Mundo Motor
Cómo revisar el nivel de aceite de carro: ¿En frío o en caliente?

Muchas conversaciones sobre el mantenimiento del auto siempre llegan a un punto crucial: el aceite. Es la sangre del motor, y mantenerlo en su punto óptimo es fundamental. De ahí que surja la eterna pregunta que divide a entusiastas y conductores por igual: ¿cuál es el momento correcto para revisar el nivel de aceite del carro?
Algunos juran que debe ser con el motor completamente frío, mientras que otros insisten en que una medición en caliente es más representativa. La realidad es que la respuesta correcta es más sencilla de lo que parece y se basa en la física pura.

La lógica detrás de la medición en frío
Pensemos por un momento en cómo funciona el sistema de lubricación. Cuando el motor está en funcionamiento, la bomba de aceite se encarga de distribuir el lubricante por todas las galerías, engranajes y componentes móviles.
Esto significa que una cantidad significativa de aceite, que puede ser hasta medio cuarto de galón (quart), se encuentra circulando y adherida a las partes altas del motor. En consecuencia, si se intenta medir el nivel de aceite del carro justo después de apagarlo, la lectura en la dipstick o varilla medidora será engañosamente baja.
Por esta razón, la recomendación estándar y más aceptada por la gran mayoría de los fabricantes es realizar la medición con el motor frío. Lo ideal es hacerlo por la mañana, antes del primer arranque del día.
De esta manera, se asegura de que prácticamente todo el aceite ha tenido tiempo suficiente para escurrirse por gravedad y regresar al cárter (oil pan), que es el depósito donde la varilla toma la muestra.
Una medición en frío da la lectura más precisa y real de la cantidad total de aceite que posee el sistema, eliminando variables y posibles errores de interpretación.

¿Y qué pasa con la medición en caliente del aceite de carro?
Aquí es donde la discusión se pone interesante. ¿Es incorrecto medir el aceite en caliente? No necesariamente, pero requiere seguir un procedimiento específico. El aceite, como cualquier fluido, se expande con la temperatura.
Entonces, una lectura con el motor a su temperatura de operación normal mostrará un nivel ligeramente más alto en la varilla. Algunos manuales de propietario incluso contemplan este escenario y lo explican.
Si se necesita revisar el aceite y no se puede esperar a que se enfríe por completo, el método correcto es el siguiente: apagar el motor después de haber conducido y esperar entre 10 y 15 minutos. Este lapso es un compromiso de tiempo.
Es suficiente para que la mayor parte del aceite baje al cárter, pero no tanto como para que el motor se enfríe por completo y el aceite se contraiga. Esta técnica es muy útil, por ejemplo, cuando se está en una gasolinera (gas station) durante un viaje largo.
Lo crucial es la consistencia; si eliges este método, úsalo siempre para tener una referencia comparable. El peor error es medirlo con el motor encendido o inmediatamente después de apagarlo.
El procedimiento correcto
Independientemente de si eliges el método en frío o en caliente, el procedimiento con la varilla no cambia. Primero, asegurar de que el vehículo esté estacionado en una superficie completamente plana.
Una inclinación, por mínima que sea, alterará la lectura de forma drástica. Luego, localizar la varilla medidora, que usualmente tiene un mango de color llamativo (amarillo o naranja).
Sacarla por completo y limpiar el extremo con un trapo o papel que no deje residuos. La primera lectura nunca es válida, ya que el aceite salpica la varilla mientras el auto está en movimiento. Volver a introducirla hasta el fondo, espera un par de segundos y sácala de nuevo, esta vez con cuidado de no rozarla.
Ahora sí, observa el nivel. La varilla tiene dos marcas, normalmente indicadas como ‘L’ (Low o bajo) y ‘F’ (Full o lleno). El nivel óptimo es lo más cercano posible a la marca ‘F’ sin sobrepasarla.
Un exceso de aceite es tan perjudicial como la falta del mismo, ya que puede generar espuma y reducir la capacidad de lubricación. Si el nivel está cerca de ‘L’, es momento de añadir aceite del mismo tipo y viscosidad que ya usas.
Conocer el nivel de aceite del carro es una tarea de mantenimiento preventivo que tomará menos de cinco minutos y puede salvar de reparaciones muy costosas.
Muchas conversaciones sobre el mantenimiento del auto siempre llegan a un punto crucial: el aceite. Es la sangre del motor, y mantenerlo en su punto óptimo es fundamental. De ahí que surja la eterna pregunta que divide a entusiastas y conductores por igual: ¿cuál es el momento correcto para revisar el nivel de aceite del Curiosidades, Consejos, Tips