Connect with us

Ciencia y Tecnología

Intel lleva décadas fabricando chips solo para ella. Su única salvación consiste en fabricar chips para todos los demás

Published

on

Intel lleva décadas fabricando chips solo para ella. Su única salvación consiste en fabricar chips para todos los demás

Hagamos un viaje al pasado. El año es 1997 y Steve Jobs acaba de volver a Apple, pero el estado de la empresa es terrible y su futuro, incierto. Para tratar de salvarla Apple comenzó a buscar alianzas estratégicas, y fue entonces cuando anunció una absolutamente insólita con Microsoft. 

La empresa de Bill Gates invertiría 150 millones de dólares en Apple y ambas colaborarían en varios frentes. Aquel singular acuerdo parecía imposible. Ambas empresas eran grandes rivales, pero lo cierto es que ambas ganaron con dicha alianza. 

Ahora parece que podríamos vivir una situación análoga con otras dos empresas que también son grandes rivales. Por un lado Intel, que está tan en horas bajas como lo estaba Apple en 1997. Por el otro TSMC, que domina en el mercado de los semiconductores como Microsoft lo hacía en el del software entonces. 

Según The Wall Street Journal, ambas empresas están negociando una posible alianza que desde luego resulta sorprendente, pero que tiene ramificaciones muy interesantes. Si TSMC ayuda a la “salvación” de Intel, eso le dará una posición ventajosa en futuros acuerdos con el Gobierno de los EEUU. 

Dicho Gobierno es ahora propietario del 10% de las acciones de Intel, y para bien o para mal llevarse bien con Intel supone llevarse bien con la administración. Teniendo en cuenta la política actual que prácticamente obliga a fabricar chips y componentes en EEUU para librarse de los aranceles, esa potencial alianza se vuelve provechosa.

No solo eso. El acuerdo también favorece los intereses de TSMC a la hora de evitar posibles demanadas antimonopolio. ¿Cómo va a ser un monopolio cuando está ayudando a que un competidor no se vaya a pique? Como demostraron Apple y Microsoft, eliminar a la competencia no es la única forma de ganar la partida. 

Una transición prometedora

La crisis histórica por la que atraviesa Intel ha hecho que su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, esté tomando decisiones muy difíciles. Los despidos masivos son parte de esa estrategia, pero la empresa también ha acudido a una reestructuración profunda que la está “troceando”. Pero aún hay más.

De hecho, la estrategia de Intel parece pasar por reconocer y aceptar el fracaso de la era del “chip exclusivo”. La firma ha admitido que eso de fabricar por y para ella no tenía recorrido, y ahora quiere centrarse en un modelo de negocio en el que sea una fábrica de chips para terceros. Que es exactamente lo que ha colocado a TSMC donde está.

De completarse la alianza con TSMC, se confirmaría una estrategia singular por parte de Intel en la que en pocas semanas hemos vivido una singular apertura a alianzas de todo tipo y condición: 

  1. SoftBank inyectó 2.000 millones de dólares
  2. EEUU compró el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares
  3. NVIDIA invirtió 5.000 millones de dólares
  4. Apple es candidato a un acuerdo de colaboración
  5. Y ahora TSMC también podría seguir esos pasos 

Todos estos pasos desde luego abren una vía de escape para una Intel que parecía estar contra las cuerdas. Si dichas alianzas fructifican, a Intel solo le faltará lograr sus dos grandes objetivos de futuro. El primero, cumplir sus promesas con el nodo 14A al que lo ha apostado todo. El segundo, conseguir clientes para ese nodo. Y ahí es donde precisamente esos acuerdos pueden ser muy útiles.

Imagen | Intel

En Xataka | Intel ha confirmado que se saltará el nodo 20A para reducir gastos. El nodo 18A entrará en producción en 2025


La noticia

Intel lleva décadas fabricando chips solo para ella. Su única salvación consiste en fabricar chips para todos los demás

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

​Hagamos un viaje al pasado. El año es 1997 y Steve Jobs acaba de volver a Apple, pero el estado de la empresa es terrible y su futuro, incierto. Para tratar de salvarla Apple comenzó a buscar alianzas estratégicas, y fue entonces cuando anunció una absolutamente insólita con Microsoft. La empresa de Bill Gates invertiría 150 millones de dólares en Apple y ambas colaborarían en varios frentes. Aquel singular acuerdo parecía imposible. Ambas empresas eran grandes rivales, pero lo cierto es que ambas ganaron con dicha alianza. Ahora parece que podríamos vivir una situación análoga con otras dos empresas que también son grandes rivales. Por un lado Intel, que está tan en horas bajas como lo estaba Apple en 1997. Por el otro TSMC, que domina en el mercado de los semiconductores como Microsoft lo hacía en el del software entonces. 

En Xataka

Intel ya ha elegido a su nuevo CEO: Lip-Bu Tan asumirá el mando en un momento decisivo para la empresa de semiconductores

Según The Wall Street Journal, ambas empresas están negociando una posible alianza que desde luego resulta sorprendente, pero que tiene ramificaciones muy interesantes. Si TSMC ayuda a la “salvación” de Intel, eso le dará una posición ventajosa en futuros acuerdos con el Gobierno de los EEUU. Dicho Gobierno es ahora propietario del 10% de las acciones de Intel, y para bien o para mal llevarse bien con Intel supone llevarse bien con la administración. Teniendo en cuenta la política actual que prácticamente obliga a fabricar chips y componentes en EEUU para librarse de los aranceles, esa potencial alianza se vuelve provechosa.No solo eso. El acuerdo también favorece los intereses de TSMC a la hora de evitar posibles demanadas antimonopolio. ¿Cómo va a ser un monopolio cuando está ayudando a que un competidor no se vaya a pique? Como demostraron Apple y Microsoft, eliminar a la competencia no es la única forma de ganar la partida. Una transición prometedoraLa crisis histórica por la que atraviesa Intel ha hecho que su nuevo CEO, Lip-Bu Tan, esté tomando decisiones muy difíciles. Los despidos masivos son parte de esa estrategia, pero la empresa también ha acudido a una reestructuración profunda que la está “troceando”. Pero aún hay más.

De hecho, la estrategia de Intel parece pasar por reconocer y aceptar el fracaso de la era del “chip exclusivo”. La firma ha admitido que eso de fabricar por y para ella no tenía recorrido, y ahora quiere centrarse en un modelo de negocio en el que sea una fábrica de chips para terceros. Que es exactamente lo que ha colocado a TSMC donde está.De completarse la alianza con TSMC, se confirmaría una estrategia singular por parte de Intel en la que en pocas semanas hemos vivido una singular apertura a alianzas de todo tipo y condición: SoftBank inyectó 2.000 millones de dólaresEEUU compró el 10% de Intel por 8.900 millones de dólaresNVIDIA invirtió 5.000 millones de dólaresApple es candidato a un acuerdo de colaboraciónY ahora TSMC también podría seguir esos pasos Todos estos pasos desde luego abren una vía de escape para una Intel que parecía estar contra las cuerdas. Si dichas alianzas fructifican, a Intel solo le faltará lograr sus dos grandes objetivos de futuro. El primero, cumplir sus promesas con el nodo 14A al que lo ha apostado todo. El segundo, conseguir clientes para ese nodo. Y ahí es donde precisamente esos acuerdos pueden ser muy útiles.Imagen | IntelEn Xataka | Intel ha confirmado que se saltará el nodo 20A para reducir gastos. El nodo 18A entrará en producción en 2025

– La noticia

Intel lleva décadas fabricando chips solo para ella. Su única salvación consiste en fabricar chips para todos los demás

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *