Ciencia y Tecnología
Llegó la era de los móviles que no necesitan gimbal: el Vivo X300 Pro inaugura la mayor batalla fotográfica de los últimos años

China juega en otra liga. Y el nuevo Vivo X300 Pro acaba de demostrar que el poderío de la industria móvil china está muy por delante de la competencia cuando se lo propone. Con la generación anterior ya comprobamos que Vivo se está consolidando como referente total en fotografía móvil. Con su nuevo buque insignia recién presentado acaban de dar otro golpe en la mesa. Que vayan tomando nota Apple, Samsung y Google, porque la distancia cada vez es más evidente.
Nos hemos ido a Shanghái para conocer el Vivo X300 Pro, el móvil que estrena la nueva generación de sensores fotográficos que marcarán el 2026. Con un telefoto firmado por ZEISS de 200 megapíxeles cuyas imágenes son impresionantes y con un sensor principal LYT-828 cocreado junto a Sony que promete ser una bomba por su estabilización a nivel gimbal y un rango dinámico nunca alcanzado en móviles.
Estas son nuestras primeras impresiones del Vivo X300 Pro. Un brutal móvil que tiene muchos números para convertirse en el mejor smartphone fotográfico del año. Porque aunque por el momento solo es oficial en China, ya está confirmado que próximamente llegará a España. Muy atentos a todo lo que ofrece; la gama super alta de este final de año que viene desde China está dispuesta a dejar atrás de un plumazo todos los modelos que considerábamos punteros.
Ficha técnica del Vivo X300 Pro
Vivo X300 Pro |
|
---|---|
Dimensiones y peso |
161,98 x 75,48 x 7,99 mm |
Pantalla |
6,78″ LTPO 2.800 x 1.260 px 120 Hz 2.160 Hz PWM Dimming HDR 10+, Dolby Vision |
procesador |
MediaTek Dimensity 9500 |
memoria |
16 GB |
Almacenamiento |
512 GB |
Batería |
6.510 mAh Carga rápida 90W Carga inalámbrica 40W |
Cámaras traseras |
Principal: 50MP ZEISS Sony LYT-828, f/1.57, 24 mm Gran angular: 50MP, JN1, f/2.0, 15 mm Telefoto: 200MP, ZEISS APO, Samsung HPB, f/2.67, zoom óptico 3.7x, 85 mm |
Cámara frontal |
50 MP, ZEISS; JN1, f/2.0 |
Sistema operativo |
OriginOS 6 Android 16 |
Conectividad |
WiFi 7 5G Bluetooth 6.0 NFC |
Otros |
Resistencia IP68 USB C 3.2 Altavoces estéreo Chip imagen VS1+ V3+ Lector de huellas ultrasónico |
Precio |
— |
Érase una vez una cámara acoplada a un móvil
Fue el titular que elegimos para el análisis del Vivo X200 Pro y creo que no hay forma mejor de describir lo que representa esta serie. En el Vivo X300 Pro, la fotografía lo condiciona todo.
No estamos ante un móvil ultradelgado. Tampoco tiene un diseño tan llamativo como uno de sus rivales directos, el Xiaomi 17 Pro. En el Vivo X300 Pro, el módulo circular trasero de la cámara es su señal de identidad. No hay pantalla trasera ni curvas pronunciadas, sino una pantalla plana de 6,78″, un cuerpo metálico que transmite solidez y cuidado por los detalles y una estética más tradicional. Xiaomi decidió apostar este año por lo innovador, Vivo lo gira todo alrededor de la cámara y se queda en lo que sabe que funciona.
Estamos ante un buque insignia top en cuestión de especificaciones técnicas. El Vivo X300 Pro estrena el nuevo Dimensity 9500, el procesador con el que MediaTek se mide directamente contra el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Acompañan 16 GB de memoria RAM y un almacenamiento que utiliza UFS 4.1 para conseguir las mejores velocidades de gestión. En cuanto a la batería se presenta con 6.510 mAh, aunque esta cifra podría variar en su versión europea, como ya hemos visto que ha sucedido en anteriores ocasiones.
Aprovechando el lanzamiento también se ha dado a conocer el nuevo OriginOS 6, la nueva versión de su sistema operativo basado en Android 16 que permitirá dejar atrás a Funtouch OS e incorpora un rediseño estético claramente inspirado en Liquid Glass, ha mejorado considerablemente su fluidez y añade compatibilidad con PC y Mac para enviar archivos y hacer screen mirroring. Con el Vivo X300 Pro se ofrecerán cinco años de actualizaciones de sistema garantizados.
ZEISS pone la guinda a un telefoto de 200MP y un sensor principal único
En la triple cámara del Vivo X300 Pro, hay dos sensores que destacan especialmente: el telefoto y el sensor principal. Para el gran angular contamos con un sensor de 50 megapíxeles, autofocus y 15 mm, firmado por ZEISS, como toda su cámara. Pero no es aquí donde encontramos el gran salto fotográfico. Es en el principal y en el telefoto donde Vivo pone toda la carne en el asador.
El teleobjetivo del Vivo X300 Pro es un sensor ZEISS APO de 200 megapíxeles y zoom óptico 3.7x de 85 mm. Vivo apuesta por un sensor ISOCELL HPB “Thanos” con píxeles de 0,56 μm fabricado por Samsung para la ocasión. Con este añadido el nuevo teléfono se pone a la altura del modelo X200 Ultra que tuvimos oportunidad de probar hace unos meses, pero no es tan inmediato, porque Vivo promete que se trata de un sensor completamente nuevo. Un nuevo sensor de 200 megapíxeles para el telefoto que promete eclipsar a todo lo visto hasta ahora. Hemos tenido oportunidad de probarlo brevemente durante su presentación y el resultado en x5 y x10 asombra.
Imagen 24 mm (izquierda) vs Imagen zoom x2 48 mm (derecha)
Imagen zoom 3.5x 85 mm (izquierda) vs Imagen zoom 10x 242 mm (derecha)
Y ya no son solo los componentes utilizados, además el agresivo procesado por IA consigue unas imágenes con una definición extraordinaria. Para mí que vengo de la fotografía de los Google Pixel, este Vivo X300 Pro va en la misma línea e incluso diría, a falta de probarlo en detalle, que los supera.
El segundo protagonista es el sensor principal LYT-828 de 50 megapíxeles, 24 mm y lente con apertura f/1.6. Se trata de un sensor cocreado entre Vivo y Sony, firmado por ZEISS y que promete una estabilización de hasta CIPA 5.5, un estándar del orden de los conseguidos por los gimbal, aseguran desde Vivo. Cuenta además con una capa antirreflejante ZEISS T* para intentar reducir los destellos y el efecto fantasma.
Pero no se quedan aquí las ventajas de este sensor. El LYT-828 es probablemente el sensor fotográfico más avanzado disponible hasta la fecha en un móvil. Se trata del primer sensor en conseguir un rango dinámico de más de 100 dB y casi 17 pasos. ¿Qué significa esto? Principalmente que pueden obtenerse imágenes con un HDR excepcional; lo que se traslada en imágenes super vivas y con un rango de colores muy amplio.
Esta apuesta por los colores se traslada también al vídeo, donde el Vivo X300 Pro admite grabación 4K a 120fps con 10-bit y Dolby Vision. Una grabación de vídeo 4K a 120fps que también se ofrece con el sensor telefoto. En cuanto al retrato multifocal, Vivo los permite en rangos que van desde los 24mm hasta los 135 mm. Para la cámara frontal contamos con un sensor de 50 megapíxeles.
Por si no fuera suficiente, el Vivo X300 Pro cuenta con un kit de teleobjetivo acoplable externo, como el que usamos con el Vivo X200 Ultra. Se trata de un producto independiente, pero específicamente creado para sacar todavía más provecho al magnífico zoom del móvil.
El kit se basa en una funda propia, un agarre con disparador y el propio teleobjetivo acoplable que amplía hasta 2.3 veces el resultado del móvil. Estos días tendremos oportunidad de probarlo en detalle y os podremos contar más adelante cuál ha sido nuestra experiencia. Las primeras sensaciones con el Vivo X300 Pro y su zoom han sido excelentes, no dudamos que nos lo pasaremos muy bien con este accesorio. Desde hace años que las cámaras digitales empezaron a disminuir su uso por el gran avance de los móviles, pero es que con estas lentes acoplables están buscando directamente superarlas.
El móvil fotográfico del año saldrá de China
El primero en enseñar sus cartas fue el Xiaomi 17 Pro. Con su colaboración con Leica, Xiaomi apuesta por un sensor Light Fusion 950L con un rango dinámico de 16.5 EV y un telefoto de 60 mm. El siguiente ha sido este Vivo X300 Pro y su LYT-828 firmado por ZEISS y creado junto a Sony. Parecía difícil, pero Vivo ha logrado extender el rango dinámico a unos niveles de récord y a ello le suma una estabilización óptica que promete transformar el OIS que conocemos. Próximamente será OPPO y su Find X9 Pro el que enseñe qué tiene entre manos para su buque insignia junto a Hasselblad. Y también Realme con su GT8 Pro y una posible colaboración con Ricoh.
Sea como sea, en esta recta final de año todas las miradas están en China. Los buques insignia de los principales fabricantes del país han sacado unas cámaras y han perfeccionado su procesado lo suficiente como para situarse en la primera línea de batalla. Es posible que en rendimiento, diseño, software u otras características ganen los iPhone, Pixel o Galaxy, pero tras conocer lo que se avecina, podemos afirmar que claramente es un paso por delante. Los fabricantes chinos están enseñándonos los dientes.
Y lo mejor de todo es que es únicamente el primer bocado. El Vivo X300 Pro es la puerta de entrada a la nueva generación fotográfica, pero es que si seguimos la línea hasta ahora, no será su último ataque. No tenemos confirmación de cuándo llegaría el supuesto Vivo X300 Ultra y su posible sensor principal de 200 MP, pero previsiblemente se acerque más a principios del año que viene, cuando también aparezca el Xiaomi 17 Ultra y sobre todo el futurible Samsung Galaxy S26 Ultra, el móvil que tendrá la difícil tarea de al menos equiparse a lo que nos acaba de enseñar Vivo.
En Xataka | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses (2025)
–
La noticia
Llegó la era de los móviles que no necesitan gimbal: el Vivo X300 Pro inaugura la mayor batalla fotográfica de los últimos años
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Enrique Pérez
.
China juega en otra liga. Y el nuevo Vivo X300 Pro acaba de demostrar que el poderío de la industria móvil china está muy por delante de la competencia cuando se lo propone. Con la generación anterior ya comprobamos que Vivo se está consolidando como referente total en fotografía móvil. Con su nuevo buque insignia recién presentado acaban de dar otro golpe en la mesa. Que vayan tomando nota Apple, Samsung y Google, porque la distancia cada vez es más evidente.Nos hemos ido a Shanghái para conocer el Vivo X300 Pro, el móvil que estrena la nueva generación de sensores fotográficos que marcarán el 2026. Con un telefoto firmado por ZEISS de 200 megapíxeles cuyas imágenes son impresionantes y con un sensor principal LYT-828 cocreado junto a Sony que promete ser una bomba por su estabilización a nivel gimbal y un rango dinámico nunca alcanzado en móviles.Estas son nuestras primeras impresiones del Vivo X300 Pro. Un brutal móvil que tiene muchos números para convertirse en el mejor smartphone fotográfico del año. Porque aunque por el momento solo es oficial en China, ya está confirmado que próximamente llegará a España. Muy atentos a todo lo que ofrece; la gama super alta de este final de año que viene desde China está dispuesta a dejar atrás de un plumazo todos los modelos que considerábamos punteros.Ficha técnica del Vivo X300 Pro
Vivo X300 Pro
Dimensiones y peso
161,98 x 75,48 x 7,99 mm
Pantalla
6,78″ LTPO2.800 x 1.260 px120 Hz2.160 Hz PWM DimmingHDR 10+, Dolby Vision
procesador
MediaTek Dimensity 9500
memoria
16 GB
Almacenamiento
512 GB
Batería
6.510 mAh Carga rápida 90WCarga inalámbrica 40W
Cámaras traseras
Principal: 50MP ZEISS Sony LYT-828, f/1.57, 24 mmGran angular: 50MP, JN1, f/2.0, 15 mmTelefoto: 200MP, ZEISS APO, Samsung HPB, f/2.67, zoom óptico 3.7x, 85 mm
Cámara frontal
50 MP, ZEISS; JN1, f/2.0
Sistema operativo
OriginOS 6Android 16
Conectividad
WiFi 75GBluetooth 6.0NFC
Otros
Resistencia IP68USB C 3.2Altavoces estéreoChip imagen VS1+ V3+Lector de huellas ultrasónico
Precio
—
Érase una vez una cámara acoplada a un móvil
Fue el titular que elegimos para el análisis del Vivo X200 Pro y creo que no hay forma mejor de describir lo que representa esta serie. En el Vivo X300 Pro, la fotografía lo condiciona todo.
No estamos ante un móvil ultradelgado. Tampoco tiene un diseño tan llamativo como uno de sus rivales directos, el Xiaomi 17 Pro. En el Vivo X300 Pro, el módulo circular trasero de la cámara es su señal de identidad. No hay pantalla trasera ni curvas pronunciadas, sino una pantalla plana de 6,78″, un cuerpo metálico que transmite solidez y cuidado por los detalles y una estética más tradicional. Xiaomi decidió apostar este año por lo innovador, Vivo lo gira todo alrededor de la cámara y se queda en lo que sabe que funciona.
Estamos ante un buque insignia top en cuestión de especificaciones técnicas. El Vivo X300 Pro estrena el nuevo Dimensity 9500, el procesador con el que MediaTek se mide directamente contra el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Acompañan 16 GB de memoria RAM y un almacenamiento que utiliza UFS 4.1 para conseguir las mejores velocidades de gestión. En cuanto a la batería se presenta con 6.510 mAh, aunque esta cifra podría variar en su versión europea, como ya hemos visto que ha sucedido en anteriores ocasiones.
Aprovechando el lanzamiento también se ha dado a conocer el nuevo OriginOS 6, la nueva versión de su sistema operativo basado en Android 16 que permitirá dejar atrás a Funtouch OS e incorpora un rediseño estético claramente inspirado en Liquid Glass, ha mejorado considerablemente su fluidez y añade compatibilidad con PC y Mac para enviar archivos y hacer screen mirroring. Con el Vivo X300 Pro se ofrecerán cinco años de actualizaciones de sistema garantizados.
ZEISS pone la guinda a un telefoto de 200MP y un sensor principal único
En la triple cámara del Vivo X300 Pro, hay dos sensores que destacan especialmente: el telefoto y el sensor principal. Para el gran angular contamos con un sensor de 50 megapíxeles, autofocus y 15 mm, firmado por ZEISS, como toda su cámara. Pero no es aquí donde encontramos el gran salto fotográfico. Es en el principal y en el telefoto donde Vivo pone toda la carne en el asador.El teleobjetivo del Vivo X300 Pro es un sensor ZEISS APO de 200 megapíxeles y zoom óptico 3.7x de 85 mm. Vivo apuesta por un sensor ISOCELL HPB “Thanos” con píxeles de 0,56 μm fabricado por Samsung para la ocasión. Con este añadido el nuevo teléfono se pone a la altura del modelo X200 Ultra que tuvimos oportunidad de probar hace unos meses, pero no es tan inmediato, porque Vivo promete que se trata de un sensor completamente nuevo. Un nuevo sensor de 200 megapíxeles para el telefoto que promete eclipsar a todo lo visto hasta ahora. Hemos tenido oportunidad de probarlo brevemente durante su presentación y el resultado en x5 y x10 asombra.
Imagen 24 mm (izquierda) vs Imagen zoom x2 48 mm (derecha)
Imagen zoom 3.5x 85 mm (izquierda) vs Imagen zoom 10x 242 mm (derecha)
Y ya no son solo los componentes utilizados, además el agresivo procesado por IA consigue unas imágenes con una definición extraordinaria. Para mí que vengo de la fotografía de los Google Pixel, este Vivo X300 Pro va en la misma línea e incluso diría, a falta de probarlo en detalle, que los supera.
El segundo protagonista es el sensor principal LYT-828 de 50 megapíxeles, 24 mm y lente con apertura f/1.6. Se trata de un sensor cocreado entre Vivo y Sony, firmado por ZEISS y que promete una estabilización de hasta CIPA 5.5, un estándar del orden de los conseguidos por los gimbal, aseguran desde Vivo. Cuenta además con una capa antirreflejante ZEISS T* para intentar reducir los destellos y el efecto fantasma.
Pero no se quedan aquí las ventajas de este sensor. El LYT-828 es probablemente el sensor fotográfico más avanzado disponible hasta la fecha en un móvil. Se trata del primer sensor en conseguir un rango dinámico de más de 100 dB y casi 17 pasos. ¿Qué significa esto? Principalmente que pueden obtenerse imágenes con un HDR excepcional; lo que se traslada en imágenes super vivas y con un rango de colores muy amplio.
Esta apuesta por los colores se traslada también al vídeo, donde el Vivo X300 Pro admite grabación 4K a 120fps con 10-bit y Dolby Vision. Una grabación de vídeo 4K a 120fps que también se ofrece con el sensor telefoto. En cuanto al retrato multifocal, Vivo los permite en rangos que van desde los 24mm hasta los 135 mm. Para la cámara frontal contamos con un sensor de 50 megapíxeles.
Por si no fuera suficiente, el Vivo X300 Pro cuenta con un kit de teleobjetivo acoplable externo, como el que usamos con el Vivo X200 Ultra. Se trata de un producto independiente, pero específicamente creado para sacar todavía más provecho al magnífico zoom del móvil.
En Xataka
Apple sucumbe con el iPhone 17 Pro ante aquello a lo que se resistió durante años: los megapíxeles sí importan
El kit se basa en una funda propia, un agarre con disparador y el propio teleobjetivo acoplable que amplía hasta 2.3 veces el resultado del móvil. Estos días tendremos oportunidad de probarlo en detalle y os podremos contar más adelante cuál ha sido nuestra experiencia. Las primeras sensaciones con el Vivo X300 Pro y su zoom han sido excelentes, no dudamos que nos lo pasaremos muy bien con este accesorio. Desde hace años que las cámaras digitales empezaron a disminuir su uso por el gran avance de los móviles, pero es que con estas lentes acoplables están buscando directamente superarlas.
El móvil fotográfico del año saldrá de China
El primero en enseñar sus cartas fue el Xiaomi 17 Pro. Con su colaboración con Leica, Xiaomi apuesta por un sensor Light Fusion 950L con un rango dinámico de 16.5 EV y un telefoto de 60 mm. El siguiente ha sido este Vivo X300 Pro y su LYT-828 firmado por ZEISS y creado junto a Sony. Parecía difícil, pero Vivo ha logrado extender el rango dinámico a unos niveles de récord y a ello le suma una estabilización óptica que promete transformar el OIS que conocemos. Próximamente será OPPO y su Find X9 Pro el que enseñe qué tiene entre manos para su buque insignia junto a Hasselblad. Y también Realme con su GT8 Pro y una posible colaboración con Ricoh.
Sea como sea, en esta recta final de año todas las miradas están en China. Los buques insignia de los principales fabricantes del país han sacado unas cámaras y han perfeccionado su procesado lo suficiente como para situarse en la primera línea de batalla. Es posible que en rendimiento, diseño, software u otras características ganen los iPhone, Pixel o Galaxy, pero tras conocer lo que se avecina, podemos afirmar que claramente es un paso por delante. Los fabricantes chinos están enseñándonos los dientes.
En Xataka
El mercado móvil en China ha cambiado radicalmente. Apple pierde terreno mientras Vivo y (sobre todo) Huawei crecen como la espuma
Y lo mejor de todo es que es únicamente el primer bocado. El Vivo X300 Pro es la puerta de entrada a la nueva generación fotográfica, pero es que si seguimos la línea hasta ahora, no será su último ataque. No tenemos confirmación de cuándo llegaría el supuesto Vivo X300 Ultra y su posible sensor principal de 200 MP, pero previsiblemente se acerque más a principios del año que viene, cuando también aparezca el Xiaomi 17 Ultra y sobre todo el futurible Samsung Galaxy S26 Ultra, el móvil que tendrá la difícil tarea de al menos equiparse a lo que nos acaba de enseñar Vivo.
En Xataka | Los móviles con mejores cámaras que hemos analizado en los últimos meses (2025)
– La noticia
Llegó la era de los móviles que no necesitan gimbal: el Vivo X300 Pro inaugura la mayor batalla fotográfica de los últimos años
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Enrique Pérez
.