Connect with us

Ministro Santos presenta planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025

Published

on

El titular de Energía y Minas destacó las oportunidades que tiene RD en exploración de gas, petróleo y tierras raras

El titular de Energía y Minas destacó las oportunidades que tiene RD en exploración de gas, petróleo y tierras raras

SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, presentó este martes en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD) los ambiciosos planes del Estado dominicano en los sectores energético, minero e hidrocarburos.

Durante su conferencia titulada “Energía que transforma, conocimiento que ilumina: El futuro sostenible de República Dominicana”, el ministro Santos enfatizó las oportunidades que el país tiene en la exploración de gas, petróleo y tierras raras, destacando la importancia de estos recursos para el desarrollo económico nacional.

Santos aseguró que en República Dominicana «sí hay gas y petróleo», y subrayó la necesidad de determinar su viabilidad económica. Anunció que en noviembre de 2026 se llevará a cabo una segunda ronda petrolera, y que la exploración en Montecristi comenzará el próximo mes.

En el ámbito minero, se está trabajando en la actualización de una ley vigente desde 1971, y las exploraciones de tierras raras en Pedernales permitirán declarar reservas en 2026. Recordó el papel crucial que este sector desempeñó durante la pandemia, al sostener parte de los programas sociales gracias al oro.

En su exposición, realizada en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el ministro Santos destacó que el Gobierno está implementando una estrategia integral que busca aumentar la oferta energética, diversificar la matriz, e invertir en transmisión y electrificación.

Mencionó que la capacidad instalada de energía inyectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) ha crecido significativamente, pasando de 11,772.9 GWh en 2010 a 24,528.6 GWh en 2024, con una proyección de alcanzar los 30,321 GWh para 2028.

Asimismo, mencionó que actualmente hay 71 proyectos de almacenamiento en desarrollo, con 33 en operación comercial.

Santos también señaló que existen 64,144 hogares sin acceso a electricidad, lo que requiere una inversión de US$130 millones en cinco años, así como entre US$200 y US$350 millones anuales para mejorar la infraestructura eléctrica y combatir el fraude.

En cuanto a la diversificación de la matriz energética, Santos indicó que en el año 2000, el 88% de la energía provenía del petróleo, mientras que en la actualidad, el 39.6% es gas, el 28.1% carbón, y el 8.4% solar.

En el sector de hidrocarburos, destacó la modernización del marco regulatorio y la firma de acuerdos con la Universidad de Texas, así como la próxima ronda de exploración petrolera.

planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025

Santos resaltó que en 2024, las exportaciones de productos minerales alcanzaron los US$1,712 millones, contribuyendo significativamente al fisco y generando empleos. Con proyectos en exploración de tierras raras y un enfoque responsable en la minería, el ministro concluyó que el sector sigue siendo un pilar fundamental para el crecimiento económico del país.

Santos, subrayó la importancia de la actividad, diseñada para instruir de manera didáctica a los asistentes sobre los sectores eléctrico y minero, así como las instituciones involucradas.

El evento contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo a Edwar Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Edwin Rafael García, director del Servicio Geológico Nacional (SNG); Rolando Muñoz, director general de Minería y los viceministros de Minería e Innovación y Transición Energética, Miguel Díaz y Betty Soto, respectivamente, entre otros representantes.

The post Ministro Santos presenta planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025 first appeared on Ministerio de Energía y Minas.

El titular de Energía y Minas destacó las oportunidades que tiene RD en exploración de gas, petróleo y tierras raras El titular de Energía y Minas destacó las oportunidades que tiene RD en exploración de gas, petróleo y tierras raras SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, presentó este martes en
The post Ministro Santos presenta planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025 first appeared on Ministerio de Energía y Minas.  

Ministro Santos presenta planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025

El titular de Energía y Minas destacó las oportunidades que tiene RD en exploración de gas, petróleo y tierras raras

SANTO DOMINGO.– El ministro de Energía y Minas (MEM), Joel Santos, presentó este martes en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD) los ambiciosos planes del Estado dominicano en los sectores energético, minero e hidrocarburos.

Durante su conferencia titulada “Energía que transforma, conocimiento que ilumina: El futuro sostenible de República Dominicana”, el ministro Santos enfatizó las oportunidades que el país tiene en la exploración de gas, petróleo y tierras raras, destacando la importancia de estos recursos para el desarrollo económico nacional.

Santos aseguró que en República Dominicana «sí hay gas y petróleo», y subrayó la necesidad de determinar su viabilidad económica. Anunció que en noviembre de 2026 se llevará a cabo una segunda ronda petrolera, y que la exploración en Montecristi comenzará el próximo mes.

En el ámbito minero, se está trabajando en la actualización de una ley vigente desde 1971, y las exploraciones de tierras raras en Pedernales permitirán declarar reservas en 2026. Recordó el papel crucial que este sector desempeñó durante la pandemia, al sostener parte de los programas sociales gracias al oro.

En su exposición, realizada en el Auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el ministro Santos destacó que el Gobierno está implementando una estrategia integral que busca aumentar la oferta energética, diversificar la matriz, e invertir en transmisión y electrificación.

Mencionó que la capacidad instalada de energía inyectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) ha crecido significativamente, pasando de 11,772.9 GWh en 2010 a 24,528.6 GWh en 2024, con una proyección de alcanzar los 30,321 GWh para 2028.

Asimismo, mencionó que actualmente hay 71 proyectos de almacenamiento en desarrollo, con 33 en operación comercial.

Santos también señaló que existen 64,144 hogares sin acceso a electricidad, lo que requiere una inversión de US$130 millones en cinco años, así como entre US$200 y US$350 millones anuales para mejorar la infraestructura eléctrica y combatir el fraude.

En cuanto a la diversificación de la matriz energética, Santos indicó que en el año 2000, el 88% de la energía provenía del petróleo, mientras que en la actualidad, el 39.6% es gas, el 28.1% carbón, y el 8.4% solar.

En el sector de hidrocarburos, destacó la modernización del marco regulatorio y la firma de acuerdos con la Universidad de Texas, así como la próxima ronda de exploración petrolera.

planes en sectores energético, minero e hidrocarburos en FILSD 2025

Santos resaltó que en 2024, las exportaciones de productos minerales alcanzaron los US$1,712 millones, contribuyendo significativamente al fisco y generando empleos. Con proyectos en exploración de tierras raras y un enfoque responsable en la minería, el ministro concluyó que el sector sigue siendo un pilar fundamental para el crecimiento económico del país.

Santos, subrayó la importancia de la actividad, diseñada para instruir de manera didáctica a los asistentes sobre los sectores eléctrico y minero, así como las instituciones involucradas.

El evento contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo a Edwar Veras, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE); Edwin Rafael García, director del Servicio Geológico Nacional (SNG); Rolando Muñoz, director general de Minería y los viceministros de Minería e Innovación y Transición Energética, Miguel Díaz y Betty Soto, respectivamente, entre otros representantes.




 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *