Connect with us

De Ultimo Minuto

Proponen modificación Ley de Gestión de Residuos Sólidos sea más profunda y avanzada

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Fundación Ambiental Acción Verde insta a la opinión pública y a los legisladores de la República Dominicana, a prestar especial atención al proyecto aprobado recientemente por el Senado y que modifica la Ley Número 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

La entidad expresa, que aunque se reconoce la necesidad de modificar esta legislación, resulta imperativo que los cambios trasciendan los aspectos formales y aborden las cuestiones de fondo.
Añaden que las urgencias climáticas y ambientales que afectan gravemente a la nación, demandan la incorporación de medidas más ambiciosas y efectivas.

De ese mismo modo, dicen que la contaminación por plásticos, particularmente los de un sólo uso, ha sido un factor determinante en la agravación de inundaciones urbanas, ocasionando pérdidas irreparables de vidas humanas y daños materiales valorados en miles de millones de pesos. Panorama que según expresan exige acciones contundentes y responsables para minimizar la producción y el consumo de estos materiales, cuyo reciclaje resulta inviable.

Lo que proponen:

1. Prohibición de plásticos de un sólo uso: Establecer un plazo de dos (2) años desde la promulgación de la ley para prohibir la producción y comercialización de materiales como poliestireno expandido (foam), sorbetes, palitos plásticos para caramelos, bandejas denominadas “chicharritas”, bolsas de plástico no reciclables y elementos que interfieran con el reciclaje de envases PET, como etiquetas o tapas incompatibles.

2. Reducción de envases desechables en organismos estatales: Implementar una reducción gradual en las compras de envases no reciclables por parte de los organismos del Estado, exigiendo un mínimo del 20 % de empaques renovables o reciclables por año, hasta alcanzar el 100 % de adquisiciones sostenibles.

3. Responsabilidad extendida del productor: Modificar el Artículo 57 de la Ley para incluir un “valor de recuperación” asignado a los plásticos de consumo masivo. Esta medida incentivará su recolección y transporte hacia los centros de coprocesamiento, promoviendo una economía circular eficiente.

Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo de una industria local de envases biodegradables o reutilizables, contribuyendo significativamente a la economía circular. Además, se pretende reducir el impacto de los residuos de un solo uso en las calles, ecosistemas y cuerpos hídricos.

La entrada Proponen modificación Ley de Gestión de Residuos Sólidos sea más profunda y avanzada se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

​ Medio Ambiente, Portada 

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Fundación Ambiental Acción Verde insta a la opinión pública y a los legisladores de la República Dominicana, a prestar especial atención al proyecto aprobado recientemente por el Senado y que modifica la Ley Número 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.

La entidad expresa, que aunque se reconoce la necesidad de modificar esta legislación, resulta imperativo que los cambios trasciendan los aspectos formales y aborden las cuestiones de fondo.
Añaden que las urgencias climáticas y ambientales que afectan gravemente a la nación, demandan la incorporación de medidas más ambiciosas y efectivas.

De ese mismo modo, dicen que la contaminación por plásticos, particularmente los de un sólo uso, ha sido un factor determinante en la agravación de inundaciones urbanas, ocasionando pérdidas irreparables de vidas humanas y daños materiales valorados en miles de millones de pesos. Panorama que según expresan exige acciones contundentes y responsables para minimizar la producción y el consumo de estos materiales, cuyo reciclaje resulta inviable.

Lo que proponen:

1. Prohibición de plásticos de un sólo uso: Establecer un plazo de dos (2) años desde la promulgación de la ley para prohibir la producción y comercialización de materiales como poliestireno expandido (foam), sorbetes, palitos plásticos para caramelos, bandejas denominadas “chicharritas”, bolsas de plástico no reciclables y elementos que interfieran con el reciclaje de envases PET, como etiquetas o tapas incompatibles.

2. Reducción de envases desechables en organismos estatales: Implementar una reducción gradual en las compras de envases no reciclables por parte de los organismos del Estado, exigiendo un mínimo del 20 % de empaques renovables o reciclables por año, hasta alcanzar el 100 % de adquisiciones sostenibles.

3. Responsabilidad extendida del productor: Modificar el Artículo 57 de la Ley para incluir un “valor de recuperación” asignado a los plásticos de consumo masivo. Esta medida incentivará su recolección y transporte hacia los centros de coprocesamiento, promoviendo una economía circular eficiente.

Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo de una industria local de envases biodegradables o reutilizables, contribuyendo significativamente a la economía circular. Además, se pretende reducir el impacto de los residuos de un solo uso en las calles, ecosistemas y cuerpos hídricos.

La entrada Proponen modificación Ley de Gestión de Residuos Sólidos sea más profunda y avanzada se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

 

Continue Reading
Advertisement