Connect with us

Ciencia y Tecnología

China tiene muchas incineradoras de basura. Tantas, que no tienen suficiente basura que quemar

Published

on

China tiene muchas incineradoras de basura. Tantas, que no tienen suficiente basura que quemar

Hace unos años, China era el vertedero del mundo. Desde los años 80, países de todo el mundo exportaban su basura a China y los procesaban como materias primas para su industria. Hoy, China tiene a un problema con la gestión de residuos, pero muy diferente. Lo que les sobra no es basura, sino incineradoras para quemarla.

Incineradoras hambrientas.  China tiene más de 1.000 plantas de incineración de basura para generación eléctrica. Combinadas, tienen una capacidad para quemar más de un millón de toneladas de basura al día. Actualmente, según un informe de Cinda Securities estas plantas de incineración están trabajando a una media de un 60% de su capacidad, lo que supone una importante infrautilización de sus recursos.

Por qué. La cantidad de residuos sigue creciendo en China, el problema es que lo hace a un ritmo menor que la industria de la gestión de los mismos. Según South China Morning Post, desde 2019 los residuos sólidos han aumentado más de un 10%, pero la capacidad de incineración se ha duplicado. Los motivos de este desfase son, por un lado una economía en recesión donde se urbaniza a un ritmo más lento, y por otro un exceso de optimismo del pasado.

A fuego. Aunque empezaron a construir plantas de incineración mucho antes, fue en la década de los 2000 cuando China empezó una expansión más potente.  En 2015, China ya tenía 223 plantas funcionando y pretendía duplicar su capacidad. Y vaya si lo consiguieron. En octubre del año pasado había 1.010 empresas de incineración en todo el país. Y todo a pesar de las numerosas protestas de la población y las críticas de organizaciones ecologistas que estiman que, sólo en 2022, esta industria emitió más de 100 millones de toneladas de CO₂.

Se veía venir. China no contó con que llegaría un punto en el que la población (y por tanto los residuos) no crecería tan rápidamente. Además de que el covid provocó la migración de las ciudades a áreas menos pobladas. Este exceso de optimismo podía tener un pase en los primeros años, pero según declaraciones del activista climático Chen Liwen a SCMP, en 2020 ya era evidente que había un problema.

Basura en energía. No se trata sólo de eliminar los residuos, sino de extraer energía en el proceso. Las plantas de incineración de basura para producción de energía formaban parte del plan del gobierno chino de energías renovables. Ofrecían muchos subsidios a las empresas que generaran electricidad con este sistema, lo que provocó que muchas empresas vieran un negocio rentable. Se estima que una planta de este tipo tarda diez años en recuperar la inversión inicial, por lo que la situación de muchas de estas plantas es crítica.

Imagen | ChatGPT

En Xataka | La industria europea de los residuos lleva años mintiéndonos: en 2018 todo saltó por los aires y aún no nos hemos recuperado


La noticia

China tiene muchas incineradoras de basura. Tantas, que no tienen suficiente basura que quemar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.

​Hace unos años, China era el vertedero del mundo. Desde los años 80, países de todo el mundo exportaban su basura a China y los procesaban como materias primas para su industria. Hoy, China tiene a un problema con la gestión de residuos, pero muy diferente. Lo que les sobra no es basura, sino incineradoras para quemarla.

Incineradoras hambrientas.  China tiene más de 1.000 plantas de incineración de basura para generación eléctrica. Combinadas, tienen una capacidad para quemar más de un millón de toneladas de basura al día. Actualmente, según un informe de Cinda Securities estas plantas de incineración están trabajando a una media de un 60% de su capacidad, lo que supone una importante infrautilización de sus recursos.

En Xataka

La capital mundial de las tierras raras se está haciendo de oro gracias a ellas. Y también se está envenenando

Por qué. La cantidad de residuos sigue creciendo en China, el problema es que lo hace a un ritmo menor que la industria de la gestión de los mismos. Según South China Morning Post, desde 2019 los residuos sólidos han aumentado más de un 10%, pero la capacidad de incineración se ha duplicado. Los motivos de este desfase son, por un lado una economía en recesión donde se urbaniza a un ritmo más lento, y por otro un exceso de optimismo del pasado.

A fuego. Aunque empezaron a construir plantas de incineración mucho antes, fue en la década de los 2000 cuando China empezó una expansión más potente.  En 2015, China ya tenía 223 plantas funcionando y pretendía duplicar su capacidad. Y vaya si lo consiguieron. En octubre del año pasado había 1.010 empresas de incineración en todo el país. Y todo a pesar de las numerosas protestas de la población y las críticas de organizaciones ecologistas que estiman que, sólo en 2022, esta industria emitió más de 100 millones de toneladas de CO₂.

Se veía venir. China no contó con que llegaría un punto en el que la población (y por tanto los residuos) no crecería tan rápidamente. Además de que el covid provocó la migración de las ciudades a áreas menos pobladas. Este exceso de optimismo podía tener un pase en los primeros años, pero según declaraciones del activista climático Chen Liwen a SCMP, en 2020 ya era evidente que había un problema.

Basura en energía. No se trata sólo de eliminar los residuos, sino de extraer energía en el proceso. Las plantas de incineración de basura para producción de energía formaban parte del plan del gobierno chino de energías renovables. Ofrecían muchos subsidios a las empresas que generaran electricidad con este sistema, lo que provocó que muchas empresas vieran un negocio rentable. Se estima que una planta de este tipo tarda diez años en recuperar la inversión inicial, por lo que la situación de muchas de estas plantas es crítica.

Imagen | ChatGPT

En Xataka | La industria europea de los residuos lleva años mintiéndonos: en 2018 todo saltó por los aires y aún no nos hemos recuperado

– La noticia

China tiene muchas incineradoras de basura. Tantas, que no tienen suficiente basura que quemar

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Amparo Babiloni

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *