Deportes
Estrategia del GP de EE.UU. de F1: incertidumbre táctica y mucha variedad

Si no recuerdas lo que pasó en el Gran Premio de Estados Unidos, no es ninguna sorpresa. La carrera del año pasado en el Circuito de las Américas estuvo dominada por Charles Leclerc, que se hizo con el liderato en la salida y ya nunca se vio amenazado.
Una de las razones de la aburrida carrera de 2024 fue la falta de variedad de estrategias, ya que 15 de los 19 coches que cruzaron la bandera a cuadros hicieron una parada con medio/duro o duro/medio. Entre los otros cuatro -ninguno de los cuales puntuó- Alex Albon y Esteban Ocon tuvieron que hacer más paradas tras sufrir daños al chocar entre ellos en la curva 1.
Pirelli aprendió de ello y este año ha traído a Austin un compuesto de neumático duro diferente, con su selección C1-C3-C4 en lugar de C2-C3-C4.
Eso significa que hay una mayor diferencia entre el duro y el medio. Pirelli esperaba que el duro sea unos dos segundos más lento, pero las altas temperaturas de la pista han hecho que sea sólo 1,5s más lento que el siguiente compuesto.
Asumiendo que el medio se degrada 0,2s por vuelta – más de lo esperado antes del fin de semana – el duro se convierte en atractivo para una tanda más larga, con el jefe de Pirelli, Mario Isola, señalando que el cruce de rendimiento entre los dos compuestos se produce después de sólo siete u ocho vueltas.

Franco Colapinto, Alpine
Foto: Sam Bagnall / Sutton Images vía Getty Images
Con unas temperaturas que se prevé que superen los 30 ºC durante la carrera, vale la pena considerar varias estrategias.
Una sola parada es posible con una estrategia de medio/duro gracias a que el duro funciona mejor de lo esperado, con una parada en boxes entre las vueltas 20 y 26 de 56. Isola cree que empezar la carrera con duros no sería una ventaja, sobre todo por las pérdidas de posición en pista en la primera vuelta.
El italiano describe una estrategia medio/blando (parada en boxes entre las vueltas 28 y 34) como “realmente antinatural” por conllevaría “demasiada” gestión de los neumáticos. Por lo tanto, “probablemente no” sea la táctica adecuada.
Por otro lado, un duro/blando requeriría que el primer stint fuera de al menos 35 vueltas, lo que tampoco es lo ideal.
Considerar una estrategia de dos paradas es razonable, pero Pirelli no cree que el compuesto duro participe en ellas, siendo las opciones más probables un blando/medio/medio (con paradas en boxes en las vueltas 12 a 18 y 32 a 38) y un blando/medio/blando (con paradas en las vueltas 12 a 18 y 36 a 42).
“Si tienes la idea de ir a una estrategia a dos paradas, probablemente sea mejor si empiezas con el blando”, dijo Isola. “Si empiezas con el blando y hay un coche de seguridad temprano, puedes pasar al medio y luego al medio de nuevo, y tienes la posibilidad de correr la carrera con dos paradas sin una gran desventaja”.
“Obviamente, si montas el medio al principio de la carrera, tu objetivo es un stint que no puede ser de cinco vueltas. Tiene que ser más largo, así que corres un poco de riesgo si hay un coche de seguridad o un coche de seguridad virtual, pero también es cierto que la probabilidad del coche de seguridad no es muy alta aquí, no es como en otros circuitos, pero nunca se sabe”.
Isola también cree que el undercut será “bastante potente”, especialmente con las gomas medias y blandas, lo que inevitablemente será un factor a tener en cuenta. Y lo que es más importante, los equipos carecen de información después de llegar a la clasificación sprint con sólo una sesión de entrenamientos. Eso es aún más cierto para el equipo McLaren, cuyos coches se retiraron del sprint en la vuelta 1. Con Red Bull, Ferrari y Mercedes como serios aspirantes a la victoria, y Max Verstappen acercándose en el campeonato de pilotos, este detalle no tan pequeño podría marcar la diferencia.

Lando Norris, McLaren, Oscar Piastri, McLaren
Foto: Sam Bloxham / LAT Images vía Getty Images