Connect with us

Ciencia y Tecnología

Misteriosa franja luminosa en Marte desata la especulación: ¿es el cometa interestelar 3I/ATLAS?

Published

on

Mientras el róver Perseverance apunta su cámara hacia arriba, captura lo que podría ser un momento sin precedentes: la primera observación de un cometa interestelar desde otro planeta.

​Mientras el róver Perseverance apunta su cámara hacia arriba, captura lo que podría ser un momento sin precedentes: la primera observación de un cometa interestelar desde otro planeta.  

Mientras el cielo de Marte permanece tan silencioso como el de cualquier mundo deshabitado, una imagen captada por el róver Perseverance el pasado 4 de octubre ha despertado entusiasmo y especulación en la Tierra.

La fotografía, tomada por la cámara de navegación derecha del róver (Navcam), revela una peculiar franja luminosa surcando el cielo marciano. Aunque aún no existe confirmación oficial, numerosos expertos creen que podría tratarse del cometa interestelar 3I/ATLAS, apenas descubierto en julio de este año: el tercer visitante de fuera del sistema solar que hemos detectado desde nuestro rincón cósmico.

Cierre del Gobierno de EE. UU. retrasa la confirmación oficial

Por ahora, tanto la NASA como el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) permanecen en silencio. La razón no responde a ningún misterio galáctico, sino a uno bastante terrenal: el cierre parcial del Gobierno estadounidense ha dejado en pausa forzada a aproximadamente 15.000 trabajadores de la agencia espacial –más del 80 % de su plantilla–, según reporta Space.com. Así, la publicación de datos y análisis permanece temporalmente en el limbo.

Sin embargo, las imágenes en bruto siguen disponibles para el público, y eso ha permitido que aficionados y astrónomos independientes se pongan manos a la obra.

El cometa interestelar 3I/ATLAS cruzó el campo estelar sobre el Observatorio Internacional Gemini en Cerro Pachón, Chile, en una imagen compuesta captada el 4 de septiembre de 2025.
El cometa interestelar 3I/ATLAS cruzó el campo estelar sobre el Observatorio Internacional Gemini en Cerro Pachón, Chile, en una imagen compuesta captada el 4 de septiembre de 2025.Imagen: NSF’s NoirLab via AP/picture alliance

Uno de ellos, Simeon Schmauß, aseguró en la red social Bluesky haber detectado el cometa tras apilar 20 imágenes de la Mastcam-Z del rover. 

“¡Creo que Perseverance pudo haber avistado anoche desde Marte el cometa interestelar 3I/ATLAS! Después de apilar 20 imágenes de Mastcam-Z, encontré una tenue mancha de luz en la constelación Corona Borealis, cerca de la ubicación donde se esperaba que estuviera el cometa”, compartió Schmauß.

Por su parte, el Dr. Avi Loeb, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian, aseguró que la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter, según la información disponible, también tomó imágenes del cometa el 3 de octubre, aunque aún no han sido publicadas. 

“El píxel más brillante de la imagen HiRISE proporcionará la mejor restricción hasta ahora sobre el área de 3I/ATLAS”, escribió el astrónomo en su blog.

El rover Perseverance captura imágenes de la superficie marciana desde donde logró registrar lo que podría ser el cometa interestelar 3I/ATLAS cruzando el cielo de Marte.
El rover Perseverance captura imágenes de la superficie marciana desde donde logró registrar lo que podría ser el cometa interestelar 3I/ATLAS cruzando el cielo de Marte.Imagen: NASA/JPL-Caltech/MSSS/REUTERS

3I/ATLAS: un visitante interestelar masivo y misterioso

El cometa interestelar 3I/ATLAS, apenas el tercer visitante conocido de fuera de nuestro sistema solar, estaría durante su máxima aproximación entre 30 y 38 millones de kilómetros de Marte, según diferentes cálculos. 

Lo que hace especialmente interesante a este visitante es su tamaño estimado. De acuerdo con estimaciones anteriores del astrónomo Avi Loeb, el núcleo rocoso de 3I/ATLAS tendría un diámetro aproximado de 5,6 kilómetros y una masa que podría superar los 33.000 millones de toneladas, una cifra muy superior a la de los otros dos visitantes interestelares, ‘Oumuamua y el cometa Borisov, observados hasta ahora.

El diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a través del sistema solar, publicado por NASA/JPL-Caltech el 2 de julio de 2025.
El diagrama muestra la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS a través del sistema solar, publicado por NASA/JPL-Caltech el 2 de julio de 2025.Imagen: NASA/JPL-Caltech/REUTERS

La peculiar forma cilíndrica y rayada del objeto en las imágenes ha desatado especulaciones en redes sociales sobre su posible origen extraterrestre. Sin embargo, Loeb ofrece una explicación menos espectacular.

“La franja que aparece en la imagen de la Navcam debe de ser el resultado de apilar cientos de imágenes durante un intervalo de tiempo total de unos 10 minutos”, explica en su blog. “3I/ATLAS habría parecido una mancha circular en una instantánea individual”, agrega.

A partir de la resolución de la cámara, Loeb estimó que la franja visible abarcaba unos 50.000 kilómetros, una extensión aparente creada por el movimiento del cometa durante varios minutos de exposición. Según explicó, la imagen no refleja su tamaño real, sino un efecto óptico derivado del método de captura.

Telescopios espaciales se unen a la observación del cometa

Tanto la NASA como la ESA tenían previsto observar el paso del cometa utilizando diversos activos espaciales. De acuerdo con un reporte anterior de Space.com, la agencia europea anunció previamente que emplearía sus naves Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) para esta misión.

Por su parte, la NASA ya había utilizado el telescopio espacial Hubble y el telescopio espacial James Webb para capturar impresionantes imágenes del cometa y estudiar su composición. Además, tenía previsto desplegar una amplia gama de naves espaciales para la observación, incluyendo el cazador de exoplanetas TESS, el observatorio de rayos gamma Swift, y el Mars Reconnaissance Orbiter, entre otros.

En definitiva, no todas las imágenes que circulan parecen ser del cometa. Algunos objetos detectados en los time-lapses de Perseverance son, con alta probabilidad, orbitadores marcianos captados en movimiento, según el análisis de IFL Science. Otros, simplemente, no tienen suficiente resolución o contexto para confirmar qué son. Por ahora, todo sigue en el terreno de las hipótesis.

Pero si se confirma que alguna de estas imágenes –especialmente la detectada por Schmauß, el candidato más sólido hasta ahora– corresponde realmente a 3I/ATLAS, estaríamos podríamos estar frente a un acontecimiento sin precedentes: la primera vez que un objeto interestelar es registrado desde la superficie de otro mundo.

Mientras tanto, astrónomos profesionales y aficionados continúan revisando imágenes meticulosamente, esperando la publicación de los datos del HiRISE y confiando en que el cierre de la NASA no acabe congelando también esta prometedora historia.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Space.com, IFL Science y The Debrief.

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *