Connect with us

Salud y Bienestar

Inician jornada de vacunación contra el VPH, difteria y tétanos en las escuelas

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública dio inicio a la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), difteria y tétanos que se efectuará en coordinación con el Ministerio de Educación con el objetivo de proteger a la población escolar que oscilan entre los 9 y 14 años de edad.

El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta jornada representa una alianza sólida y un compromiso colectivo con la salud de los niños, niñas y adolescentes del país.

“Hoy no solo estamos aplicando vacunas; estamos sembrando esperanza, justicia y futuro. Con cada dosis aplicada, protegemos vidas, fortalecemos comunidades y damos un paso más hacia un país libre de enfermedades prevenibles”, expresó Atallah.

Ministro de Salud.-

Atallah, reiteró el llamado a las familias y comunidades educativas a apoyar la jornada, recordando que la vacunación es una de las herramientas más efectivas y seguras para prevenir enfermedades como Virus del Papiloma Humano (VPH), difteria y tétanos.

La jornada está bajo la coordinación de Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, que coordina el Programas Ampliado de Inmunización (PAI) junto al programa de Salud Escolar del MSP. Las acciones se desarrollarán a través de las 35 Direcciones Provinciales de Salud, en articulación con los centros educativos con el objetivo de alcanzar a más de 250,000 niños, niñas y adolescentes en todo el país.

La primera dama Raquel Arbaje agradeció a los padres, a las maestras y a cada institución que se une a esta jornada para trabajar juntos. “Las grandes obras no son solo materiales, también lo son tocar el corazón de la gente y cuidar su salud».

Primera dama.-

«La Jornada Nacional de Vacunación Infantil es un ejemplo de ese compromiso: garantizar el acceso gratuito a las vacunas que protegen a nuestras niñas, niños y adolescentes. Somos guardianes de su futuro, y por eso el Estado tiene la responsabilidad de asegurarles salud y bienestar. Agradezco de manera especial al ministro de Salud, Víctor Atallah, por su esfuerzo incansable en la prevención, incluyendo la vacunación contra el VPH, que protege a nuestras niñas del cáncer uterino y otras enfermedades”, manifestó Arbaje.

La vacuna que se aplicará durante la jornada protege contra los dos principales tipos del Virus del Papiloma Humano, el 16 y el 18, responsables de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, la segunda causa más frecuente de esta enfermedad en la población femenina dominicana.

Asimismo, se revisarán las tarjetas de vacunación para identificar si las niñas requieren otras dosis, como las de difteria y tétanos, con el fin de completar sus esquemas y garantizar una protección adecuada.

La viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Shecker, expresó que tanto la salud como la educación son una prioridad nacional y derechos fundamentales que el Estado debe garantizar.

«Juntos vamos a poder lograr esta gran meta de calidad de vida para cada uno de los ciudadanos», puntualizó Shecker.

De su lado, Alba María Ropero, representante de OPS/OMS en República Dominicana, destacó los avances que ha logrado el país en la lucha contra el cáncer cervicouterino, gracias a la introducción temprana de la vacuna contra el VPH y la reciente ampliación de la población objetivo, que ahora incluye a niños y niñas de 9 a 14 años.

«Felicito a la República Dominicana por los importantes avances que ha hecho en la Región. Introdujo tempranamente la vacuna contra el VPH en 2017 para niñas de 9 a 14 años; desde 2020 cuenta con el Plan Nacional para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino y este año amplió la población objetivo, para vacunar no solo a niñas, sino también a niños de 9 a 14 años, y así acelerar la meta de eliminación del cáncer y prevenir otras infecciones», expresó Ropero Álvarez.

Con esta jornada, el país da un paso más en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de salud pública y hacia la implementación de un sistema de prevención que prioriza la protección de la infancia y la adolescencia.

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de alcanzar la meta mundial para el año 2030: lograr una cobertura del 90 % de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas de 9 a 14 años. Esta iniciativa forma parte de la estrategia global para la eliminación del cáncer cervicouterino.

La jornada se llevará a cabo en los distintos centros educativos del país, con el respaldo de organismos internacionales como la OPS/OMS, la Embajada de Canadá en la República Dominicana, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), sociedades científicas y otras instituciones.

República Dominicana cuenta con un esquema nacional de vacunación gratuito que incluye inmunización contra más de 16 enfermedades, como la hepatitis B, polio, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, paperas, meningitis, rotavirus, neumococo, influenza, la TDAP (difteria, tétanos y tosferina para embarazadas) y el VPH. Esta última se amplió recientemente a la población infantil masculina de 9 a 14 años, con el objetivo de prevenir otros tipos de cáncer relacionados con el citado virus.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *