Connect with us

Salud y Bienestar

Urólogo sostiene que el cáncer de próstata afecta a 4 de cada 10 hombres y suele detectarse tarde

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El urólogo oncólogo David Soriano sostuvo que el cáncer de próstata afecta a cuatro de cada diez hombres en el transcurso de sus vidas, convirtiéndose en una de las enfermedades más comunes y letales cuando no se detecta a tiempo.

Durante su participación en Reseñas, el Podcast, conducido por los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez, el especialista explicó que el principal reto es que la enfermedad no presenta síntomas en sus etapas iniciales.

“El cáncer de próstata no da ningún síntoma hasta que está muy avanzado”, indicó.

Soriano advirtió que la falta de cultura preventiva entre los hombres es un obstáculo permanente y que, en la mayoría de los casos, son las parejas quienes los motivan a acudir a consulta.

Foto: Wascar García. Urólogo oncólogo David Soriano en Reseñas, el Podcast.

“De cada 10 pacientes, ocho van acompañados por qué los llevan”, subrayó que esta realidad refleja la necesidad de fortalecer la educación en salud masculina y romper con el machismo que impide acudir al médico de forma preventiva.

El especialista remarcó que un diagnóstico temprano puede salvar vidas, ya que ofrece la posibilidad de tratamientos con intención curativa como cirugía o radioterapia.

Foto: Wascar García. De izquierda a derecha, el urólogo David Soriano y los periodistas Adelaida Martínez y Rafael Núñez.

“No debe actualmente fallecer un paciente por cáncer de próstata si se detecta y se trata a tiempo”, precisó.

Sobre las herramientas diagnósticas, explicó que el antígeno prostático específico (PSA) debe interpretarse con criterio clínico, ya que algunos cánceres agresivos no elevan este marcador.

Foto: Wascar García. Rafael Núñez, periodista y conductor de Reseñas, el Podcast.

Agregó que variaciones bruscas, aunque se encuentren dentro del rango considerado normal, también deben encender las alarmas médicas.

Soriano también abordó otros aspectos de la urología. Recomendó la hidratación constante como medida esencial para cuidar la función renal y advirtió sobre el impacto del consumo excesivo de alcohol en la salud sexual y vascular. “El agua es la mejor medicina para los riñones”, puntualizó.

Foto: Wascar García. Adelaida Martínez, periodista y conductora de Reseñas, el Podcast.

El especialista concluyó que la detección temprana y los chequeos anuales a partir de los 40 años constituyen la herramienta más efectiva para reducir el impacto de una enfermedad que, según destacó, sigue siendo una de las principales amenazas para la salud masculina en el mundo.

El episodio ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Reseñas TV y en las plataformas digitales oficiales del programa.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *