Connect with us

Ciencia y Tecnología

Hay toda una batalla vecinal para intentar que la F1 no llegue a Madrid. “Están vendiendo mi salud para ganar dinero”

Published

on

Hay toda una batalla vecinal para intentar que la F1 no llegue a Madrid. "Están vendiendo mi salud para ganar dinero"

Una protesta a comienzos de esta semana en la glorieta de Edimburgo, marca el inicio de una nueva fase en la batalla vecinal contra el Gran Premio de Madrid. La Plataforma Stop F1 Madrid se moviliza tras el comienzo de la eliminación de árboles para despejar la zona donde, en septiembre de 2026, rugirán por primera vez los motores de la Fórmula 1 en el recinto de Ifema.

Un nuevo escaparate de la F1. Lo que comenzó como una “apuesta de futuro” del alcalde José Luis Martínez-Almeida se ha convertido en una guerra de desgaste entre el Ayuntamiento y los vecinos de barrios como Canillas, Las Cárcavas, Valdebebas y San Lorenzo. Más de 142.000 residentes en un radio de cuatro kilómetros se verán afectados por la puesta en marcha del circuito de F1 en la ciudad, un evento que promete sobrepasar la ley de los 65 decibelios como límite de ruido. “El evento generará más de 95 decibelios que sufriremos directamente los vecinos del barrio”, denuncia Constantino Blanco, portavoz de la plataforma ciudadana.

Más que ruido. Además de la contaminación acústica, las obras prevén la eliminación de 729 árboles, de los cuales 295 no podrán trasplantarse según el informe de impacto ambiental al que ha tenido acceso Somos Madrid. Los cortes en las calles, las modificaciones del trazado urbano y el hecho de poner patas arriba toda la movilidad de Madrid durante una década son motivos más que suficientes para que los vecinos consideren la llegada de este evento insostenible. “Están vendiendo mi salud para ganar dinero”, sentencia el representante de Stop F1 Madrid.

El truco legal. Para sortear la normativa del ruido, el Ayuntamiento planea suspender temporalmente la Ley del Ruido alegando “excepcionalidad”. La estrategia se basa en considerar el Gran Premio como un evento de “especial trascendencia pública”, una figura legal que permite superar los límites habituales por “razones de interés general debidamente justificadas”. Sin embargo, los vecinos ponen en duda si un evento privado con entradas “a precio desorbitado” cumple realmente estos requisitos.

Batallas en los tribunales. Dos recursos judiciales ya complican el camino del circuito. En mayo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió a trámite la denuncia de la Plataforma Ecologista contra el plan especial del proyecto. Días después, Más Madrid logró que se estudiara otra demanda por “graves deficiencias” en el proceso de aprobación. Ricardo Ayala, abogado especializado en casos de ruido como el del Santiago Bernabéu, comentaba al medio elDiario que “es una absoluta aberración y apenas tienen argumentos que lo sustenten”.

Un efecto dominó. El caso de la F1 no es aislado. Madrid suele convertirse en un parque de atracciones permanente, desde macrofestivales hasta proyectos como el de la noria más grande del mundo. Madrid persigue lo que está ocurriendo en ciudades como Miami o Bakú, donde también han utilizado la F1 como escaparate turístico global. Sin embargo, esto también conlleva a una queja generalizada por parte de los vecinos que sufren el ruido y las consecuencias de este tipo de eventos. El caso más sonado es el del Santiago Bernabéu, que desde su nueva obra y transformado en palacio de eventos de todo tipo, más allá del fútbol, ha ocasionado la denuncia de muchos vecinos que viven alrededor del estadio.

Lo que viene ahora. El proyecto avanza con una licencia provisional hasta 2026, fragmentando el proceso para complicar las acciones legales. Los tribunales aún no han decretado la suspensión cautelar, pero los abogados especializados auguran que las consecuencias judiciales podrían llegar cuando la Fórmula 1 ya sea una realidad. Mientras tanto, los vecinos mantienen la presión: “No estaría aquí si no creyera que podemos conseguirlo”, asegura Blanco. La batalla acaba de empezar.

Imagen de portada | Ayuntamiento de Madrid

En Xataka | Cuando Mercedes fabricó un “F1” de calle a tres  millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se  incendiaran


La noticia

Hay toda una batalla vecinal para intentar que la F1 no llegue a Madrid. “Están vendiendo mi salud para ganar dinero”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.

​Una protesta a comienzos de esta semana en la glorieta de Edimburgo, marca el inicio de una nueva fase en la batalla vecinal contra el Gran Premio de Madrid. La Plataforma Stop F1 Madrid se moviliza tras el comienzo de la eliminación de árboles para despejar la zona donde, en septiembre de 2026, rugirán por primera vez los motores de la Fórmula 1 en el recinto de Ifema.

Un nuevo escaparate de la F1. Lo que comenzó como una “apuesta de futuro” del alcalde José Luis Martínez-Almeida se ha convertido en una guerra de desgaste entre el Ayuntamiento y los vecinos de barrios como Canillas, Las Cárcavas, Valdebebas y San Lorenzo. Más de 142.000 residentes en un radio de cuatro kilómetros se verán afectados por la puesta en marcha del circuito de F1 en la ciudad, un evento que promete sobrepasar la ley de los 65 decibelios como límite de ruido. “El evento generará más de 95 decibelios que sufriremos directamente los vecinos del barrio”, denuncia Constantino Blanco, portavoz de la plataforma ciudadana.

En Xataka

En su turistificación acelerada, Madrid ha dado un paso más: convertir locales comerciales del centro en baños de pago

Más que ruido. Además de la contaminación acústica, las obras prevén la eliminación de 729 árboles, de los cuales 295 no podrán trasplantarse según el informe de impacto ambiental al que ha tenido acceso Somos Madrid. Los cortes en las calles, las modificaciones del trazado urbano y el hecho de poner patas arriba toda la movilidad de Madrid durante una década son motivos más que suficientes para que los vecinos consideren la llegada de este evento insostenible. “Están vendiendo mi salud para ganar dinero”, sentencia el representante de Stop F1 Madrid.

El truco legal. Para sortear la normativa del ruido, el Ayuntamiento planea suspender temporalmente la Ley del Ruido alegando “excepcionalidad”. La estrategia se basa en considerar el Gran Premio como un evento de “especial trascendencia pública”, una figura legal que permite superar los límites habituales por “razones de interés general debidamente justificadas”. Sin embargo, los vecinos ponen en duda si un evento privado con entradas “a precio desorbitado” cumple realmente estos requisitos.

Batallas en los tribunales. Dos recursos judiciales ya complican el camino del circuito. En mayo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió a trámite la denuncia de la Plataforma Ecologista contra el plan especial del proyecto. Días después, Más Madrid logró que se estudiara otra demanda por “graves deficiencias” en el proceso de aprobación. Ricardo Ayala, abogado especializado en casos de ruido como el del Santiago Bernabéu, comentaba al medio elDiario que “es una absoluta aberración y apenas tienen argumentos que lo sustenten”.

En Xataka

Es hora de asumirlo: la F1 es por naturaleza aburrida y ninguna regulación nueva va a cambiarlo

Un efecto dominó. El caso de la F1 no es aislado. Madrid suele convertirse en un parque de atracciones permanente, desde macrofestivales hasta proyectos como el de la noria más grande del mundo. Madrid persigue lo que está ocurriendo en ciudades como Miami o Bakú, donde también han utilizado la F1 como escaparate turístico global. Sin embargo, esto también conlleva a una queja generalizada por parte de los vecinos que sufren el ruido y las consecuencias de este tipo de eventos. El caso más sonado es el del Santiago Bernabéu, que desde su nueva obra y transformado en palacio de eventos de todo tipo, más allá del fútbol, ha ocasionado la denuncia de muchos vecinos que viven alrededor del estadio.

Lo que viene ahora. El proyecto avanza con una licencia provisional hasta 2026, fragmentando el proceso para complicar las acciones legales. Los tribunales aún no han decretado la suspensión cautelar, pero los abogados especializados auguran que las consecuencias judiciales podrían llegar cuando la Fórmula 1 ya sea una realidad. Mientras tanto, los vecinos mantienen la presión: “No estaría aquí si no creyera que podemos conseguirlo”, asegura Blanco. La batalla acaba de empezar.

Imagen de portada | Ayuntamiento de Madrid

En Xataka | Cuando Mercedes fabricó un “F1” de calle a tres  millones de euros cada uno, se olvidó de algo importante: que no se  incendiaran

– La noticia

Hay toda una batalla vecinal para intentar que la F1 no llegue a Madrid. “Están vendiendo mi salud para ganar dinero”

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *