Connect with us

Mundo

Dominga Sotomayor adapta la novela de Alia Trabucco en Swim to Me para Netflix

Published

on

​La cineasta chilena Dominga Sotomayor lleva a la pantalla grande Limpia, novela de la escritora Alia Trabucco Zerán, en una nueva adaptación producida por Fábula para Netflix. La película, titulada en inglés Swim to Me, debutará el próximo 19 de septiembre en el Festival de San Sebastián, para luego estrenarse en salas de cine en Chile y llegar a la plataforma de streaming el 10 de octubre.

La historia sigue a Estela, una trabajadora doméstica que vive un verano marcado por su intensa relación con Julia, la niña de seis años a la que cuida día y noche. Protagonizada por María Paz Grandjean, Rosa Puga Vittini, Ignacia Baeza Hidalgo, Benjamín Westfall y Rodrigo Palacios, la cinta se mueve entre el drama íntimo y la tensión social.

Sotomayor coescribió el guion junto a la argentina Gabriela Larralde (Elena Knows), buscando —según explicó— crear un relato que conecte con un público más amplio sin perder la ambigüedad moral que caracteriza a sus películas. La directora subrayó que no quiso retratar víctimas, sino personajes complejos que actúan desde sus propias creencias, lo que genera un conflicto que interpela al espectador. @mundiario  

La cineasta chilena Dominga Sotomayor lleva a la pantalla grande Limpia, novela de la escritora Alia Trabucco Zerán, en una nueva adaptación producida por Fábula para Netflix. La película, titulada en inglés Swim to Me, debutará el próximo 19 de septiembre en el Festival de San Sebastián, para luego estrenarse en salas de cine en Chile y llegar a la plataforma de streaming el 10 de octubre.

La historia sigue a Estela, una trabajadora doméstica que vive un verano marcado por su intensa relación con Julia, la niña de seis años a la que cuida día y noche. Protagonizada por María Paz Grandjean, Rosa Puga Vittini, Ignacia Baeza Hidalgo, Benjamín Westfall y Rodrigo Palacios, la cinta se mueve entre el drama íntimo y la tensión social.

Sotomayor coescribió el guion junto a la argentina Gabriela Larralde (Elena Knows), buscando —según explicó— crear un relato que conecte con un público más amplio sin perder la ambigüedad moral que caracteriza a sus películas. La directora subrayó que no quiso retratar víctimas, sino personajes complejos que actúan desde sus propias creencias, lo que genera un conflicto que interpela al espectador. @mundiario

Comentarios

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *