Connect with us

Politica

Mujeres aspiran más que los hombres a JEM

Published

on

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Román Jáquez Liranzo, informó hoy que el 90 por ciento de las juntas municipales recibieron propuestas de aspirantes a formar parte de esas entidades y que el 66 %  corresponde a mujeres.

El funcionario electoral resaltó este hecho en la confianza que los ciudadanos tienen en la JCE, tras destacar que en el período 2020-2024 hubo 2,418 aspirantes, mientras que ahora hay 4,500 solicitudes para la conformación de las 162 Juntas Municipales.

Sin embargo, explicó que esa cantidad de aspirante aumentará porque faltan las solicitudes del 10 por ciento de las Juntas Municipales, equivalente a 18 de los 162 municipios.

«En el  proceso 2020-2024, con 158 municipios, participaron 2,418 ciudadanos de los que  1,417 eran hombres para un porcentaje de  59% , mientras las mujeres fueron 1,001 para el  41 por ciento», expuso el doctor Román Jáquez durante un discurso pronunciado anoche ante decenas de aspirantes a la Junta Electoral Municipal de Sabana Grande de Boyá.

Puede leer: Políticos relegan el tema de crisis Haití

«En el día de hoy se han recibido las propuestas de 144 municipios y el Distrito Nacional, de las 162 juntas municipales, lo que equivale al 90%, de los que tenemos en la actualidad», informó el presidente de la JCE a los presentes en Sabana Grande de Boyá.

Con la reunión de ayer la JCE cerró su sexta semana de jornadas de recepción de propuestas para aspirantes a miembros de las Juntas Electorales.

La última semana la  convocatoria se centró en el Distrito Nacional, Comendador, provincia Elías Piña; San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Las Guáranas, Pimentel, Ramón Santana.

También Quisqueya, Juan de Herrera, Bohechío,  Hostos, Castillo, Consuelo, Los Llanos, Guayabal, Padre las Casas, Villa Rivas, Arenoso, Guayacanes, Las Yayas, Tábara Arriba y Sabana Grande de Boyá.

Para los trabajos de las Juntas Electorales Municipales se formaron comisiones, la primera de ella integrada por el miembro titular Samir Chami Isa, quien la coordina; María Estela de León, suplente del Pleno; Roberto García, subdirector de Inspectoría; Elisa Chevalier, abogada ayudante; y Emily Feliz, abogada ayudante y secretaria.

En esta parte se contó con la participación de los secretarios administrativos de las zonas: Jereys Vidal Alcántara (Elías Piña), Wandry Daniel Quintero (San Juan) y Alcibíades Santana (Ocoa).

Al mismo tiempo, el equipo contó con el apoyo de los inspectores Saira Sánchez y Elsa de la Cruz (Comendador y Ocoa) y de Armandy Aquino y Nidia Fabián (San Juan), quienes garantizaron el desarrollo adecuado de las actividades.

De otro lado, el presidente de la JCE, informó que a partir de mañana viernes comienza en Filadelfia, Estados Unidos, la recepción de propuesta para aspirantes a la miembro de la Oficinas de Coordinación de Logística  Electoral en el Exterior (OCLEE), en esa ciudad.

Actualmente funcionan 24 oficinas de coordinación electoral en el exterior y según el funcionario electoral: «Mediante este proceso, la JCE busca integrar a ciudadanos de alto perfil profesional y ético que garanticen la máxima probidad y eficiencia en el desarrollo de los comicios de 2028».

El padrón electoral de los pasados comicios estuvo integrado por 

8 millones 145 mil 548 personas  hábiles para votar. Mientras el padrón del exterior fue  de 863,785 electores. Para las próximas elecciones la proyección es que podría tener unos 500 mil electores nuevos en el país y más de 50 mil en el extranjero.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *