Connect with us

Ciencia y Tecnología

Los ingenieros de IA están más cerca de las estrellas de fútbol que nunca: NVIDIA ha pagado 900 millones por uno

Published

on

Los ingenieros de IA están más cerca de las estrellas de fútbol que nunca: NVIDIA ha pagado 900 millones por uno

NVIDIA ha fichado a un nuevo talento de IA. La noticia no es esa, sino la forma en la que lo ha fichado: para lograr “captarlo” ha realizado una inversión de más de 900 millones de dólares en la empresa que dirigía. Es una nueva modalidad de contratación que permite “robar talento” sin que la legislación vigente pueda hacer mucho.

Qué ha pasado. Según datos de CNBC, NVIDIA ha invertido más de 900 millones de dólares en la startup de hardware de IA Enfabrica, que fabrica componentes de conectividad para servidores de IA. Como parte de ese acuerdo, NVIDIA ha fichado a su CEO, Rochan Sancar, que comenzará ahora a trabajar directamente para la firma liderada por Jensen Huang.

Clusters al poder. Las soluciones de conectividad de Enfabrica —fundada en 2019— permiten según la empresa conectar más de 100.000 GPUs para ponerlas a trabajar en el ámbito de la IA. Este tipo de soluciones pueden ayudar a NVIDIA a ofrecer sistemas integrados que hagan uso de sus chips. O lo que es lo mismo: todo ello apunta a nuevos “supernodos” de computación con miles de chips de NVIDIA listo para ser instalado en grandes centros de datos. La firma ya comercializa su GB200 NVL72, por ejemplo, pero este acuerdo permite ir a más en ese terreno.

Ya se conocían. En 2023 NVIDIA ya participó en una ronda de inversión en la que Enfabrica recaudó 125 millones de dólares. En 2024 otra nueva ronda de 115 millones hizo que participaran empresas como Arm, Samsung o Cisco. Según PitchBook, tras dicha ronda la valoración de Enfabrica era de 600 millones de dólares: la inversión realizada por NVIDIA es enorme considerando esos datos.

Las Big Tech invierten fortunas para fichar talento. Esta táctica es la misma que utilizó Meta en junio, cuando invirtió 14.300 millones de dólares en la startup Scale AI y fichó a su nuevo zar de la división de superinteligencia, Alexandr Wang. Google hizo lo mismo en julio al anunciar un acuerdo con WindSurf: invertiría 2.400 millones de dólares en ella, y de paso ficharía a su CEO, Varun Mohan. Microsoft hizo lo propio con Inflection y Mustafa Suleyman en julio de 2024, y Amazon también movió ficha en aquel momento al fichar a directivos de la startup de IA Adept.

Una forma de evitar problemas legales. Tradicionalmente este tipo de operaciones se realizaban mediante las conocidas “acquihires”. Una gran empresa compraba otra y en muchos casos lo hacía para conseguir talento, no por el producto o servicio que ofrecía la “víctima”. Esos acuerdos han acabado sufriendo un escrutinio legal notable, lo que ha hecho que las grandes empresas acudan a otras formas de adqurir talento. Estas “pseudoinversiones” no son más que un mecanismo para conseguir ese talento sin estar tan expuestos —al menos, de momento— al escrutinio legal.

Y una distorsión del mercado de startups. Estas operaciones, no obstante, plantean un problema importante para el panorama de startups global. Si una gran empresa puede acudir a métodos como este para fichar talento, cambian las dinámicas y estrategias de las propias startups. Tras la inversión en Enfabrica se supone que la empresa debería seguir estando separada, pero, ¿hasta qué punto esto no es una adquisición encubierta?

Más elementos para la burbuja de la IA. También hay aquí una amenaza para el mercado del capital riesgo. Las Big Tech están usando sus enormes reservas de efectivo para inflar las valoraciones de startups como Enfabrica. No por su potencial de mercado, sino como una “prima de contratación” encubierta por sus fundadores. Esto puede crear una burbuja y cambiar la estrategia de los inversores de capital riesgo, que ahora pueden valorar más el talento que la viabilidad del negocio a largo plazo.

Imagen | Hillel Steinberg

En Xataka | Todavía no tenemos la semana de cuatro días y ya hay CEOs soñando con el siguiente nivel: trabajar solo tres días


La noticia

Los ingenieros de IA están más cerca de las estrellas de fútbol que nunca: NVIDIA ha pagado 900 millones por uno

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.

​NVIDIA ha fichado a un nuevo talento de IA. La noticia no es esa, sino la forma en la que lo ha fichado: para lograr “captarlo” ha realizado una inversión de más de 900 millones de dólares en la empresa que dirigía. Es una nueva modalidad de contratación que permite “robar talento” sin que la legislación vigente pueda hacer mucho.Qué ha pasado. Según datos de CNBC, NVIDIA ha invertido más de 900 millones de dólares en la startup de hardware de IA Enfabrica, que fabrica componentes de conectividad para servidores de IA. Como parte de ese acuerdo, NVIDIA ha fichado a su CEO, Rochan Sancar, que comenzará ahora a trabajar directamente para la firma liderada por Jensen Huang.

En Xataka

La nueva estrella de la IA es Alexandr Wang: Zuckerberg le ha dado las llaves del futuro a un niño prodigio del 97

Clusters al poder. Las soluciones de conectividad de Enfabrica —fundada en 2019— permiten según la empresa conectar más de 100.000 GPUs para ponerlas a trabajar en el ámbito de la IA. Este tipo de soluciones pueden ayudar a NVIDIA a ofrecer sistemas integrados que hagan uso de sus chips. O lo que es lo mismo: todo ello apunta a nuevos “supernodos” de computación con miles de chips de NVIDIA listo para ser instalado en grandes centros de datos. La firma ya comercializa su GB200 NVL72, por ejemplo, pero este acuerdo permite ir a más en ese terreno.Ya se conocían. En 2023 NVIDIA ya participó en una ronda de inversión en la que Enfabrica recaudó 125 millones de dólares. En 2024 otra nueva ronda de 115 millones hizo que participaran empresas como Arm, Samsung o Cisco. Según PitchBook, tras dicha ronda la valoración de Enfabrica era de 600 millones de dólares: la inversión realizada por NVIDIA es enorme considerando esos datos.Las Big Tech invierten fortunas para fichar talento. Esta táctica es la misma que utilizó Meta en junio, cuando invirtió 14.300 millones de dólares en la startup Scale AI y fichó a su nuevo zar de la división de superinteligencia, Alexandr Wang. Google hizo lo mismo en julio al anunciar un acuerdo con WindSurf: invertiría 2.400 millones de dólares en ella, y de paso ficharía a su CEO, Varun Mohan. Microsoft hizo lo propio con Inflection y Mustafa Suleyman en julio de 2024, y Amazon también movió ficha en aquel momento al fichar a directivos de la startup de IA Adept.Una forma de evitar problemas legales. Tradicionalmente este tipo de operaciones se realizaban mediante las conocidas “acquihires”. Una gran empresa compraba otra y en muchos casos lo hacía para conseguir talento, no por el producto o servicio que ofrecía la “víctima”. Esos acuerdos han acabado sufriendo un escrutinio legal notable, lo que ha hecho que las grandes empresas acudan a otras formas de adqurir talento. Estas “pseudoinversiones” no son más que un mecanismo para conseguir ese talento sin estar tan expuestos —al menos, de momento— al escrutinio legal.Y una distorsión del mercado de startups. Estas operaciones, no obstante, plantean un problema importante para el panorama de startups global. Si una gran empresa puede acudir a métodos como este para fichar talento, cambian las dinámicas y estrategias de las propias startups. Tras la inversión en Enfabrica se supone que la empresa debería seguir estando separada, pero, ¿hasta qué punto esto no es una adquisición encubierta?

Más elementos para la burbuja de la IA. También hay aquí una amenaza para el mercado del capital riesgo. Las Big Tech están usando sus enormes reservas de efectivo para inflar las valoraciones de startups como Enfabrica. No por su potencial de mercado, sino como una “prima de contratación” encubierta por sus fundadores. Esto puede crear una burbuja y cambiar la estrategia de los inversores de capital riesgo, que ahora pueden valorar más el talento que la viabilidad del negocio a largo plazo.Imagen | Hillel SteinbergEn Xataka | Todavía no tenemos la semana de cuatro días y ya hay CEOs soñando con el siguiente nivel: trabajar solo tres días

– La noticia

Los ingenieros de IA están más cerca de las estrellas de fútbol que nunca: NVIDIA ha pagado 900 millones por uno

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Pastor

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *