Ciencia y Tecnología
Enana blanca devora restos de mundo helado similar a Plutón

El telescopio Hubble observó cómo una enana blanca consumió fragmentos de un mundo helado tipo Plutón. El hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la existencia de planetas habitables más allá del sistema solar.
El telescopio Hubble observó cómo una enana blanca consumió fragmentos de un mundo helado tipo Plutón. El hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la existencia de planetas habitables más allá del sistema solar.
Un grupo de astrónomos observó con ayuda del telescopio Hubble una enana blanca que parece haberse tragado un mundo helado similar a Plutón, según un estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
La enana blanca se encuentra en la Vía Láctea, a unos 255 años luz de la Tierra, y tiene una masa equivalente al 57 % de la del Sol. Este hallazgo podría aportar pistas sobre la existencia de planetas habitables fuera de nuestro sistema solar, detallan los autores.
¿Qué son las enanas blancas?
Las enanas blancas son remanentes estelares extremadamente compactos, aunque menos densos que los agujeros negros. Estos objetos espaciales se forman cuando estrellas con hasta ocho veces la masa del Sol consumen todo su hidrógeno.
Luego, la gravedad las hace colapsar, atraviesan la etapa de “gigante roja”, donde expulsan sus capas externas, dejando un núcleo compacto llamado enana blanca. Nuestro propio Sol terminará así dentro de miles de millones de años.
Características de la nueva enana blanca identificada
La enana blanca estudiada proviene de una estrella que fue un 50 % más masiva que el Sol. En la actualidad, tiene un diámetro similar al de la Tierra, pero es 190.000 veces más masiva que nuestro planeta.
La ciencia ya había documentado que este tipo de astros atraen y consumen planetas, lunas o asteroides. En este caso, lo llamativo es que el objeto ingerido no era rocoso, sino helado: “La enana blanca probablemente ‘acrecionó’ fragmentos de la corteza y el manto de un mundo helado tipo Plutón“, explica la autora principal Snehalata Sahu, investigadora postdoctoral en la Universidad de Warwick, en Inglaterra.
“Si no fue un Plutón completo, sería un fragmento desprendido de un mundo parecido”, asegura el coautor Boris Gänsicke, de la misma universidad.
Una vez que este cuerpo se acerca lo suficiente a la enana blanca, “la fuerte gravedad lo distorsiona por fuerzas de marea, y eventualmente se rompe y desintegra”, agrega el experto.
La evidencia química ayudó a descartar que se tratara de un cometa
El equipo descarta que se tratara de un cometa: “La clave está en la abundancia inusualmente alta de nitrógeno que observamos, mucho mayor que en el material típico de cometas, y consistente con los hielos ricos en nitrógeno que dominan la superficie de Plutón“, detalla Sahu.
La tasa de material que cae sobre la enana blanca equivale a la masa de una ballena azul adulta cada segundo, y se mantiene desde hace al menos 13 años, explican los autores.
¿Por qué es relevante estudiar a las enanas blancas?
Las observaciones aportan evidencia sobre la existencia de cuerpos helados en otros sistemas planetarios, semejantes a los que pueblan la región más allá de Neptuno. Estos objetos son claves porque contienen agua, un ingrediente esencial para la vida.
“En nuestro sistema solar, se cree que los cuerpos helados como los cometas jugaron un papel clave en llevar agua a los planetas rocosos, incluida la Tierra”, plantea la autora principal.
Junto con el agua, también aportaron “otros compuestos volátiles y orgánicos como el carbono, el azufre y compuestos orgánicos complejos que son esenciales para la química prebiótica y, en última instancia, para el surgimiento de la vida”, enfatiza Sahu.
“Detectar cuerpos ricos en agua alrededor de otras estrellas proporciona una confirmación observacional de que existen estos reservorios más allá de nuestro sistema solar”, concluye la experta.
Editado por Jose Urrejola, con información de Reuters y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia