Energía y Minas y Medio Ambiente impulsan capacitación en eficiencia energética a integrantes del Comité Interno de Gestión Ambiental

Los expositores destacaron la relevancia de adoptar la certificación ISO 50001, norma internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Energía (SGE)
Los expositores destacaron la relevancia de adoptar la certificación ISO 50001, norma internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Energía (SGE)

SANTO DOMINGO. – Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), llevó a cabo el taller “Eficiencia Energética y Consumo Responsable hacia la Sostenibilidad”, dirigido a los miembros del Comité Interno de Gestión Ambiental (CIGA) de los diferentes ministerios y direcciones del Estado.
Durante dos días consecutivos, la jornada tuvo como objetivo generar conciencia sobre el rol del Estado en la implementación de prácticas que permitan disminuir el consumo de energía, tomando como referencia el Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la administración pública.
En el taller se abordaron temas clave como el uso responsable de la energía, el consumo eficiente y las estrategias para alcanzar metas energéticas sostenibles.
Los expositores resaltaron la importancia de adoptar la certificación ISO 50001, las medidas prácticas para cumplir objetivos energéticos, el impacto potencial del proyecto de Ley de Eficiencia Energética, así como recomendaciones útiles para optimizar la gestión energética institucional.
Al cierre de la actividad, Carlos Daniel Taveras, director de Producción y Consumo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente, subrayó que la capacitación es esencial para garantizar una política ambiental transversal que permita a las instituciones avanzar hacia una cultura de eficiencia energética.
“Estamos muy satisfechos con esta alianza, especialmente con el Viceministerio de Innovación y Transición Energética del MEM”, afirmó.
Taveras también expresó su optimismo de cara al futuro: “Esperamos que el 2026 sea un año prometedor para demostrar que, mediante la implementación de prácticas de ahorro y eficiencia, podemos alcanzar los niveles de consumo energético establecidos por el Decreto 158-23.”

El evento contó con la participación de integrantes de los ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, Hacienda, Relaciones Exteriores, Salud Pública, Industria y Comercio, Interior y Policía, Mujer, Turismo, Trabajo, Obras Públicas, Vivienda, Educación, Deportes, Cultura, Educación Superior, Agricultura, Juventud y Administración Pública.
Asimismo, estuvieron representados el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
También participaron el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), la Dirección General de Presupuesto (Digepres), la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Plata (Coraapplata), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coravega).
En calidad de expositores intervinieron Víctor Guillén, gestor energético; Bayoan Soto, representante del Viceministerio de Innovación y Transición Energética; y Jesús José, encargado de Normativa de Eficiencia Energética, todos miembros del equipo de expertos del Ministerio de Energía y Minas.
The post Energía y Minas y Medio Ambiente impulsan capacitación en eficiencia energética a integrantes del Comité Interno de Gestión Ambiental first appeared on Ministerio de Energía y Minas.
Los expositores destacaron la relevancia de adoptar la certificación ISO 50001, norma internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) Los expositores destacaron la relevancia de adoptar la certificación ISO 50001, norma internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) SANTO DOMINGO. –
The post Energía y Minas y Medio Ambiente impulsan capacitación en eficiencia energética a integrantes del Comité Interno de Gestión Ambiental first appeared on Ministerio de Energía y Minas.

Los expositores destacaron la relevancia de adoptar la certificación ISO 50001, norma internacional que define los requisitos para un Sistema de Gestión de la Energía (SGE)

SANTO DOMINGO. – Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), llevó a cabo el taller “Eficiencia Energética y Consumo Responsable hacia la Sostenibilidad”, dirigido a los miembros del Comité Interno de Gestión Ambiental (CIGA) de los diferentes ministerios y direcciones del Estado.
Durante dos días consecutivos, la jornada tuvo como objetivo generar conciencia sobre el rol del Estado en la implementación de prácticas que permitan disminuir el consumo de energía, tomando como referencia el Decreto 158-23, que declara de alta prioridad nacional la implementación de una política de ahorro y eficiencia energética en todos los órganos de la administración pública.
En el taller se abordaron temas clave como el uso responsable de la energía, el consumo eficiente y las estrategias para alcanzar metas energéticas sostenibles.
Los expositores resaltaron la importancia de adoptar la certificación ISO 50001, las medidas prácticas para cumplir objetivos energéticos, el impacto potencial del proyecto de Ley de Eficiencia Energética, así como recomendaciones útiles para optimizar la gestión energética institucional.
Al cierre de la actividad, Carlos Daniel Taveras, director de Producción y Consumo Sostenible del Ministerio de Medio Ambiente, subrayó que la capacitación es esencial para garantizar una política ambiental transversal que permita a las instituciones avanzar hacia una cultura de eficiencia energética.
“Estamos muy satisfechos con esta alianza, especialmente con el Viceministerio de Innovación y Transición Energética del MEM”, afirmó.
Taveras también expresó su optimismo de cara al futuro: “Esperamos que el 2026 sea un año prometedor para demostrar que, mediante la implementación de prácticas de ahorro y eficiencia, podemos alcanzar los niveles de consumo energético establecidos por el Decreto 158-23.”

El evento contó con la participación de integrantes de los ministerios de la Presidencia, Administrativo de la Presidencia, Hacienda, Relaciones Exteriores, Salud Pública, Industria y Comercio, Interior y Policía, Mujer, Turismo, Trabajo, Obras Públicas, Vivienda, Educación, Deportes, Cultura, Educación Superior, Agricultura, Juventud y Administración Pública.
Asimismo, estuvieron representados el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
También participaron el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), la Dirección General de Presupuesto (Digepres), la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Plata (Coraapplata), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coravega).
En calidad de expositores intervinieron Víctor Guillén, gestor energético; Bayoan Soto, representante del Viceministerio de Innovación y Transición Energética; y Jesús José, encargado de Normativa de Eficiencia Energética, todos miembros del equipo de expertos del Ministerio de Energía y Minas.
