Deportes
Por qué Citroën en la Fórmula E tiene motivos para soñar
París.- Citroen presentó en un evento en los Campos Elíseos de la capital francesa su monoplaza y el programa que supone su gran regreso al automovilismo, en la Fórmula E. Lo hacen en el último año de la Generación 3 (Gen3 Evo) del campeonato eléctrico, en lugar de estrenarse directamente en el nuevo ciclo de reglas, pero es que su entrada al mundial no es la de un nuevo equipo al uso. De hecho, es lo contrario.
Ocupan el lugar que hasta ahora ocupaba Maserati, también del grupo Stellantis, y hay que recordar que ese equipo entró absorbiendo a Venturi, un histórico de la Fórmula E, por lo que tienen toda la experiencia del mundo.
En dos mesas redondas en las que estuvo presente Motorsport.com, altos cargos de la marca, del grupo y del equipo explicaron cómo afrontan este primer curso de Citroen en la Fórmula E.
“Será una temporada de aprendizaje para Citroën Racing, pero como somos competidores, en cada carrera lucharemos por ser competitivos, no lucharemos por victorias y podios quizás desde el principio, pero creo que tendremos más información después del Test de Valencia la semana que viene, y después de la primera carrera el 7 de diciembre”, dijo el CEO de Citroen, Xavier Chardon, al que interrumpió Jean Marc Finot, Vicepresidente Senior de Deportes de Motor en Stellantis: “Hemos oído antes la palabra champagne, así que champagne podría ser un buen objetivo”.
Esa frase hace referencia a la que dijo el bicampeón Jean-Eric Vergne, uno de los pilotos elegidos por Citroen, que expresó su deseo de, como francés y en un equipo francés, poder saborear pronto el champagne de ganador.
Tras confirmar que el equipo Citroen será el mismo que Maserati en cuanto a componentes -de hecho reforzado para hacerlo más fuerte- Cyril Blais, director de la escudería, explicó: “Tenía sentido para Citroen en el mercado, en los valores del mercado. Y lo que quieren mostrar al público en términos de electrificación. Y nosotros estábamos allí, un equipo que ha estado trabajando con Stellantis en la visión global durante los últimos tres años. Y hemos sido socios técnicos durante los últimos tres años. Así que fue una coincidencia completa y no hay razón para cambiar eso”.
“Obviamente, la colaboración será más fuerte y más estrecha que nunca. Y eso se desarrollará en los próximos meses y para el futuro. Pero en este momento, el núcleo del equipo sigue siendo el mismo. Y nos hemos integrado con Stellantis y Citroën ahora a corto y medio plazo. Así que eso no va a cambiar.
El núcleo del equipo, que lo convierten en lo que es, el éxito y lo que Citroën vio valor en él, es nuestra experiencia técnica. Es un equipo que ha estado en la Fórmula E desde la primera temporada.
La gente tiende a olvidar que somos uno de los equipos más veteranos. Y hemos estado ahí desde el principio de la Fórmula E. Así que hay mucha pasión, experiencia y determinación para estar en la cima.
Y creo que con la ambición de Citroën y la herencia que tienen, creo que todo el mundo tiene una meta común y un objetivo común es ir directamente a la cima. Puedes verlo en este evento, en la alineación de pilotos… todas las piezas están encajando y todo está encajando. Requiere algunos pasos, ya sabes, eso no sucederá de la noche a la mañana. Pero lo lograremos”.

El argentino Federico Goyret, Vicepresidente Senior de Marketing y Comunicación de Citroen, interrumpió con simpatía: “Para México [segunda carrera], ¿verdad? Dijiste para México”. A lo que Blais contestó: “
Absolutamente. Es en plan en la primera carrera, OK, sólo haremos P3. Y luego en México estaremos esparciendo champagne. Todos los ingredientes están ahí”.
Ya en un tono más serio, ante la pregunta de Motorsport.com de qué resultado darían por bueno a final de año, y antes de que Goyret de nuevo hiciera gala de su humor respondiendo “o número uno, o nada”, Blais explicó: “No, tienes que dar un paso adelante sólido. Tenemos que estar entre los primeros, queremos estar entre los equipos de la parte alta del campeonato. Ese tiene que ser el objetivo para los pilotos que tenemos y las ambiciones que tenemos”.
“Después de eso, hay cosas que tenemos que mejorar en todos los frentes, y eso no ocurrirá de la noche a la mañana. Pero obviamente tenemos algunos objetivos en mente, y obviamente algunas metas a corto y largo plazo. Roma no se construyó en un día, así que estamos poniendo todo en su lugar, y queremos estar luchando en la parte delantera este año, luchando por podios, victorias cuando todo se ponga en nuestro camino. Y luego en la siguiente temporada, queremos estar luchando por un campeonato”.
“Con la ambición y lo que está poniendo detrás en términos de logística, infraestructuras y voluntad, es simplemente una ronda emocionante. Ganar está en su ADN y también en el nuestro”.
Ese ADN ganador lo ha expresado Citroen practicamente allá donde ha competido, con especial brillo en el Dakar y el WRC.
Los ingredientes están ahí, explicó Xavier Chardon: “En Stellantis Motorsport, todas las habilidades están a disposición de todas las marcas. Así que, por supuesto, toda la experiencia que incorporamos en el programa se utiliza en el siguiente. Así que, la gente de MSG trabajará en el equipo Citroën Racing. Tendremos que añadir habilidades para estar al nivel esperado. Yo diría que tenemos todos los ladrillos. Tenemos una alineación muy buena, estamos muy orgullosos de nuestros dos pilotos. Tenemos la tecnología, el tren motriz. Tenemos muchas buenas habilidades, todos los ladrillos, pero ahora tenemos que construir el muro para ser competitivos. Así que podría llevar un poco de tiempo, pero espero que lo antes posible podamos ofrecer emoción a los aficionados de Citroën Racing”.
Y Finot concluyó: “Tengo que decir que, por primera vez para nosotros, no somos arrogantes. Estamos aquí para aprender. Pero ya habéis oído a los pilotos, están aquí para ganar….”.
