Salud y Bienestar
Galeno llama a enfrentar ola de calor con campaña de educación dirigida a la población

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El médico Sergio Solís Taveras expresó su profunda preocupación por el abandono progresivo de las políticas de preservación ambiental por parte de líderes nacionales e internacionales.
En ese sentido, Solís Taveras advirtió sobre las graves consecuencias que esto ya está teniendo en la salud de la población, especialmente con la ola de calor que afecta a la población.
“Hemos dejado atrás la conservación de nuestros recursos naturales. La contaminación de los océanos y el deterioro ambiental están generando efectos climáticos extremos, como esta intensa ola de calor que estamos viviendo, la cual pone en riesgo la vida misma”, sostuvo el galeno.
El médico habló sobre el tema al ser entrevistado por los profesionales de la medicina Pablo de la Mota, Rosmeri Jáquez, Lorenzo Brea, Elías Grullón y Rafael Pérez en el programa “Hablando de Salud”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
(Ver programa)
El profesional de la medicina llamó al director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), el doctor Edison Feliz Feliz, para que lidere una gran campaña educativa y preventiva en salud, dirigida a toda la población, especialmente a los sectores más vulnerables.
“Necesitamos unirnos todos: autoridades, clubes, asociaciones, escuelas y liceos para orientar a la población. Esta ola de calor puede tener consecuencias mortales si no actuamos con rapidez y conciencia”, advirtió.
En ese contexto, Sergio Solís Taveras recomendaciones para enfrentar el calor, el uso de sombrillas y ropa fresca al transitar en exteriores, hidratación constante como medida fundamental.
Además, el facultativo reconoció el trabajo constante del doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), por su compromiso con la protección de la salud pública y exhortó a que estas iniciativas preventivas sean asumidas como política pública sostenida.
“La salud y el medioambiente están directamente conectados. Si no protegemos nuestros ecosistemas, los efectos seguirán golpeando nuestras comunidades. Es momento de actuar desde todos los frentes”, concluyó.