Ciencia y Tecnología
La ambición china por liderar todos y cada uno de los ámbitos del planeta ha encontrado su próximo adversario: Jaén
En 2024, una delegación china visitó el 154 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid. A priori, uno podría pensar que no es nada que no ocurra con relativa frecuencia en la mayoría de capitales del mundo. Y sería verdad.
Al fin y al cabo, lo único raro del asunto es que, en ese rincón del país, está la sede del Consejo Oleícola Internacional.
¿Qué pinta China en el mercado internacional del aceite de oliva?
Es una pregunta sorprendentemente sencilla. El ‘gigante asiático’ es líder en muchísimas cosas, pero hay una en la que no es nadie: el aceite. Según las estadísticas de las que disponemos, China representa apenas un 4% de las importaciones mundiales de aceite. A pesar de la enorme cantidad de aceites vegetales que engulle Pekín, la aceituna es un producto intrascendente a nivel social, económico y cultural.
No obstante, ninguno de esos datos nos interesan. La clave es otra: que se espera que el consumo crezca a un 7% anual y eso, a medio plazo, son palabras mayores.
Y China lo sabe. Es por eso que, mientras el mercado internacional sigue dando bandazos, Pekín ya ha diseñado un plan para convertirse en un actor mixto (no solo quiere un papel en la comercialización, sino también un productor dispuesto a sentarse en la mesa de los mayores).
Esto no solo le daría margen de seguridad (e independencia) en la política alimentaria del país, también permitiría reforzar su apuesta por la modernización de la China rural.
¿Y qué va a hacer para ello? Plantando olivos como si no hubiera un mañana y aprendiendo de los mejores para ello. Ahora mismo, el corazón de la producción china está en torno a Longnan, en la provincia de Gansu. Solo en el distrito de Wudu tiene el doble de hectáreas que Almería y produjo 56.900 toneladas de aceituna fresca en 2024 (unas 8.200 de aceite virgen).
Pero el foco ahora está puesto en Sichuan: se trata de una provincia con valles interiores, altitud media y un clima que le encaja como anillo al dedo al olivo mediterráneo. La provincia ya tenía plantaciones dispersas, pero ahroa está llamada a convertirse en el “nuevo Jaén”.
¿En serio? ¿No es un poco exagerado? Es verdad que en Sichuan la orografía es compleja, que quizás hay más humedad de la óptima y los costos de mecanización serán altos; sin embargo, la experiencia de California (y sus modelos de alta densidad) está ahí. Y si alguien puede conseguirlo es, precisamente, China.
Y parece que quiere. O, al menos, ha indicios de que va a mantener abiertas todas las opciones. Como demuestra el olivar californiano, la construcción de marca-país es algo que lleva mucho tiempo. No se puede improvisar.
Pero parece innegable que se están poniendo las bases de ello. No es gratuito que los productores chinos ya hayan conseguido ganar premios internacionales. Son los primeros pasos del que quizás sea el único adversario que vaya a encontrarse España en este camino.
Imagen | Vicente Eisfeld | Li Yang
En Xataka | Los altísimos precios del aceite son un síntoma de algo peor: un sector camino del desatre
–
La noticia
La ambición china por liderar todos y cada uno de los ámbitos del planeta ha encontrado su próximo adversario: Jaén
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.
En 2024, una delegación china visitó el 154 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid. A priori, uno podría pensar que no es nada que no ocurra con relativa frecuencia en la mayoría de capitales del mundo. Y sería verdad. Al fin y al cabo, lo único raro del asunto es que, en ese rincón del país, está la sede del Consejo Oleícola Internacional. ¿Qué pinta China en el mercado internacional del aceite de oliva?Es una pregunta sorprendentemente sencilla. El ‘gigante asiático’ es líder en muchísimas cosas, pero hay una en la que no es nadie: el aceite. Según las estadísticas de las que disponemos, China representa apenas un 4% de las importaciones mundiales de aceite. A pesar de la enorme cantidad de aceites vegetales que engulle Pekín, la aceituna es un producto intrascendente a nivel social, económico y cultural.No obstante, ninguno de esos datos nos interesan. La clave es otra: que se espera que el consumo crezca a un 7% anual y eso, a medio plazo, son palabras mayores.
En Xataka
Italia ha pasado de gran potencia del olivo a una decadencia irremediable. Es el precedente más peligroso para España
Y China lo sabe. Es por eso que, mientras el mercado internacional sigue dando bandazos, Pekín ya ha diseñado un plan para convertirse en un actor mixto (no solo quiere un papel en la comercialización, sino también un productor dispuesto a sentarse en la mesa de los mayores). Esto no solo le daría margen de seguridad (e independencia) en la política alimentaria del país, también permitiría reforzar su apuesta por la modernización de la China rural.¿Y qué va a hacer para ello? Plantando olivos como si no hubiera un mañana y aprendiendo de los mejores para ello. Ahora mismo, el corazón de la producción china está en torno a Longnan, en la provincia de Gansu. Solo en el distrito de Wudu tiene el doble de hectáreas que Almería y produjo 56.900 toneladas de aceituna fresca en 2024 (unas 8.200 de aceite virgen).Pero el foco ahora está puesto en Sichuan: se trata de una provincia con valles interiores, altitud media y un clima que le encaja como anillo al dedo al olivo mediterráneo. La provincia ya tenía plantaciones dispersas, pero ahroa está llamada a convertirse en el “nuevo Jaén”.¿En serio? ¿No es un poco exagerado? Es verdad que en Sichuan la orografía es compleja, que quizás hay más humedad de la óptima y los costos de mecanización serán altos; sin embargo, la experiencia de California (y sus modelos de alta densidad) está ahí. Y si alguien puede conseguirlo es, precisamente, China.
Y parece que quiere. O, al menos, ha indicios de que va a mantener abiertas todas las opciones. Como demuestra el olivar californiano, la construcción de marca-país es algo que lleva mucho tiempo. No se puede improvisar. Pero parece innegable que se están poniendo las bases de ello. No es gratuito que los productores chinos ya hayan conseguido ganar premios internacionales. Son los primeros pasos del que quizás sea el único adversario que vaya a encontrarse España en este camino.Imagen | Vicente Eisfeld | Li YangEn Xataka | Los altísimos precios del aceite son un síntoma de algo peor: un sector camino del desatre
– La noticia
La ambición china por liderar todos y cada uno de los ámbitos del planeta ha encontrado su próximo adversario: Jaén
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.

