”.

Asimismo, agregó que se trata de una tributación que no llega al servidor y que, además, obliga al consumidor a duplicarla aparte, algo que a su juicio «hay que corregirlo de raíz”.

Una norma que perdió su propósito

De acuerdo a lo establecido en el artículo 228 del Código de Trabajo (Ley 16-92) los empleadores deben incluir en la factura un 10% adicional “por concepto de propina, a fin de ser distribuido íntegramente entre los trabajadores que prestaron el servicio”.

No obstante, tres décadas después de su aprobación, la realidad demuestra que la norma se incumple sistemáticamente.

Mozos, camareros y bartenders de todo el país aseguran que rara vez reciben la totalidad del monto cobrado y, en muchos casos, no reciben nada. Un trabajador del sector gastronómico afirmó que “el dinero se queda en la caja o se usa para otros fines del negocio. La propina de factura nunca llega completa al empleado”.

En ese sentido, Martínez Durán consideró que el mecanismo, que en su momento fue una conquista social, se ha convertido en una falsa tributación laboral, donde el consumidor paga de más y el trabajador queda desprotegido.

“Lo que nació como un derecho se ha transformado en una práctica injusta, sin supervisión ni transparencia”, manifestó.

El peso desproporcionado sobre el consumidor

La estructura actual impone una doble o triple carga al cliente porque además del 18% del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), se agrega el 10% de propina obligatoria, y muchos consumidores, sabiendo que ese dinero no llega al trabajador, dejan una propina adicional voluntaria.

El resultado es un sistema que encarece el consumo y no recompensa al servidor.

“El cliente termina pagando por un servicio que no se traduce en el ingreso del trabajador. Se cobra en nombre del empleado, pero el dinero se queda en la administración. Eso contradice el sentido de justicia laboral y comercial”, subrayó Martínez Durán.

El parlamentario destacó que este modelo no tiene equivalencia en otros países de la región, citando a México, España y Estados Unidos, donde las propinas son voluntarias y directas, entregadas sin intermediarios al trabajador que presta el servicio.

El peledeísta aseguró que “ese modelo combina justicia, transparencia y reconocimiento real al esfuerzo humano, no a la contabilidad del negocio”.

Apoyo del sector laboral

La propuesta de Martínez Durán ha recibido respaldo entre mozos y camareros del país, quienes aseguran que la eliminación del 10% obligatorio sería un alivio tanto para ellos como para los consumidores.

“Cuando el cliente me paga directo, sé que es por mi servicio. Pero si está en la factura, el jefe nos da una mínima parte, a veces nada. Nos dejan en el aire”, comentó un empleado de un restaurante.

Otros trabajadores del sector destacaron que la propuesta mejoraría la motivación y la calidad del servicio, ya que el esfuerzo sería recompensado sin la figura del intermediario. “Si la propina va directa al trabajador, el servicio mejora automáticamente, porque el esfuerzo se reconoce sin intermediarios”, expresó una camarera.

Una reforma dentro del debate laboral

La iniciativa de Martínez Durán se inscribe dentro de las reformas estructurales al Código de Trabajo que se discuten actualmente en el Congreso Nacional, orientadas a modernizar las relaciones laborales y adecuar la legislación a las realidades del mercado dominicano.

El diputado explicó que “esta reforma no busca eliminar un derecho, sino rescatarlo. Queremos devolverle transparencia a la relación laboral, asegurar que la propina llegue a quien sirve la mesa y liberar al consumidor de una carga duplicada”.

Sostuvo que este es el momento propicio para corregir una distorsión histórica que afecta a miles de trabajadores del sector servicios, cuya estabilidad económica depende de la propina.

“El trabajador no puede seguir siendo víctima de una ley que se cobra en su nombre, pero no en su beneficio”, subrayó.

Finalmente, Martínez Durán afirmó que su propuesta busca devolverle a la propina su esencia original; una gratificación justa, voluntaria y directa para el empleado que brinda el servicio, no una obligación fiscal disfrazada.

“La propina debe volver a ser lo que siempre fue: una expresión de agradecimiento del cliente al trabajador, no un tributo impuesto que se queda en manos de quien nunca sirvió la mesa”, concluyó.

ADDP/

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– En medio del debate nacional sobre la urgencia de reformar el Código de Trabajo, el diputado y abogado Mayobanex Martínez Durán, anunció este viernes que someterá una modificación al artículo 228, que regula el cobro de la propina legal del 10 % incluida en las facturas de restaurantes, bares y Economía, Portada, 10 % de propina, Código de Trabajo, Mayobanex Martínez 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *