Connect with us

Ciencia y Tecnología

La IA está dando una segunda juventud a actores insospechados: la vieja guardia del software empresarial

Published

on

La IA está dando una segunda juventud a actores insospechados: la vieja guardia del software empresarial

Oracle ha demostrado que el verdadero negocio de la IA empresarial no está únicamente en crear los modelos más avanzados, sino también en vender la infraestructura crítica que las empresas ya consolidadas necesitan para implementarlos, disparando sus contratos pendientes y su valor en bolsa.

Por qué es importante. La estrategia de Oracle refleja que los gigantes tecnológicos tradicionales no están siendo revolucionarios con la IA, pero sí que la están usando para reforzar su dominio del mercado. Su ventaja clave no es la innovación pura, sino la confianza, los datos y las relaciones comerciales construidas durante décadas con las mayores empresas del mundo.

Qué ha ocurrido. Oracle ha reportado ingresos de 14.930 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal, un 12% más interanual. Sin embargo, la métrica más importante fueron sus Obligaciones de Rendimiento Restantes (RPO) —ingresos futuros ya contratados—, que se dispararon un 359% hasta los 455.000 millones de dólares.

Como consecuencia, sus acciones subieron más de un 25% en las operaciones posteriores al cierre.

En detalle. El crecimiento de la empresa no se basa en crear sus propios modelos de IA generativa, sino en vender los “picos y palas” para esta revolución:

  • Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Compite directamente con AWS y Azure para alojar modelos de IA de socios como OpenAI y Google.
  • Bases de datos vectoriales: Ofrece bases de datos optimizadas para embeddings vectoriales, un componente esencial para aplicaciones de IA como la búsqueda semántica y RAG.
  • Integración de IA: Incrusta funciones de IA en sus productos empresariales existentes como NetSuite y Fusion. Y vende actualizaciones a una base de clientes ya cautiva.

Sí, pero. Oracle no está sola. Este es un patrón que se repite entre los gigantes del software empresarial.

  • SAP está haciendo lo mismo con su plataforma RISE y SAP AI.
  • IBM aprovecha WatsonX y Red Hat OpenShift AI para entornos empresariales.
  • Salesforce integra su Einstein GPT en toda su suite de CRM.

El contexto. Durante años, muchos analistas y fondos de capital riesgo han considerado a empresas como Oracle “muertos vivientes”, todavía poderosas pero destinadas a ser reemplazadas por startups más ágiles.

El auge de la IA ha invertido esta narrativa. Resulta que tener décadas de datos empresariales, cumplimiento de normativas de seguridad y la confianza de los directores de tecnología es más valioso para desplegar infraestructura crítica de IA que tener el modelo más novedoso del momento.

Imagen destacada | Oracle

En Xataka | Microsoft acaba de realizar la mayor inversión de su historia.Y no en OpenAI, sino en una desconocida empresa holandesa


La noticia

La IA está dando una segunda juventud a actores insospechados: la vieja guardia del software empresarial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

​Oracle ha demostrado que el verdadero negocio de la IA empresarial no está únicamente en crear los modelos más avanzados, sino también en vender la infraestructura crítica que las empresas ya consolidadas necesitan para implementarlos, disparando sus contratos pendientes y su valor en bolsa.

Por qué es importante. La estrategia de Oracle refleja que los gigantes tecnológicos tradicionales no están siendo revolucionarios con la IA, pero sí que la están usando para reforzar su dominio del mercado. Su ventaja clave no es la innovación pura, sino la confianza, los datos y las relaciones comerciales construidas durante décadas con las mayores empresas del mundo.

Qué ha ocurrido. Oracle ha reportado ingresos de 14.930 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal, un 12% más interanual. Sin embargo, la métrica más importante fueron sus Obligaciones de Rendimiento Restantes (RPO) —ingresos futuros ya contratados—, que se dispararon un 359% hasta los 455.000 millones de dólares.

Como consecuencia, sus acciones subieron más de un 25% en las operaciones posteriores al cierre.

En Xataka

Las Big Tech no paran de despedir a sus ingenieros. Paralelamente, han pisado el acelerador en las contrataciones

En detalle. El crecimiento de la empresa no se basa en crear sus propios modelos de IA generativa, sino en vender los “picos y palas” para esta revolución:

Oracle Cloud Infrastructure (OCI): Compite directamente con AWS y Azure para alojar modelos de IA de socios como OpenAI y Google.Bases de datos vectoriales: Ofrece bases de datos optimizadas para embeddings vectoriales, un componente esencial para aplicaciones de IA como la búsqueda semántica y RAG.Integración de IA: Incrusta funciones de IA en sus productos empresariales existentes como NetSuite y Fusion. Y vende actualizaciones a una base de clientes ya cautiva.

Sí, pero. Oracle no está sola. Este es un patrón que se repite entre los gigantes del software empresarial.

SAP está haciendo lo mismo con su plataforma RISE y SAP AI.IBM aprovecha WatsonX y Red Hat OpenShift AI para entornos empresariales.Salesforce integra su Einstein GPT en toda su suite de CRM.

El contexto. Durante años, muchos analistas y fondos de capital riesgo han considerado a empresas como Oracle “muertos vivientes”, todavía poderosas pero destinadas a ser reemplazadas por startups más ágiles.

El auge de la IA ha invertido esta narrativa. Resulta que tener décadas de datos empresariales, cumplimiento de normativas de seguridad y la confianza de los directores de tecnología es más valioso para desplegar infraestructura crítica de IA que tener el modelo más novedoso del momento.

Imagen destacada | Oracle

En Xataka | Microsoft acaba de realizar la mayor inversión de su historia.Y no en OpenAI, sino en una desconocida empresa holandesa

– La noticia

La IA está dando una segunda juventud a actores insospechados: la vieja guardia del software empresarial

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *