Ciencia y Tecnología
Hallan inquietante tumba ritual con cuerpos atados en Perú

Arqueólogos descubren una tumba con al menos 12 cuerpos enterrados boca abajo, atados y con signos de violencia. El hallazgo sugiere rituales de sacrificios humanos cerca del templo de Puémape.
Arqueólogos descubren una tumba con al menos 12 cuerpos enterrados boca abajo, atados y con signos de violencia. El hallazgo sugiere rituales de sacrificios humanos cerca del templo de Puémape.
Un equipo de arqueólogos encontró en Perú los restos de al menos 12 individuos que fueron enterrados boca abajo, con cuerdas alrededor del cuello, manos atadas y signos de violencia hace unos 2.300 años.
“La forma en que fueron colocados en la tumba es extraña”, relata al medio científico Live Science Henry Tantaleán, a cargo de las excavaciones y profesor de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Probable ritual con sacrificios humanos
El académico cuenta que los esqueletos estaban colocados “con la cara hacia el suelo, un patrón de enterramiento inusual en toda la prehistoria andina“.
Asimismo, estas personas presentaban signos de violencia, con rastros de golpes y fracturas en el cráneo.
El hecho de que tengan cuerdas alrededor del cuello y las manos atadas a la espalda, indica que los individuos fueron sacrificados, plantea Tantaleán.
“No iban acompañados de ninguna ofrenda ni ajuar funerario, lo que también es inusual”, agrega el experto.
Los individuos podrían no estar relacionados con el templo
Los esqueletos fueron hallados cerca del Templo de Puémape, región de La Libertad (norte), en un sitio arqueológico de 3.000 años de antigüedad atribuido a la cultura Salinar.
Sin embargo, los cuerpos datan de una época posterior, aproximadamente entre el 400 y el 200 a.C., por lo que existe la posibilidad de que el templo fuera abandonado antes de que se realizaran los sacrificios humanos.
Los individuos “habrían sido un sacrificio ofrecido a este antiguo lugar de culto”, propone Tantaleán.
“Este templo fue reutilizado como huaca sagrada, un espacio de conexión con los ancestros”, dijo Tantaleán a la agencia peruana Andina.
“Lo cierto es que Puémape fue un lugar de peregrinaje y de enterramientos rituales, como evidencia una gran zona cementerial alrededor del templo”, agrega.
Origen desconocido de las personas enterradas
Los arqueólogos desconocen el lugar de procedencia de estas personas. Posiblemente, apunta el experto, “eran personas que vivían en la misma zona, aunque también tenemos la hipótesis de que podían proceder del valle vecino”.
Ahora, los arqueólogos están analizando los esqueletos para estudiarlos en mayor detalle, para luego realizar pruebas de ADN con el fin de identificar a estas personas.
Asimismo, el equipo trata de buscar algún nexo entre la cerámica, los animales y las plantas halladas en el sitio arqueológico.
Editado por Jose Urrejola, con información de Live Science, Larepublica.pe y Andina
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia