Connect with us

Ciencia y Tecnología

“Ningún vecino dice Orllé”: la polémica en Asturias por los pueblos renombrados en idioma asturiano

Published

on

"Ningún vecino dice Orllé": la polémica en Asturias por los pueblos renombrados en idioma asturiano

Orlé es una pequeña población del concejo de Caso, en el Principado de Asturias, de luenga historia y paisajes frondosos. Desde hace unos años sin embargo está inmersa en una polémica tan peculiar como espinosa: sus vecinos quieren que el lugar en el que viven siga siendo ‘Orlé’, el nombre que llevan usando toda la vida y han aprendido de sus padres y abuelos, no ‘Orllé’, que es el que figura en un decreto que pretende precisamente proteger la toponimia tradicional.

El debate está servido.

¿Qué ha pasado? Que Orlé no quiere ser más ‘Orllé’, sino ‘Orlé’. Suena a trabalenguas macarrónico, pero en realidad es el resumen de una polémica que lleva años indignando a los vecinos de una pequeña parroquia del concejo de Caso, en la comarca de Nalón, Principado de Asturias. En la raíz de la controversia está una decisión que afecta a algo tan simbólico, tan sensible (incluso sagrado) como el nombre de la población. Los lugareños defienden que es ‘Orlé’, pero eso no ha impedido que la administración haya escogido la alternativa ‘Orllé’.

¿De dónde viene el problema? Para entenderlo hay que remontarse unos cuantos años atrás, a 2007, cuando el Gobierno regional publicó un decreto con la lista de topónimos oficiales para el concejo de Caso. Allí se aclara que lo que hasta ese momento se conocía sobre todo como ‘Orlé’ pasaría a denominarse ‘Orllé’. En el documento, que repasa los nombres de las diferentes poblaciones del municipio, se aclara que el objetivo es la “recuperación y fijación de la toponimia asturiana” como parte de un esfuerzo mayor por promocionar el idioma bable.

El Principado de Asturias también subraya que los cambios no son fruto del capricho ni se imponen de la noche a la mañana. El decreto parte del trajo de la Junta Asesora de Toponimia (JAT), que emitió una propuesta al Ayuntamiento para que pudiese hacer observaciones. Sin embargo, pese a esa larga tramitación, el cambio oficial de ‘Orlé’ por ‘Orllé’ no se ajusta a lo que los vecinos creen que es justo: que la zona siga llamándose como (insisten) lo ha hecho siempre.

Pero… ¿Cómo fue posible? En una columna publicada en 2024 en La Nueva España, la representante de los vecinos, Ana Álvarez, denuncia que el cambio se gestionó de forma “deficiente” y que la propuesta inicial que se presentó al Concejo de Caso incluía “varios nombres extraños a la realidad sociolingüística” de la localidad. Por ejemplo, ‘Guspriz’ por Buspriz o ‘Ñeves’ por ‘Nieves’. 

“La mayoría fueron posteriormente corregidos, pero ‘Orllé’ no fue rectificado porque la Parroquia Rural de Orlé no fue convocada para participar en las sesiones de formación del expediente, ni tampoco se le trasladó el expediente final”, asegura Álvarez. “Los vecinos no fuimos consultados, permaneciendo ajenos hasta que, con la población del decreto, Orlé dejaba de ser el nombre oficial de este pueblo”.

Orlee

¿Qué hicieron los vecinos? Además de reunirse para tratar el tema, acudir a la prensa y dejar constancia de su profundo malestar, la gente de Orlé decidió mover ficha en los despachos: pidió al Ayuntamiento de Caso (en el que se enmarcan) que empezase los trámites para recuperar el nombre tradicional de la población y la propuesta se elevó a la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo.

El problema es que su reclamación no parece haber avanzado gran cosa. En octubre de 2022 los lugareños ya mostraban su enfado por no haber recibido ninguna respuesta oficial “tras nueve meses de espera” y el pasado julio insistían en que aún estaban a la espera de una resolución, pese a que habían presentado todos sus argumentos históricos, sociolingüísticos y legales ante la JAT.

¿Por qué es noticia? Porque los vecinos han vuelto a dejar claro que están hartos de esperar. Aunque en Orlé no llegan al centenar de empadronados, el fin de semana parte de ellos protagonizaron una performance para dejar claro (una vez más) con qué nombre se sienten identificados: se reunieron en un prado y dibujaron con sus cuerpos el nombre de ‘Orlé’ para luego tomar una foto aérea. 

En la entrada de la localidad han puesto también un cartel en el que puede leerse “Gracias por decir Orlé”, aunque en realidad no es del todo necesario si se tiene en cuenta que alguien ha ido más allá y ha tachado la señal del topónimo oficial: “Orllé”. Al margen de las reivindicaciones a pie de calle, hace unos meses la parroquia llevó sus argumentos directamente ante la Junta de Toponimia.

Orlle

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Y qué argumentan? Básicamente que el origen del nombre ‘Orlé’ puede rastrearse ocho siglos atrás, hasta los tiempos del rey Alfonso IX, por lo que lo consideran “un topónimo genuinamente asturiano”. Todo lo contrario ocurre en su opinión con la forma ‘Orllé’. “No es una forma tradicional, pues no está presente en el habla popular de los vecinos y los más ancianos manifiestan que ni siquiera sus abuelos la han usado nunca. Tampoco consta en ningún texto histórico. Tan solo se trata de una variante residual y externa al pueblo”, argumentan los residentes.

Por si todo eso no fuera suficiente aseguran que si en el algún momento se ha empleado ‘Orllé’ para referirse a la zona ha sido “con ánimo peyorativo”. “Para acreditar que no se usa en absoluto en Orlé, bastaría con hablar con sus vecinos y sobre el uso burlón del topónimo ‘Orllé'”, coincide Juan Manuel Estrada, cronista oficial del concejo de Caso. Así las cosas, los vecinos aseguran que el cambio va en contra del objetivo inicial con el que se impulsó: proteger la toponimia local.

¿Es el único argumento? En absoluto. Hay quien argumenta que ‘Orllé’ no es una forma salida de la nada y desliza que una posible solución es que se utilice el doble topónimo Orlé/Orllé. Así lo recordaba el año pasado en La Nueva España Ramón d´Andrés, lingüista y miembro de la Academia de la Llingua Asturiana. 

En un amplio artículo el experto argumenta que, aunque de uso minoritario, ‘Orllé’ es una forma auténtica y usada aún por algunos hablantes. “El objetivo de la JAT es no solo fijar, sino también recuperar la toponimia cuando esta está en peligro de perderse definitivamente ante la castellanización generalizada”, señala D´Andrés, quien matiza que en 2022 ya se planteó el uso de ambas forma: Orlé/Orllé.

“Asunto bien distinto es que se pretenda que Orlé sea el único nombre oficial: eso la Junta Asesora no lo puede hacer porque no puede poner en el ‘corredor de la muerte lingüística’ (utilizo la expresión de la señora Álvarez) la forma asturiana Orllé, perfectamente documentada en su existencia y uso, aunque minoritaria”, prosigue el lingüista parafraseando a su vez el argumentario de los vecinos.

Imágenes | Wikipedia y Google Maps

En Xataka | El norte de España lleva años quejándose del turismo masivo. Asturias ha descubierto las amargas consecuencias de perderlo


La noticia

“Ningún vecino dice Orllé”: la polémica en Asturias por los pueblos renombrados en idioma asturiano

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

​Orlé es una pequeña población del concejo de Caso, en el Principado de Asturias, de luenga historia y paisajes frondosos. Desde hace unos años sin embargo está inmersa en una polémica tan peculiar como espinosa: sus vecinos quieren que el lugar en el que viven siga siendo ‘Orlé’, el nombre que llevan usando toda la vida y han aprendido de sus padres y abuelos, no ‘Orllé’, que es el que figura en un decreto que pretende precisamente proteger la toponimia tradicional.El debate está servido.¿Qué ha pasado? Que Orlé no quiere ser más ‘Orllé’, sino ‘Orlé’. Suena a trabalenguas macarrónico, pero en realidad es el resumen de una polémica que lleva años indignando a los vecinos de una pequeña parroquia del concejo de Caso, en la comarca de Nalón, Principado de Asturias. En la raíz de la controversia está una decisión que afecta a algo tan simbólico, tan sensible (incluso sagrado) como el nombre de la población. Los lugareños defienden que es ‘Orlé’, pero eso no ha impedido que la administración haya escogido la alternativa ‘Orllé’.

En Xataka

En Asturias se han propuesto averiguar cuánto está dispuesto a pagar la gente por un queso. De momento van por 37.000 €

¿De dónde viene el problema? Para entenderlo hay que remontarse unos cuantos años atrás, a 2007, cuando el Gobierno regional publicó un decreto con la lista de topónimos oficiales para el concejo de Caso. Allí se aclara que lo que hasta ese momento se conocía sobre todo como ‘Orlé’ pasaría a denominarse ‘Orllé’. En el documento, que repasa los nombres de las diferentes poblaciones del municipio, se aclara que el objetivo es la “recuperación y fijación de la toponimia asturiana” como parte de un esfuerzo mayor por promocionar el idioma bable.El Principado de Asturias también subraya que los cambios no son fruto del capricho ni se imponen de la noche a la mañana. El decreto parte del trajo de la Junta Asesora de Toponimia (JAT), que emitió una propuesta al Ayuntamiento para que pudiese hacer observaciones. Sin embargo, pese a esa larga tramitación, el cambio oficial de ‘Orlé’ por ‘Orllé’ no se ajusta a lo que los vecinos creen que es justo: que la zona siga llamándose como (insisten) lo ha hecho siempre.Pero… ¿Cómo fue posible? En una columna publicada en 2024 en La Nueva España, la representante de los vecinos, Ana Álvarez, denuncia que el cambio se gestionó de forma “deficiente” y que la propuesta inicial que se presentó al Concejo de Caso incluía “varios nombres extraños a la realidad sociolingüística” de la localidad. Por ejemplo, ‘Guspriz’ por Buspriz o ‘Ñeves’ por ‘Nieves’. “La mayoría fueron posteriormente corregidos, pero ‘Orllé’ no fue rectificado porque la Parroquia Rural de Orlé no fue convocada para participar en las sesiones de formación del expediente, ni tampoco se le trasladó el expediente final”, asegura Álvarez. “Los vecinos no fuimos consultados, permaneciendo ajenos hasta que, con la población del decreto, Orlé dejaba de ser el nombre oficial de este pueblo”.

¿Qué hicieron los vecinos? Además de reunirse para tratar el tema, acudir a la prensa y dejar constancia de su profundo malestar, la gente de Orlé decidió mover ficha en los despachos: pidió al Ayuntamiento de Caso (en el que se enmarcan) que empezase los trámites para recuperar el nombre tradicional de la población y la propuesta se elevó a la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo.El problema es que su reclamación no parece haber avanzado gran cosa. En octubre de 2022 los lugareños ya mostraban su enfado por no haber recibido ninguna respuesta oficial “tras nueve meses de espera” y el pasado julio insistían en que aún estaban a la espera de una resolución, pese a que habían presentado todos sus argumentos históricos, sociolingüísticos y legales ante la JAT.¿Por qué es noticia? Porque los vecinos han vuelto a dejar claro que están hartos de esperar. Aunque en Orlé no llegan al centenar de empadronados, el fin de semana parte de ellos protagonizaron una performance para dejar claro (una vez más) con qué nombre se sienten identificados: se reunieron en un prado y dibujaron con sus cuerpos el nombre de ‘Orlé’ para luego tomar una foto aérea. En la entrada de la localidad han puesto también un cartel en el que puede leerse “Gracias por decir Orlé”, aunque en realidad no es del todo necesario si se tiene en cuenta que alguien ha ido más allá y ha tachado la señal del topónimo oficial: “Orllé”. Al margen de las reivindicaciones a pie de calle, hace unos meses la parroquia llevó sus argumentos directamente ante la Junta de Toponimia.

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Y qué argumentan? Básicamente que el origen del nombre ‘Orlé’ puede rastrearse ocho siglos atrás, hasta los tiempos del rey Alfonso IX, por lo que lo consideran “un topónimo genuinamente asturiano”. Todo lo contrario ocurre en su opinión con la forma ‘Orllé’. “No es una forma tradicional, pues no está presente en el habla popular de los vecinos y los más ancianos manifiestan que ni siquiera sus abuelos la han usado nunca. Tampoco consta en ningún texto histórico. Tan solo se trata de una variante residual y externa al pueblo”, argumentan los residentes.Por si todo eso no fuera suficiente aseguran que si en el algún momento se ha empleado ‘Orllé’ para referirse a la zona ha sido “con ánimo peyorativo”. “Para acreditar que no se usa en absoluto en Orlé, bastaría con hablar con sus vecinos y sobre el uso burlón del topónimo ‘Orllé'”, coincide Juan Manuel Estrada, cronista oficial del concejo de Caso. Así las cosas, los vecinos aseguran que el cambio va en contra del objetivo inicial con el que se impulsó: proteger la toponimia local.

¿Es el único argumento? En absoluto. Hay quien argumenta que ‘Orllé’ no es una forma salida de la nada y desliza que una posible solución es que se utilice el doble topónimo Orlé/Orllé. Así lo recordaba el año pasado en La Nueva España Ramón d´Andrés, lingüista y miembro de la Academia de la Llingua Asturiana. En un amplio artículo el experto argumenta que, aunque de uso minoritario, ‘Orllé’ es una forma auténtica y usada aún por algunos hablantes. “El objetivo de la JAT es no solo fijar, sino también recuperar la toponimia cuando esta está en peligro de perderse definitivamente ante la castellanización generalizada”, señala D´Andrés, quien matiza que en 2022 ya se planteó el uso de ambas forma: Orlé/Orllé.”Asunto bien distinto es que se pretenda que Orlé sea el único nombre oficial: eso la Junta Asesora no lo puede hacer porque no puede poner en el ‘corredor de la muerte lingüística’ (utilizo la expresión de la señora Álvarez) la forma asturiana Orllé, perfectamente documentada en su existencia y uso, aunque minoritaria”, prosigue el lingüista parafraseando a su vez el argumentario de los vecinos.Imágenes | Wikipedia y Google MapsEn Xataka | El norte de España lleva años quejándose del turismo masivo. Asturias ha descubierto las amargas consecuencias de perderlo

– La noticia

“Ningún vecino dice Orllé”: la polémica en Asturias por los pueblos renombrados en idioma asturiano

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *