Deportes
Así estaban las últimas luchas por el título de F1 en el último tercio de temporada

Si esto fuera hace 25 años, alcanzar la marca de 16 carreras coincidiría con el final de la temporada de Fórmula 1. Pero en nuestro calendario actual de 24 carreras, aún queda otro tercio de competición.
Una diferencia de 31 puntos separa a Oscar Piastri y Lando Norris con ocho carreras restantes, después de ampliarse desde los nueve puntos en el parón veraniego tras la fuga de aceite de Norris en Zandvoort. Es una ventaja grande, pero no insalvable: aunque Piastri tiene claramente la mano ganadora, equivalente a 1,24 victorias de gran premio, Norris necesitaría que su compañero abandonara una carrera o sufriera de repente una caída de rendimiento para volver a entrar en la pelea.
Por curiosidad, hemos querido repasar cómo estaban las batallas recientes por el campeonato con un tercio de la temporada pendiente y ver si el panorama cambió o si el líder aprovechó ese momento para escaparse del pelotón.
2021: Hamilton, dos puntos por delante de Verstappen tras su victoria número 100

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images
En una cita en Sochi marcada por la lluvia, Lewis Hamilton persiguió al líder Lando Norris, y la presión sobre su compatriota dio frutos cuando llegó el agua: Norris se salió de pista y retrasó casi tres años su primer triunfo en F1. Mientras tanto, Hamilton lograba su victoria número 100, lo que le colocaba con 246,5 puntos, solo dos más que Max Verstappen.
En Turquía, Verstappen acabó segundo frente al quinto de Hamilton y se puso seis puntos arriba, ventaja que amplió a 12 al ganar en Estados Unidos tras resistir la presión de Mercedes. Subió a 19 en México, antes de que Hamilton la redujera a 14 en Brasil.
El tira y afloja siguió: la victoria de Hamilton en Catar redujo la diferencia a ocho puntos, y su triunfo en Yeda, con vuelta rápida incluida, los dejó empatados a 369,5 puntos antes de la final en Abu Dhabi.
Lo que ocurrió después sigue siendo uno de los finales de campeonato más famosos de la historia: en la última vuelta, Verstappen aprovechó sus neumáticos más frescos tras un polémico reinicio de coche de seguridad para superar a Hamilton y proclamarse campeón del mundo por primera vez.
2018: Hamilton inicia su escapada definitiva frente a Vettel

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images
El accidente de Sebastian Vettel en Sachs Kurve (Hockenheim) suele considerarse el punto de inflexión del campeonato de 2018. El alemán salió de Silverstone con ocho puntos de ventaja, pero Hamilton se llevó la victoria en Alemania y le dio la vuelta a la situación.
Vettel venció en Spa para recortar a 17 puntos, pero su toque con Hamilton en la primera vuelta en Monza (el famoso “they’ve touched, Martin”) y el adelantamiento final del británico a Raikkonen para ganar la última carrera europea del año dejaron la diferencia en 30 puntos con dos tercios de temporada cumplidos.
Vettel no volvió a ganar en lo que quedaba de año y su reto se desinfló. Hamilton, en cambio, cerró el título con cinco victorias en las últimas siete carreras, mientras que Ferrari solo sumó un triunfo más con Raikkonen en Austin, el último de su carrera en F1.
2016: Hamilton, dos puntos por delante de Rosberg antes del giro decisivo

Foto de: Sutton Images
Tras ganar en Alemania, Hamilton aventajaba en 19 puntos a Nico Rosberg en su último año como compañeros, pero las victorias consecutivas de Rosberg en Spa y Monza redujeron la diferencia a solo dos puntos al entrar en el último tercio.
Rosberg recuperó el liderato con su victoria en Singapur. Y Malasia fue el punto clave: el motor de Hamilton explotó en la vuelta 43 cuando lideraba, mientras que Rosberg recibió una sanción de 10 segundos por tocarse con Raikkonen, pero aún así mantuvo el tercer puesto.
Con cinco carreras restantes, Rosberg tenía 23 puntos de ventaja, que se convirtieron en 33 tras ganar en Japón. Hamilton se impuso en las últimas cuatro pruebas, pero Rosberg solo necesitaba ser segundo (con margen de un tercer puesto) para asegurar el título. En Abu Dhabi, pese a que Hamilton intentó frenarle para que Vettel y Verstappen le adelantaran, Rosberg fue campeón… y anunció su retirada poco después, antes de la gala de la FIA.
2014: Rosberg tenía 22 puntos de ventaja sobre Hamilton, pero el título cambió de manos

Foto de: Sutton Images
En contraste, 2014 fue a la inversa. Tras Monza, con seis carreras por delante, Rosberg tenía 22 puntos de ventaja, aunque Hamilton ya había recortado distancias en el “Templo de la Velocidad”.
La avería eléctrica de Rosberg en Singapur fue decisiva: pasó de liderar el campeonato a ir tres puntos por detrás. Hamilton ganó en Suzuka, Sochi y Austin, ampliando a 24 su ventaja, que Rosberg redujo en Brasil a 17.
En circunstancias normales, Rosberg aún tendría opciones en Abu Dhabi, pero ese año la FIA impuso el sistema de doble puntuación. Todo quedó en nada: Rosberg sufrió un fallo en el ERS a mitad de carrera y, aunque llegó a meta, estaba fuera de la lucha. Hamilton se coronó campeón.
2012: Alonso 37 puntos por delante de Hamilton y 39 sobre Vettel

Foto de: Sutton Images
Con el sistema de puntos estrenado en 2010, la ventaja de 37 puntos de Fernando Alonso ha sido la mayor remontada vista con dos tercios de temporada disputados (casi: fue un calendario de 20 carreras). Esa diferencia era sobre Hamilton, ganador en Monza, mientras Vettel era cuarto del campeonato tras Raikkonen.
Vettel pasó a segundo con su triunfo en Singapur, aprovechando el abandono de Hamilton por un problema de cambio. El alemán se puso a 29 de Alonso y consolidó su papel de principal rival.
En Suzuka, Alonso pinchó tras un toque con Raikkonen y Vettel redujo la diferencia a cuatro puntos. Luego arrasó en Corea e India. Tras la penúltima prueba en Austin, ya lideraba con 13 de ventaja.
En Brasil, Vettel solo salió cuarto y cayó al séptimo en la salida tras un toque con Bruno Senna. Alonso escaló al segundo lugar, lo que le hubiera dado el título si Vettel acababa octavo o peor. Pero el alemán resistió: pese a una parada lenta con intermedios, acabó séptimo y selló su tercer campeonato consecutivo.
2010: Hamilton, tres puntos por delante de Webber, Vettel a 31 en una batalla a cuatro bandas

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Un dato curioso de 2010: ningún piloto que lideraba el campeonato ganó la siguiente carrera. En Bélgica, Hamilton venció y se puso líder con tres puntos sobre Webber, mientras Vettel estaba a 31 y Alonso a 41 con seis pruebas por delante.
En Monza ganó Alonso y se colocó a 21 de Webber, nuevo líder. En Singapur volvió a imponerse y recortó a 11 puntos, con Vettel cuarto a 21. En Japón, Vettel se igualó con Alonso a 206, a 14 de Webber.
El choque de Webber con Rosberg en Corea hundió al australiano y Alonso ganó, situándose líder con 11 puntos sobre Hamilton. Vettel abandonó y se quedó a 25 con dos carreras.
Vettel ganó en Brasil, Alonso fue tercero tras Webber y Hamilton cuarto, lo que mantuvo la pelea a cuatro. Y en Abu Dhabi, Vettel dominó y se llevó el campeonato tras una carrera donde Alonso y Webber quedaron atrapados tras Petrov, incapaces de adelantarle. Cuando el ruso cruzó la meta en sexto lugar, Alonso y Webber fueron séptimo y octavo. Vettel se convirtió en campeón del mundo por primera vez.
En este artículo
Jake Boxall-Legge
Fórmula 1
Lando Norris
Oscar Piastri
McLaren F1
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.