Connect with us

Ciencia y Tecnología

Las horas trabajadas están cayendo tanto en Países Bajos que, sin querer, están adoptando la semana de cuatro días

Published

on

Las horas trabajadas están cayendo tanto en Países Bajos que, sin querer, están adoptando la semana de cuatro días

Cuando se habla de países con una alta productividad, todas las miradas tienden a dirigirse a Alemania o Irlanda. Sin embargo, Países Bajos se ha convertido en referente europeo a la hora de disminuir significativamente el volumen de horas laborales en sus jornadas, acercándose de forma natural al modelo de semana de cuatro días. Esta tendencia llama la atención tanto por su impacto en la vida cotidiana como por los datos económicos del país, desterrando las teorías alarmistas sobre la ruina económica.

Según un análisis del Financial Times, los holandeses disfrutan de una calidad de vida elevada, en parte gracias a su sistema de empleo flexible y bien remunerado, que ha evolucionado para priorizar el bienestar personal sobre el modelo tradicional basado en largas jornadas.

Países Bajos y su jornada reducida. De acuerdo a lo publicado por la 4 Days Week Foundation, Países Bajos ha estructurado su mercado laboral de forma que la jornada completa no es el modelo más extendido y gran parte de los empleados prefieren trabajar menos horas de manera voluntaria. Sin embargo, lejos de concebirse como un modelo de precariedad, se ha convertido en un ejemplo de equilibrio entre vida laboral y profesional.

Según datos de Eurostat de 2023, la jornada media en Países Bajos es la más baja de Europa con solo 32,2 horas trabajadas, frente a las 36,4 horas de España o las 35,5 horas de Irlanda. De acuerdo a lo datos publicados por el Financial Times, en torno al 50% de los holandeses trabajan a tiempo parcial, y la proporción es aún mayor entre las mujeres, que llegan hasta un 75%.

No solo se trabaja menos en las jornadas a tiempo parcial. Más allá del evidente recorte que supone trabajar bajo un modelo de jornada a tiempo parcial, las jornadas a tiempo completo también son de las cortas de Europa con 39,1 horas, solo superada por la de Dinamarca con 38,7 horas semanales. En España, la jornada completa real se sitúa en 40,2 horas.

Al ser más cortas, los holandeses tienden a comprimirla en cuatro días en lugar de cinco. Bert Colijn, economista del banco ING, aseguraba al Financial Times que “La semana laboral de cuatro días se ha vuelto muy, muy común. Yo trabajo cinco días, ¡y a veces me critican por trabajar cinco días!”.

Mayor productividad y mejores salarios. Los datos de Eurostat destacan que Holanda se encuentra entre los países con mayor productividad por hora trabajada, situándose en 45,3 euros por hora, frente a los 29,4 euros de España, pero lejos de la productividad de los países escandinavos que o de Irlanda que superan de largo los 60 euros por hora trabajada.

Esa conjunción de alta productividad y jornadas reducidas ha hecho que no se genere una situación de precariedad salarial, sino que, por el contrario, Holanda ha mantenido unos salarios por encima de la media europea. Según Eurostat, la media de los salarios brutos de Holanda, ajustados por poder adquisitivo (PPA), se sitúa en 16,2 euros por hora, mientras que en España es de 11,8 euros por hora. La media europea es de 14,9 euros por hora.

Países bajos no tiene semana laboral de cuatro días. En términos estrictos, Países Bajos no ha aplicado ninguna política de reducción de jornada (como sí intenta hacerlo España) o jornada laboral de cuatro días. Sin embargo, casi sin proponérselo, el mercado laboral holandés se ha ajustado de forma que, a nivel práctico, sus empresas han implementado la jornada laboral de cuatro días sin merma salarial tras décadas de políticas de conciliación.

En Xataka | La guerra en Ucrania ha cambiado algo más que los mapas: está haciendo que los rusos adopten la semana laboral de cuatro días

Imagen | Unsplash (Isaac Maffeis, Isaac Burke)


La noticia

Las horas trabajadas están cayendo tanto en Países Bajos que, sin querer, están adoptando la semana de cuatro días

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.

​Cuando se habla de países con una alta productividad, todas las miradas tienden a dirigirse a Alemania o Irlanda. Sin embargo, Países Bajos se ha convertido en referente europeo a la hora de disminuir significativamente el volumen de horas laborales en sus jornadas, acercándose de forma natural al modelo de semana de cuatro días. Esta tendencia llama la atención tanto por su impacto en la vida cotidiana como por los datos económicos del país, desterrando las teorías alarmistas sobre la ruina económica.

Según un análisis del Financial Times, los holandeses disfrutan de una calidad de vida elevada, en parte gracias a su sistema de empleo flexible y bien remunerado, que ha evolucionado para priorizar el bienestar personal sobre el modelo tradicional basado en largas jornadas.

Países Bajos y su jornada reducida. De acuerdo a lo publicado por la 4 Days Week Foundation, Países Bajos ha estructurado su mercado laboral de forma que la jornada completa no es el modelo más extendido y gran parte de los empleados prefieren trabajar menos horas de manera voluntaria. Sin embargo, lejos de concebirse como un modelo de precariedad, se ha convertido en un ejemplo de equilibrio entre vida laboral y profesional.

Según datos de Eurostat de 2023, la jornada media en Países Bajos es la más baja de Europa con solo 32,2 horas trabajadas, frente a las 36,4 horas de España o las 35,5 horas de Irlanda. De acuerdo a lo datos publicados por el Financial Times, en torno al 50% de los holandeses trabajan a tiempo parcial, y la proporción es aún mayor entre las mujeres, que llegan hasta un 75%.

En Xataka

El mito dice que los alemanes trabajan más que los españoles. Los datos cuentan una cosa distinta

No solo se trabaja menos en las jornadas a tiempo parcial. Más allá del evidente recorte que supone trabajar bajo un modelo de jornada a tiempo parcial, las jornadas a tiempo completo también son de las cortas de Europa con 39,1 horas, solo superada por la de Dinamarca con 38,7 horas semanales. En España, la jornada completa real se sitúa en 40,2 horas.

Al ser más cortas, los holandeses tienden a comprimirla en cuatro días en lugar de cinco. Bert Colijn, economista del banco ING, aseguraba al Financial Times que “La semana laboral de cuatro días se ha vuelto muy, muy común. Yo trabajo cinco días, ¡y a veces me critican por trabajar cinco días!”.

Mayor productividad y mejores salarios. Los datos de Eurostat destacan que Holanda se encuentra entre los países con mayor productividad por hora trabajada, situándose en 45,3 euros por hora, frente a los 29,4 euros de España, pero lejos de la productividad de los países escandinavos que o de Irlanda que superan de largo los 60 euros por hora trabajada.

Esa conjunción de alta productividad y jornadas reducidas ha hecho que no se genere una situación de precariedad salarial, sino que, por el contrario, Holanda ha mantenido unos salarios por encima de la media europea. Según Eurostat, la media de los salarios brutos de Holanda, ajustados por poder adquisitivo (PPA), se sitúa en 16,2 euros por hora, mientras que en España es de 11,8 euros por hora. La media europea es de 14,9 euros por hora.

Países bajos no tiene semana laboral de cuatro días. En términos estrictos, Países Bajos no ha aplicado ninguna política de reducción de jornada (como sí intenta hacerlo España) o jornada laboral de cuatro días. Sin embargo, casi sin proponérselo, el mercado laboral holandés se ha ajustado de forma que, a nivel práctico, sus empresas han implementado la jornada laboral de cuatro días sin merma salarial tras décadas de políticas de conciliación.

En Xataka | La guerra en Ucrania ha cambiado algo más que los mapas: está haciendo que los rusos adopten la semana laboral de cuatro días

Imagen | Unsplash (Isaac Maffeis, Isaac Burke)

– La noticia

Las horas trabajadas están cayendo tanto en Países Bajos que, sin querer, están adoptando la semana de cuatro días

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Rubén Andrés

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *