Connect with us

Deportes

Mercedes F1 y Russell siguen sin renovar: aquí las razones (cruciales)

Published

on

Para Mercedes, la temporada 2026 será todo un all in. Tras pasar cuatro años en un papel secundario sin precedentes, la escudería de Brackley lo ha apostado todo al nuevo ciclo técnico para volver a ser lo que fue durante ocho temporadas, de 2014 a 2021. Los rumores en el paddock apuntan a la unidad de potencia Mercedes como la mejor, y el staff técnico encabezado por James Allison ha podido desconectar con mucha antelación el proyecto de 2025 para dedicarse a tiempo completo al monoplaza que deberá relanzar a la escudería el año que viene.

En un escenario muy prometedor, sin embargo, hay una anomalía. La escudería que, al menos sobre el papel, aparece como una de las favoritas (si no la absoluta favorita) de cara a la próxima temporada, ha llegado a finales de septiembre sin haber anunciado aún la renovación de su piloto titular. En Mercedes zanjan el asunto rápidamente: “Russell estará, por supuesto, con nosotros al comienzo del próximo campeonato del mundo, los retrasos en la finalización del acuerdo tienen que ver con los días que cada piloto tiene que dedicar a las relaciones públicas”. Normalmente, cuanto más crece el estatus de un piloto, menos compromisos con patrocinadores y socios quiere incluir en su agenda.

El caso es que han pasado varias semanas desde lo que se indicó como fecha del anuncio (antes del fin de semana de Monza) y todo sigue en silencio. Como siguen manteniendo Toto Wolff y sus colaboradores más cercanos, no hay duda de que el tándem Mercedes-Russell estará en la salida del próximo campeonato, pero es igualmente evidente que hay cuestiones críticas que no sólo pueden estar relacionadas con el número de días que se dedicarán a las “relaciones públicas”. Hay al menos otros dos aspectos, ambos cruciales, que probablemente sean la causa del aplazamiento del fichaje.

El primero se refiere al salario. El rendimiento de George Russell en las dos últimas temporadas ha sido indudablemente el de un piloto de primer nivel, y no debería sorprender que quisiera ver reconocido este estatus también a nivel salarial. El segundo aspecto se refiere a la duración del contrato, y aquí los “rumores” que surgieron el pasado fin de semana en el paddock de Bakú no son claros. Lo habitual es que una renovación de dicha magnitud sea por dos años, las clásicas dos temporadas que unirían a Russell y Mercedes hasta el final del curso 2027. Sin embargo, hay rumores de que el acuerdo podría ser del tipo “1+1”, es decir, con una cláusula a ejercer (por cualquiera de las partes) al final de la próxima temporada. La cuestión es saber quién está entre Mercedes y Russell para empujar en esta dirección.

George Russell, Mercedes

George Russell, Mercedes

Foto de: Ozan Kose / AFP vía Getty Images

El interés por parte de Mercedes podría ser asegurarse un asiento libre en caso de que Max Verstappen decida abandonar Red Bull Racing al final del próximo año. Nada sorprendente, el ‘flirteo’ entre ambas partes ya ha pasado por varios episodios, el último esta pasada primavera. Pero también podría ser el propio Russell el interesado en un acuerdo a corto plazo. Mercedes iniciará el nuevo ciclo técnico con todo lo necesario para volver a lo más alto, pero la competitividad tendrá que confirmarse en la pista.

En las últimas cuatro temporadas (es decir, desde que llegó al equipo) Russell nunca ha tenido a su disposición un monoplaza campeón del mundo, y puede haber interés por su parte en valorar a mediados del año que viene cuáles serán las mejores opciones en un mercado que será grande. Los años también pasan para George, y ahora que su estatus ha subido tanto, puede tener oportunidades alternativas si los resultados en 2026 no se ajustan a las expectativas. En Mercedes suelen señalar que Russell (y todos los pilotos que proceden del programa de jóvenes pilotos) están vinculados al equipo por un contrato de gestión, un quid pro quo exigido a cambio de la inversión realizada para apoyar las carreras de los jóvenes talentos de las categorías junior.

Hasta ahora, ningún piloto de los “juniors” promocionados a Mercedes ha querido dejar el equipo; al contrario, el problema para la dirección de Brackley ha sido buscar alternativas para los pilotos que han salido del equipo oficial, como en el caso de Valtteri Bottas. Sin embargo, si dentro de un año fuera Russell quien quisiera dejar el equipo, se abriría un escenario sin precedentes. Un contrato de gestión no es una obligación de facto para permanecer en el equipo, y Mercedes no podría hacer nada para retener a George en caso de recibir una oferta más ventajosa por él. Paradójicamente, en ese caso la tarea de la dirección de Mercedes se convertiría en la de obtener las mejores condiciones para su cliente negociando con un equipo que será un competidor directo en la pista.

También puedes leer:
También puedes leer :

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *