República
Gloria Reyes expone en México sobre avances de Política de Cuidados en RD; lo califica como un derecho

Gloria Reyes expone en México sobre avances de Política de Cuidados en RD; lo califica como un derecho
yamellrossi
15 de Agosto 2025 | 11:23
Ciudad de México.– La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó, en foro coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que fue realizado en México, el esfuerzo y los avances del Gobierno dominicano en la construcción de una Política Nacional de Cuidados, como país líder en la región la República Dominicana ha hecho posible la creación de una nueva economía del cuidado.
En el panel “Conectando los cuidados: Foro de aprendizaje entre gobiernos”, Reyes indicó como uno de los logros la creación de la Mesa Interinstitucional, integrada por 10 instituciones gubernamentales, la cual de forma coordinada trabajan para capacitar y brindar apoyo y protección a adultos mayores y niños que viven con alguna discapacidad; actualmente el piloto se implementa en zonas priorizadas como la provincia de Azua y el municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo.
“En República Dominicana creemos que el cuidado es un derecho y un pilar estratégico para el desarrollo sostenible. Nuestra estrategia Comunidades de Cuidados no es un programa más: es una apuesta para reorganizar socialmente el cuidado desde el territorio y con las comunidades”, precisó la funcionaria.
Asimismo, Gloria Reyes habló en el panel “Desarrollando modelos comunitarios de cuidado escalables”, en este foro y calificó la Política Nacional de Cuidados como una herramienta poderosa de inclusión económica, con igualdad de acceso para todas las personas que deseen convertirse en cuidadoras o cuidadores profesionales.
“Este sistema, que integra especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, también da prioridad a cooperativas y mipymes lideradas por mujeres, debido a que son las mujeres la mayoría de personas que realizan el trabajo de cuidado no remunerado”, apuntó Reyes, junto con representantes de Chile y Colombia.
Reyes insistió en que la decisión de priorizar cooperativas y mipymes lideradas por mujeres no es casual, ya que “esta estrategia responde a una realidad que nos interpela como región y como país. En América Latina y el Caribe, las mujeres realizan más del 75 % del trabajo de cuidado no remunerado; en la República Dominicana, esa cifra supera el 80 %, lo que refleja una desigualdad histórica que limita las oportunidades económicas de millones de mujeres”, argumentó.
Como otros logros de la Política Nacional de Cuidados en República Dominicana, la directora general de Desarrollo Social Supérate citó la identificación de más de 24,587 hogares con alta demanda de cuidados, la intervención de manera directa de 1,200 personas en situación de dependencia, a través de la herramienta Expediente de Desarrollo Integral del Adulto Mayor (Ediam), y la certificación de más de 1,750 mujeres, con el aval del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), muchas de las cuales ya están prestando servicios.
Destacó, también la formalización de más de 300 contratos de personas cuidadoras que brindan servicios a domicilio, lo cual representa un avance hacia la dignificación y protección del trabajo de cuidado.
Política Nacional de Cuidados
La construcción de la Política Nacional de Cuidados es una iniciativa del Estado dominicano en la que trabajan 11 instituciones gubernamentales. Tiene entre sus objetivos otorgar relevancia económica y social de las tareas de cuidado en el contexto nacional, enfatizando su impacto en la productividad y el bienestar general.
La creación de la Mesa Intersectorial de Cuidados, está liderada por el Ministerio de Hacienda y Economía junto con el Ministerio de la Mujer, con la DDSS como brazo operativo.
“Actualmente participan 11 instituciones del Gobierno central. Esta mesa tiene el rol de diseñar, regular, coordinar y dar seguimiento a la implementación de la política de cuidados. Este espacio ha sido clave para alinear presupuestos, establecer roles institucionales claros y consensuar indicadores comunes de seguimiento. También ha fortalecido el diálogo técnico y político entre sectores tradicionalmente desvinculados”, detalló.
BID Cuida
Es una iniciativa sombrilla del Grupo BID lanzada en marzo pasado para celebrar las inversiones en políticas, programas y servicios de cuidado en América Latina y el Caribe, con la participación de países, responsables de liderar la implementación de servicios de cuidado en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
Dentro de los objetivos figuran: facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre modelos de cuidado escalables y favorecer el aprendizaje a través de metodologías dinámicas y la participación.
Asimismo, persigue compartir conocimiento en torno a ejes temáticos comunes del diseño e implementación de modelos de cuidado que están operando en la región.
Gloria Reyes expone en México sobre avances de Política de Cuidados en RD; lo califica como un derecho
15 de Agosto 2025 | 11:23
Ciudad de México.– La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó, en foro coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que fue realizado en México, el esfuerzo y los avances del Gobierno dominicano en la construcción de una Política Nacional de Cuidados, como país líder en la región la República Dominicana ha hecho posible la creación de una nueva economía del cuidado.
En el panel “Conectando los cuidados: Foro de aprendizaje entre gobiernos”, Reyes indicó como uno de los logros la creación de la Mesa Interinstitucional, integrada por 10 instituciones gubernamentales, la cual de forma coordinada trabajan para capacitar y brindar apoyo y protección a adultos mayores y niños que viven con alguna discapacidad; actualmente el piloto se implementa en zonas priorizadas como la provincia de Azua y el municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo.
“En República Dominicana creemos que el cuidado es un derecho y un pilar estratégico para el desarrollo sostenible. Nuestra estrategia Comunidades de Cuidados no es un programa más: es una apuesta para reorganizar socialmente el cuidado desde el territorio y con las comunidades”, precisó la funcionaria.
Asimismo, Gloria Reyes habló en el panel “Desarrollando modelos comunitarios de cuidado escalables”, en este foro y calificó la Política Nacional de Cuidados como una herramienta poderosa de inclusión económica, con igualdad de acceso para todas las personas que deseen convertirse en cuidadoras o cuidadores profesionales.
“Este sistema, que integra especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, también da prioridad a cooperativas y mipymes lideradas por mujeres, debido a que son las mujeres la mayoría de personas que realizan el trabajo de cuidado no remunerado”, apuntó Reyes, junto con representantes de Chile y Colombia.
Reyes insistió en que la decisión de priorizar cooperativas y mipymes lideradas por mujeres no es casual, ya que “esta estrategia responde a una realidad que nos interpela como región y como país. En América Latina y el Caribe, las mujeres realizan más del 75 % del trabajo de cuidado no remunerado; en la República Dominicana, esa cifra supera el 80 %, lo que refleja una desigualdad histórica que limita las oportunidades económicas de millones de mujeres”, argumentó.
Como otros logros de la Política Nacional de Cuidados en República Dominicana, la directora general de Desarrollo Social Supérate citó la identificación de más de 24,587 hogares con alta demanda de cuidados, la intervención de manera directa de 1,200 personas en situación de dependencia, a través de la herramienta Expediente de Desarrollo Integral del Adulto Mayor (Ediam), y la certificación de más de 1,750 mujeres, con el aval del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), muchas de las cuales ya están prestando servicios.
Destacó, también la formalización de más de 300 contratos de personas cuidadoras que brindan servicios a domicilio, lo cual representa un avance hacia la dignificación y protección del trabajo de cuidado.
Política Nacional de Cuidados
La construcción de la Política Nacional de Cuidados es una iniciativa del Estado dominicano en la que trabajan 11 instituciones gubernamentales. Tiene entre sus objetivos otorgar relevancia económica y social de las tareas de cuidado en el contexto nacional, enfatizando su impacto en la productividad y el bienestar general.
La creación de la Mesa Intersectorial de Cuidados, está liderada por el Ministerio de Hacienda y Economía junto con el Ministerio de la Mujer, con la DDSS como brazo operativo.
“Actualmente participan 11 instituciones del Gobierno central. Esta mesa tiene el rol de diseñar, regular, coordinar y dar seguimiento a la implementación de la política de cuidados. Este espacio ha sido clave para alinear presupuestos, establecer roles institucionales claros y consensuar indicadores comunes de seguimiento. También ha fortalecido el diálogo técnico y político entre sectores tradicionalmente desvinculados”, detalló.
BID Cuida
Es una iniciativa sombrilla del Grupo BID lanzada en marzo pasado para celebrar las inversiones en políticas, programas y servicios de cuidado en América Latina y el Caribe, con la participación de países, responsables de liderar la implementación de servicios de cuidado en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.
Dentro de los objetivos figuran: facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre modelos de cuidado escalables y favorecer el aprendizaje a través de metodologías dinámicas y la participación.
Asimismo, persigue compartir conocimiento en torno a ejes temáticos comunes del diseño e implementación de modelos de cuidado que están operando en la región.