Connect with us

De Ultimo Minuto

Navegando la Tormenta: El “Fourth Turning” y su Impacto en la Relación Geopolítica entre Estados Unidos y América Latina

Published

on

Presidente Luis Abinader en Alocución ante la Asamblea de Naciones Unidas, ONU New York

Crisis y Transformación: Explorando la Profundidad de los Cambios Generacionales y su Influencia en el Panorama Internacional

Escrito por: Luis Rosario

Introducción al ‘Fourth Turning’: Un Ciclo de Cambio Profundo

El ‘Fourth Turning’ es una teoría desarrollada por William Strauss y Neil Howe que propone que la historia de Estados Unidos se mueve en ciclos generacionales recurrentes de aproximadamente 80 a 100 años, divididos en cuatro ‘turnings’: alto, despertar, desintegración y crisis. Según esta teoría, Estados Unidos y, por extensión, el mundo, están actualmente en la fase de crisis, que comenzó con la crisis financiera de 2008. Esta fase es crucial porque se caracteriza por una profunda transformación social, económica y política, lo que ofrece un escenario único para reconsiderar y reforzar las relaciones internacionales, especialmente entre Estados Unidos y América Latina.

La Etapa Actual de Estados Unidos en el ‘Fourth Turning’

Estados Unidos se encuentra en la fase de «Crisis» del actual ciclo generacional. Esta etapa, que se inició con la crisis financiera global de 2008, se ha caracterizado por una serie de desafíos disruptivos:
* Polarización política intensa, reflejada en el estancamiento legislativo y un clima de división.
* Desafíos económicos y financieros, marcados por la Gran Recesión y, más recientemente, los impactos económicos de la pandemia de COVID-19.
* Movimientos sociales como Black Lives Matter, que indican una reevaluación profunda de los valores sociales y estructurales.
* Crisis de salud pública, con la pandemia de COVID-19 como catalizador de cambio institucional y social.
* Respuestas institucionales y reformas, con líderes electos que promueven agendas transformadoras en áreas clave como la salud y la educación.

Impacto en las Relaciones Geopolíticas con América Latina

En este contexto, la relación entre Estados Unidos y América Latina, especialmente con actores clave como la República Dominicana, está en un punto de inflexión. La administración del Presidente Luis Abinader en la República Dominicana, reconocida por su liderazgo proactivo, es crucial en la redefinición de estos lazos. Abinader ha aprovechado este ‘Fourth Turning’ para fortalecer la posición estratégica de su nación a través de varias iniciativas:
1. Economía y Comercio:
* Fomentar la inversión extranjera directa, posicionando a la República Dominicana como un hub estratégico en el Caribe.
* Renegociar acuerdos comerciales que reflejen prioridades modernas como la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
2. Seguridad y Defensa:
* Intensificar la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
* Fortalecer la cooperación en gestión de desastres naturales, aprovechando tecnología y logística estadounidense.
3. Diplomacia Ambiental:
* Impulsar proyectos de energía renovable y protección de la biodiversidad, colaborando en iniciativas que también benefician a Estados Unidos.

Influencia de las Nuevas Designaciones Diplomáticas

Las recientes designaciones de embajadores de EE.UU. a México y la República Dominicana por parte del presidente electo Donald Trump en 2024 son fundamentales. Estos nombramientos reflejan un reconocimiento de la importancia estratégica de mantener y fortalecer relaciones en la región, lo cual es vital para la política exterior estadounidense en este ‘Fourth Turning’. Estos embajadores facilitarán políticas que aborden los desafíos comunes y fomenten una colaboración más estrecha en áreas de mutuo interés.

Conclusión y Llamado a la Acción

Este momento de crisis, marcado por el actual ‘Fourth Turning’, es una oportunidad para acciones decisivas y colaboración estratégica que puede transformar profundamente las relaciones internacionales. Bajo el liderazgo de Luis Abinader y con el apoyo de la nueva dinámica diplomática impulsada por EE.UU., la República Dominicana tiene la oportunidad de avanzar hacia un futuro más seguro y próspero, no solo para sí misma sino para toda la región. La capacidad de adaptarse y transformar los desafíos en catalizadores para el crecimiento establecerá un legado duradero para las generaciones futuras en el hemisferio occidental.

Continue Reading
Advertisement