Connect with us

Deportes

La convergencia IMSA-WEC va para largo, con un reglamento único “quizá para 2030”

Published

on

Durante años, no se ha hecho más que hablar de la tan necesaria convergencia entre el Mundial de Resistencia de la FIA y la IMSA SportsCar, pero por el momento la situación está en punto muerto, tras la introducción de los coches LMDh y LMH.

Esto tiene que ver con el hecho de que los dos tipos de prototipos pueden competir en una única categoría en ambos campeonatos (la clase Hypercar en el WEC y GTP en Estados Unidos), lo que en realidad ha resultado ser un boomerang, suscitando interminables discusiones sobre el Balance of Performance, que pretende equiparar dos tipos de coches que son, conceptualmente, muy diferentes.

Para remediar este problema, los fabricantes y los máximos responsables de los dos campeonatos llevan algún tiempo reuniéndose, tratando de llegar a una solución que pueda satisfacer a todos, y ya se han presentado varias propuestas. La más popular sería la famosa plataforma única, o reglamento unificado, que Porsche Motorsport lleva meses promoviendo, pasando primero por algunos cambios técnicos como la revisión de la normativa para los LMH, instalando el sistema híbrido en la parte trasera, el estilo de los LMDh.

Otra reunión tuvo lugar en París a mediados de septiembre, entre las citas del WEC en Austin y Fuji, y en ella estuvieron presentes prácticamente todos los fabricantes, llevando a cabo discusiones y negociaciones, como explicó el presidente de la IMSA, John Doonan.

IMSA Technology Symposium, John Doonan

Simposio de Tecnología IMSA, John Doonan

Foto de: Cortesía de IMSA

“El mes pasado tuve la oportunidad de viajar a Francia con mis colegas, y representantes de 13 fabricantes; ¡bromeé diciendo que hace unos años habríamos sido sólo cuatro en la mesa de un restaurante! Ahora, en cambio, estábamos en la sala de reuniones de un hotel lleno de gente, discutiendo sobre el futuro”, dijo el directivo estadounidense en la rueda de prensa de fin de temporada celebrada en Road Atlanta, donde este fin de semana tiene lugar la Petit Le Mans.

“Empezamos muy entusiastas y confiados en que la convergencia continuará, con la esperanza de llegar a un reglamento único, quizás para 2030. Aún quedan muchas cosas por decidir y tendremos muchas más reuniones técnicas al respecto, pero es un gran paso“.

Doonan también hizo hincapié en que, por el momento, será necesario satisfacer las demandas de las marcas encontrando una solución temporal que se aplique a los vehículos existentes, antes de emprender un nuevo camino común con las mismas ideas. Esta es, de hecho, la razón por la que se ha prorrogado la normativa actual hasta 2032, a la espera de ver cómo se avanza hacia la posible introducción de prototipos de hidrógeno.

Creo que nunca he estado en una sala con gente del sector que se preocupe tanto por hacer lo correcto. Todos han hecho una inversión importante para estar aquí y, como responsables de IMSA, ACO y FIA, creo que es nuestro trabajo ser buenos administradores de esto, asegurándonos de que no les causamos cambios drásticos”.

Queremos ser sensibles con los que están aquí y ya tienen una plataforma existente, pero también con los que están por llegar, como Ford, Genesis y McLaren; tenemos que asegurarnos de que cualquier decisión no interfiera con su plan de desarrollo de vehículos o motores, ya sean de combustión interna o de lo que sea”.

Creo que una solución temporal durante unos años es lo mejor. En 2030 nos gustaría tener un reglamento único, que no elimine ni a unos ni a otros, pero único, y en el que todos puedan basar su planificación; para mí ese sería el mejor resultado para ellos, saber que tienen un camino que seguir, realmente construido en torno a un reglamento único”, concluyó.

Más de resistencia:

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *