Connect with us

Ciencia y Tecnología

Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas

Published

on

Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas

La historia tiene algo de ironía: un informe de más de 400 páginas sobre educación, que tardó un año y medio en redactarse en una provincia de Canadá, se ha destapado con una grieta difícil de reparar. Según CBC News, el documento contiene una variedad de fuentes falsas, desde supuestos artículos académicos hasta una película que nunca existió. La contradicción es llamativa: un texto concebido para guiar a escuelas y universidades en tiempos de IA, señalado precisamente por un error que recuerda a las “alucinaciones” de los propios modelos generativos.

Qué ha pasado exactamente. El documento en cuestión se titula ‘A Vision for the Future: Transforming and Modernizing Education’. Fue presentado a finales de agosto como una hoja de ruta de diez años para transformar la educación pública y universitaria en Terranova y Labrador. Su lanzamiento vino acompañado de grandes expectativas: servir de guía para el futuro del sistema educativo en una provincia que busca adaptarse a la era digital y a los desafíos de la inteligencia artificial.

Lo que no se esperaba es que, tras su publicación, se descubriera que al menos quince de sus referencias bibliográficas no existen. Podemos encontrar títulos imposibles de localizar en bases de datos académicas y que, en algunos casos, parecen copiados de ejemplos ficticios usados en guías de estilo. Ese hallazgo abrió un debate inmediato sobre la fiabilidad del informe y sobre la supervisión del proceso que llevó a su redacción.

Reacciones oficiales contenidas. El Departamento de Educación reconoció la existencia de un pequeño número de posibles errores en las citas y aseguró que se corregirán en la versión en línea. Una de las coautoras, Karen Goodnough, se limitó a señalar en un correo al mencionado medio que “se están investigando y revisando las referencias”, sin dar entrevistas a medios locales.

A Vision For The Future Transforming And Modernizing Education Fe

Hoy, sin embargo, el propio acceso al informe se ha complicado: el enlace original en el que estaba publicado ya no lo muestra y devuelve un error 404. Solo permanece visible en una copia archivada.

Citas inventadas. Entre los ejemplos más llamativos está la mención a una supuesta película de 2008 producida por el National Film Board, titulada ‘Schoolyard Games’. El propio organismo confirmó que esa obra nunca existió. La referencia, sin embargo, aparece en el informe con todos los detalles propios de una ficha bibliográfica real, como si se tratara de una fuente verificable.

A Vision For The Future Transforming And Modernizing Education

La pista llevó a descubrir algo aún más inquietante: la cita coincide palabra por palabra con una entrada incluida en una guía de estilo universitaria utilizada como modelo para redactar bibliografías. Ese manual advierte de forma explícita que muchas de sus referencias son ficticias y están pensadas únicamente como ejemplos. Pese a ello, algunas acabaron integradas en el documento final como si fueran auténticas.

A Pa Style Guide

Resulta llamativo porque el documento no solo habla de IA, sino que le reserva un capítulo específico: usarla para personalizar la enseñanza, apoyar a los docentes y simplificar procesos administrativos, a la vez que impulsa competencias en IA, prácticas responsables y protección de la privacidad. En sus “Calls to Transformation” plantea modernizar el sistema escolar y preparar a los alumnos para un entorno digital donde estas tecnologías serán parte del día a día.

¿Se usó IA generativa? El hallazgo de citas falsas abrió otra pregunta inevitable: ¿hasta qué punto intervino la inteligencia artificial en la elaboración del informe? Según CBC News, algunos docentes temen que esas referencias hayan sido creadas con un modelo de lenguaje, ya que este tipo de sistemas suelen generar títulos verosímiles que en realidad no existen, pero de momento no hay pruebas concluyentes.

Imágenes | Steven Binotto | Captura de pantalla

En Xataka | Jensen Huang, Bill Gates y otros CEO lo tienen claro: la IA ha abierto la puerta a la semana laboral de tres días


La noticia

Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​La historia tiene algo de ironía: un informe de más de 400 páginas sobre educación, que tardó un año y medio en redactarse en una provincia de Canadá, se ha destapado con una grieta difícil de reparar. Según CBC News, el documento contiene una variedad de fuentes falsas, desde supuestos artículos académicos hasta una película que nunca existió. La contradicción es llamativa: un texto concebido para guiar a escuelas y universidades en tiempos de IA, señalado precisamente por un error que recuerda a las “alucinaciones” de los propios modelos generativos.Qué ha pasado exactamente. El documento en cuestión se titula ‘A Vision for the Future: Transforming and Modernizing Education’. Fue presentado a finales de agosto como una hoja de ruta de diez años para transformar la educación pública y universitaria en Terranova y Labrador. Su lanzamiento vino acompañado de grandes expectativas: servir de guía para el futuro del sistema educativo en una provincia que busca adaptarse a la era digital y a los desafíos de la inteligencia artificial.

Lo que no se esperaba es que, tras su publicación, se descubriera que al menos quince de sus referencias bibliográficas no existen. Podemos encontrar títulos imposibles de localizar en bases de datos académicas y que, en algunos casos, parecen copiados de ejemplos ficticios usados en guías de estilo. Ese hallazgo abrió un debate inmediato sobre la fiabilidad del informe y sobre la supervisión del proceso que llevó a su redacción.Reacciones oficiales contenidas. El Departamento de Educación reconoció la existencia de un pequeño número de posibles errores en las citas y aseguró que se corregirán en la versión en línea. Una de las coautoras, Karen Goodnough, se limitó a señalar en un correo al mencionado medio que “se están investigando y revisando las referencias”, sin dar entrevistas a medios locales.

Hoy, sin embargo, el propio acceso al informe se ha complicado: el enlace original en el que estaba publicado ya no lo muestra y devuelve un error 404. Solo permanece visible en una copia archivada.Citas inventadas. Entre los ejemplos más llamativos está la mención a una supuesta película de 2008 producida por el National Film Board, titulada ‘Schoolyard Games’. El propio organismo confirmó que esa obra nunca existió. La referencia, sin embargo, aparece en el informe con todos los detalles propios de una ficha bibliográfica real, como si se tratara de una fuente verificable.

La pista llevó a descubrir algo aún más inquietante: la cita coincide palabra por palabra con una entrada incluida en una guía de estilo universitaria utilizada como modelo para redactar bibliografías. Ese manual advierte de forma explícita que muchas de sus referencias son ficticias y están pensadas únicamente como ejemplos. Pese a ello, algunas acabaron integradas en el documento final como si fueran auténticas.

Resulta llamativo porque el documento no solo habla de IA, sino que le reserva un capítulo específico: usarla para personalizar la enseñanza, apoyar a los docentes y simplificar procesos administrativos, a la vez que impulsa competencias en IA, prácticas responsables y protección de la privacidad. En sus “Calls to Transformation” plantea modernizar el sistema escolar y preparar a los alumnos para un entorno digital donde estas tecnologías serán parte del día a día.

En Xataka

Alibaba acaba de demostrar que OpenAI se gasta 78 millones en hacer lo mismo que ellos por 500.000 dólares

¿Se usó IA generativa? El hallazgo de citas falsas abrió otra pregunta inevitable: ¿hasta qué punto intervino la inteligencia artificial en la elaboración del informe? Según CBC News, algunos docentes temen que esas referencias hayan sido creadas con un modelo de lenguaje, ya que este tipo de sistemas suelen generar títulos verosímiles que en realidad no existen, pero de momento no hay pruebas concluyentes.

Imágenes | Steven Binotto | Captura de pantalla

En Xataka | Jensen Huang, Bill Gates y otros CEO lo tienen claro: la IA ha abierto la puerta a la semana laboral de tres días

– La noticia

Un plan educativo pedía transformar la enseñanza con IA. El problema es que traía una decena de fuentes inventadas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *