Estudiantes conocen sobre la importancia sobre la minería artesanal dominicana en la FILSD

Goley Latoufe ofreció una charla educativa sobre el ámbar y el larimar en la Feria Internacional del Libro
Goley Latoufe ofreció una charla educativa sobre el ámbar y el larimar en la Feria Internacional del Libro

SANTO DOMINGO.– La directora de Promoción Minera del Viceministerio de Minas, Golye Latoufe, destacó la importancia del sector minero para el país al impartir la charla “Minería artesanal de la República Dominicana” a estudiantes del Politécnico Félix María Ruiz, del sector El Almirante, como parte de las actividades que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD2025), en la Plaza de la Cultura.
Latoufe explicó que dentro de la minería artesanal, el ámbar y el larimar, representan mucho a nivel económico para el país, porque los mineros de las comunidades donde se desarrolla la extracción, el procesamiento y elaboración de las joyas, de arte, crean una cadena de valor que empodera a todas las personas.
Durante su ponencia, realizada en el Salón de Letras del Museo de Historia Natural, Latoufe explicó a los jóvenes cómo se trabaja la minería artesanal general, específicamente del larimar y el ámbar.

Señaló que el ámbar dominicano se distingue del resto del mundo por su transparencia, la variedad de insectos fósiles y su color. “El más común es el amarillo y el rojizo, pero nosotros tenemos colores inusuales, como el verde y el azul, y esto es sumamente escaso, por su fluorescencia natural bajo la luz solar; ese lo tenemos en el país”, dijo.
La directora explicó que esas características, sobre todo la de los insectos fosilizados, representan una valiosa fuente de información para la ciencia, ya que los investigadores han podido recrear algunos aspectos de cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.
Respecto al larimar, recordó su papel emblemático y destacó que es una gema única en el mundo, localizada únicamente en Barahona. En ese orden, presentó los principales hitos históricos, desde su hallazgo inicial en 1916 hasta el reconocimiento internacional de su denominación de origen en 2025, que otorga protección en 28 países. Indicó que en 2024 la producción de ese recurso alcanzó 303 mil libras, con 778 mineros y 95 pozos activos.
Latoufe también abordó algunos aspectos de otras formas de minería artesanal, como la desarrollada con el oro aluvial, el diamante y la mayoría de las piedras preciosas de colores disponibles en el mercado mundial. Al final del encuentro, los estudiantes manifestaron sus inquietudes sobre la minería artesanal dominicana.

La charla forma parte de la agenda formativa del Ministerio de Energía y Minas para estudiantes de 10 centros educativos en la FILSD2025, donde además la institución cuenta con un estand y el Laboratorio Móvil de Geofísica de Vanguardia, del Servicio Geológico Nacional (SGN), entidad adscrita al Ministerio.
The post Estudiantes conocen sobre la importancia sobre la minería artesanal dominicana en la FILSD first appeared on Ministerio de Energía y Minas.
Goley Latoufe ofreció una charla educativa sobre el ámbar y el larimar en la Feria Internacional del Libro Goley Latoufe ofreció una charla educativa sobre el ámbar y el larimar en la Feria Internacional del Libro SANTO DOMINGO.– La directora de Promoción Minera del Viceministerio de Minas, Golye Latoufe, destacó la importancia del sector minero
The post Estudiantes conocen sobre la importancia sobre la minería artesanal dominicana en la FILSD first appeared on Ministerio de Energía y Minas.

Goley Latoufe ofreció una charla educativa sobre el ámbar y el larimar en la Feria Internacional del Libro

SANTO DOMINGO.– La directora de Promoción Minera del Viceministerio de Minas, Golye Latoufe, destacó la importancia del sector minero para el país al impartir la charla “Minería artesanal de la República Dominicana” a estudiantes del Politécnico Félix María Ruiz, del sector El Almirante, como parte de las actividades que desarrolla el Ministerio de Energía y Minas en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD2025), en la Plaza de la Cultura.
Latoufe explicó que dentro de la minería artesanal, el ámbar y el larimar, representan mucho a nivel económico para el país, porque los mineros de las comunidades donde se desarrolla la extracción, el procesamiento y elaboración de las joyas, de arte, crean una cadena de valor que empodera a todas las personas.
Durante su ponencia, realizada en el Salón de Letras del Museo de Historia Natural, Latoufe explicó a los jóvenes cómo se trabaja la minería artesanal general, específicamente del larimar y el ámbar.

Señaló que el ámbar dominicano se distingue del resto del mundo por su transparencia, la variedad de insectos fósiles y su color. “El más común es el amarillo y el rojizo, pero nosotros tenemos colores inusuales, como el verde y el azul, y esto es sumamente escaso, por su fluorescencia natural bajo la luz solar; ese lo tenemos en el país”, dijo.
La directora explicó que esas características, sobre todo la de los insectos fosilizados, representan una valiosa fuente de información para la ciencia, ya que los investigadores han podido recrear algunos aspectos de cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.
Respecto al larimar, recordó su papel emblemático y destacó que es una gema única en el mundo, localizada únicamente en Barahona. En ese orden, presentó los principales hitos históricos, desde su hallazgo inicial en 1916 hasta el reconocimiento internacional de su denominación de origen en 2025, que otorga protección en 28 países. Indicó que en 2024 la producción de ese recurso alcanzó 303 mil libras, con 778 mineros y 95 pozos activos.
Latoufe también abordó algunos aspectos de otras formas de minería artesanal, como la desarrollada con el oro aluvial, el diamante y la mayoría de las piedras preciosas de colores disponibles en el mercado mundial. Al final del encuentro, los estudiantes manifestaron sus inquietudes sobre la minería artesanal dominicana.

La charla forma parte de la agenda formativa del Ministerio de Energía y Minas para estudiantes de 10 centros educativos en la FILSD2025, donde además la institución cuenta con un estand y el Laboratorio Móvil de Geofísica de Vanguardia, del Servicio Geológico Nacional (SGN), entidad adscrita al Ministerio.
