Connect with us

Economica

¿Qué hacer para lograr una mejor pensión y cómo afecta la informalidad laboral?, superintendente de Pensiones lo explica

Published

on

 

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Mientras más aportes realices, mayor será tu pensión al momento del retiro. Esta es una ley universal del Sistema de Pensiones y la República Dominicana no es la excepción. Así lo explicó el superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres Díaz, durante una entrevista en El Nuevo Diario Podcast.

A esto se suma que el beneficiario debe completar al menos 300 cotizaciones. “Estamos hablando de 25 años de aportes para tener esa garantía. En República Dominicana, si comienzas a trabajar a los 20 años completarías esas cotizaciones a los 45 años, siempre que no dejes de aportar. Pero, ¿Qué ocurre? Que el mercado laboral dominicano presenta una alta tasa de informalidad, lo cual complica este proceso”, explicó.

En ese sentido, manifestó que debido a la informalidad existen personas que cotizan por un tiempo determinado, pero no logran acumular las 300 cotizaciones necesarias. Además, muchas personas trabajan en el sector informal y por ende, no pueden aportar al sistema de pensiones.

“Hoy en día nadie puede tener 300 cotizaciones, porque el sistema todavía no cumple 25 años. Pero, proyectado mediante un modelo que tenemos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que adquirimos a través de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, podemos hacer proyecciones. Hemos trabajado con el Banco Mundial en la Conferencia Interamericana para crear distintos escenarios y determinar qué puede ocurrir con el sistema, además de organizar debates”, agregó Torres Díaz.

Aclaró que la Ley de Seguridad Social tiene 24 años y el sistema en sí 22. El promedio ideal de años de aporte es de 30. Por ejemplo, en Holanda, el promedio es de 47 años. Las personas que no logran completar ese tiempo, reciben de vuelta todo el dinero acumulado.

“A los 60 años una persona puede solicitar su dinero. No es obligatoria la edad de retiro. No tienes que retirarte a esa edad. Pero si comenzaste a aportar a los 45 años, solo habrías completado 15, por lo que no podrías alcanzar las 300 cotizaciones. En ese caso, se le devuelve todo el dinero acumulado”, explicó.

La mejor edad para el retiro

En el país no hay una conciencia clara sobre cuál es el momento adecuado para retirarse. Al ser cuestionado sobre esto, Díaz explicó que lo ideal es retirarse después de los 60 años, ya que actualmente las personas tienen una esperanza de vida mayor.

“No se puede obligar a nadie a trabajar más allá de lo que quiera, pero como dice un gran empresario en Estados Unidos: pensionarse antes de los 65 es una locura —dice él, no yo—. De todas maneras, puse el ejemplo del mejor sistema del mundo, el de Holanda, donde la edad promedio de retiro es de 67 años”.

Díaz consideró que si una persona comenzó a trabajar a los 20 años y aportó durante 47 años, tendría un mejor desempeño en su pensión, ya que habría acumulado lo suficiente para vivir dignamente.

“Una persona que cumple 60 años tiene una esperanza de vida mucho mayor que la esperanza de vida al momento de nacer”, añadió.

Educación y conciencia

El superintendente resaltó la importancia de seguir creando conciencia sobre el sistema a través de planes educativos dirigidos a universidades, creadores de contenido y empresas. Además, destacó que se ofrece un “sello de calidad” a aquellas empresas que brinden el curso de la Superintendencia de Pensiones a su personal.

“Este es un curso en línea de apenas 30 minutos. Se puede ver por segmentos. Las empresas que logren que más del 70 % de su personal lo complete, recibirán de nuestra parte un sello de calidad como reconocimiento por actualizar y educar a sus colaboradores”, concluyó.

 

​  EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Mientras más aportes realices, mayor será tu pensión al momento del retiro. Esta es una ley universal del Sistema de Pensiones y la República Dominicana no es la excepción. Así lo explicó el superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres Díaz, durante una entrevista en El Nuevo Diario Podcast. Economía, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *