Salud y Bienestar
Reportan cero muertes por dengue y avances en el sistema sanitario de RD

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Salud de la República Dominicana informó este miércoles que el país alcanzó resultados históricos en materia sanitaria durante el 2025, al no registrar muertes por dengue, aumentar la esperanza de vida, reducir la mortalidad infantil y lograr la construcción o remozamiento de más de 86 hospitales y 680 centros de atención primaria.
Los datos fueron presentados por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Durante una rueda de prensa realizada en la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, ambos destacaron la incorporación de nuevas tecnologías, la ejecución de políticas conjuntas en áreas esenciales como la vacunación nacional, el fortalecimiento de la atención primaria y la digitalización de expedientes clínicos, como parte de las mejoras continuas en los servicios hospitalarios.

De acuerdo con una nota de prensa, el ministro Atallah destacó que los dominicanos hoy viven 1.6 años más que en 2016. La esperanza de vida pasó de 73.5 a 75.1 años, gracias a un sistema de salud más presente, con mayor prevención, atención y oportunidades para cuidar a la ciudadanía. La mortalidad infantil bajó un 30.8 %, y la mortalidad neonatal cayó a 13 por cada 1,000 nacidos vivos, el nivel más bajo en 15 años. Además, los embarazos en adolescentes se redujeron un 18.9 %, protegiendo el futuro de miles de jóvenes.
“Tenemos un gobierno que ha priorizado la salud desde el inicio. La salud se logra con múltiples acciones y esfuerzos, y por ello no podemos dejar de hablar de los enfermeros, doctores, personal de apoyo, bioanalistas y todas las personas que integran el sector. Desde el primer día hemos estado trabajando para reconocer a nuestro personal de salud”, expresó Atallah.

Más salud cerca de la gente
El ministro de Salud aseguró que están llevando salud directamente a las comunidades con el programa “Más Salud y Bienestar”. Esto significa atención médica, vacunas, medicamentos gratuitos y prevención directamente en las comunidades más vulnerables. Más de 20,000 personas recibieron consultas personalizadas sin costo y con seguimiento digitalizado a través del Pasaporte de Salud.

“En tan solo cinco años, el Programa de Medicamentos de Alto Costo ha triplicado el número de pacientes activos, duplicado su presupuesto y ampliado su catálogo terapéutico a más de 100 moléculas innovadoras, posicionando a la República Dominicana como uno de los países que más ha crecido en cobertura farmacéutica de alto impacto en la región”, dijo el ministro de Salud.
Asimismo, indicó que la prevención también marca un cambio. Se refirió a la estrategia HEARTS, la cual fue reconocida por la ONU y la OMS, y que hasta la fecha ha beneficiado a más de 300,000 pacientes con hipertensión y diabetes, de los cuales el 66 % mantiene su presión bajo control.
Más hospitales y atención especializada donde antes no llegaba
Uno de los cambios más significativos ha sido la transformación de la infraestructura sanitaria, afirmó Mario Lama. Explicó que, en cinco años, el SNS entregó 86 hospitales de la red pública, seis de estos totalmente nuevos y otros remozados por completo, además de que 680 centros de atención primaria han sido rehabilitados o construidos, llevando servicios esenciales a zonas que antes carecían de ellos.
