Connect with us

Economica

PNUD y Asonahores acuerdan trabajar en favor del turismo sostenible e inclusivo

Published

on

EL NUEVO DIARIO, PUNTA CANA.- Mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) acordaron seguir impulsando un modelo turístico más sostenible, inclusivo y resiliente en el país.

Ana María Díaz, representante residente del PNUD, y Aguie Lendor, vicepresidenta Ejecutiva de Asonahores, se comprometieron en aunar esfuerzos para consolidar al turismo como motor de desarrollo humano, generador de empleo decente, igualdad de género, innovación y protección ambiental.

El acuerdo establece un marco de cooperación para fortalecer la cadena de valor turística mediante acciones concretas orientadas a la sostenibilidad y la inclusión. Entre estas acciones se destacan la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de residuos, el consumo energético y el uso responsable del agua.

Así como la cohesión social y el desarrollo territorial; la inclusión laboral de personas con discapacidad, a través de asistencia técnica, talleres de sensibilización y la promoción de un sello turístico inclusivo; el impulso al Sello de Igualdad de Género para Empresas (Igualando RD) y la certificación NORDOM 775, con el objetivo de promover la igualdad de género.

Además, incluye la realización de diagnósticos sobre accesibilidad y seguridad de las mujeres en espacios turísticos, acompañados de protocolos para prevenir la violencia de género, así como el fomento de nuevas modalidades de turismo dirigidas a nómadas digitales, personas mayores y otros nichos emergentes, como parte de una estrategia integral de diversificación.

“Desde 2020, el PNUD ha desplegado iniciativas clave como el proyecto Biodiversidad Costera y Turismo, que ha impulsado un ecoturismo transformador en varios litorales de la República Dominicana; el modelo Turismo a prueba de futuro en Las Terrenas; el programa Adaptando tu negocio en Las Galeras, entre otros, enfocados en transformar el turismo costero mediante infraestructura resiliente, inclusión financiera y economía circular, en una visión integral de desarrollo humano centrado en las personas”, expresó Ana María Díaz.

Díaz agregó que el turismo sostenible forma parte del plan estratégico del PNUD, que busca impulsar un planeta limpio con prácticas responsables, fortalecer la gobernanza efectiva mediante instituciones participativas, promover la resiliencia de comunidades ante crisis y fomentar la prosperidad compartida, generando empleos inclusivos y oportunidades para mujeres, jóvenes y poblaciones vulnerables.

“La firma de este MoU con el PNUD nos permite avanzar hacia un turismo más inclusivo, donde las comunidades locales, las mujeres, las personas con discapacidad y los pequeños negocios tengan un rol protagónico. Estamos comprometidos con un modelo que no solo sea competitivo, sino también responsable y sostenible”, afirmó Aguie Lendor.

El acuerdo, que se efectuó en el marco de la XXXVII Exposición Comercial de Asonahores, también contempla la creación de una comisión de trabajo conjunta que presentará anualmente un plan de acción, así como el intercambio regular de información y buenas prácticas entre ambas instituciones.

​EL NUEVO DIARIO, PUNTA CANA.- Mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) acordaron seguir impulsando un modelo turístico más sostenible, inclusivo y resiliente en el país. Ana María Díaz, representante residente Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *