Politica
Leonel Fernández 2028: ¿puede el expresidente lograr un cuarto mandato en República Dominicana?

Un resiliente Leonel Fernández podría aspirar a llegar al poder por cuarta ocasión en su carrera política, ataviada en un recurrir con serio conflicto interno en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que dio como resultado su dimisión y posterior formación de su propio partido.
Su historia en el ejercicio del poder se remonta a 1996, cuando con apenas 42 años lograr ganar la presidencia, convirtiéndose en uno de los mandatarios más jóvenes en alcanzar ese cargo en República Dominicana.

En ese entonces, el aventajado discípulo del profesor Juan Bosch, con el apoyo de Joaquín Balaguer, derrotó el más grande líder de masas del país: José Francisco Peña Gómez, del Partido Revolucionario Dominicana.
En el 2019, tras problemas con Danilismo, grupo de poder del momento, Fernández decide renuncia del PLD, alegando que se le había hecho fraude para imponer a Gonzalo Castillo como candidato presidencial.
Puede leer: Leonel Fernández recibe informe del CES sobre crisis haitiana y democracia
Ante esa realidad se aventuró a formar la Fuerza del Pueblo (FP), de ideología progresista, llevándose consigo un minúsculo grupo de dirigentes.
En el 2004, Fernández regresa al poder con un 57%, derrotando al presidente Hipólito Mejía que de manera infructuosa trató de reelegirse, a pesar de la crisis económica social que vivía el país.
En las elecciones generales del 2008, Fernández alcanzó su tercera victoria con 53.83 %, venciendo al PRD y a su candidato Miguel Vargas Maldonado, que alcanzó un 40.48 %.
En el 2012 Leonel hizo todo lo humanamente posible, como en efecto fue, para que Danilo Medina ganara a Hipólito Mejía.
Luego de su salida del poder, el confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, acusó en el 2014 al expresidente Fernández de tener una deuda monetaria con él.
Para muchos, la acción se trató de una estratagema del poder, para así descalificarlo y lograr con mayor facilidad la reforma constitucional para que posteriormente el presidente Danilo Medina se pudiese reelegir para el período 2016-2020.
En el 2020, Leonel Fernández hace una alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), organización que lograr sacar del poder al PLD, que tenía 16 años interrumpidos gobernando.
En las elecciones del 2024, la FP que lidera Fernández desplazó de la segunda posición electoral al partido morado, que apenas llegó a 10.39 %. Ahí logró un 28 %.
En esas elecciones su papel electoral no pasó desapercibido, logrando más de un 8 % según los escrutinios de la Junta Central Electoral (JCE).
Hoy, a casi 30 años de ganar el poder por primera vez, Leonel Fernández, de 71 años, sigue pululando en el espectro electoral y determinado a subir las escalinatas del Palacio Nacional en agosto del 2028.
Sin embargo, el viajo caudillo, está consciente de que existe un “trecho” largo por recorrer y que las circunstancias en política pueden variar de un momento a otro.