Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tecnología

Vietnam se ha cansado de las islas artificiales de China, así que ha decidido empezar a construir las suyas propias

Published

on

China lleva más de una década tirando toneladas de arena en diferentes puntos del Pacífico. Y no sólo lo está haciendo para construir aeropuertos: son decenas de islas artificiales para expandir su poder militar. Se trata de parte de la estrategia de China de reclamar los territorios marítimos que consideran suyos y que también están haciendo en las costas del Mar Amarillo frente a Corea del Sur. El problema es que uno de sus vecinos se ha hartado.

Vietnam también ha empezado a levantar islas artificiales en el mismo territorio con un objetivo claro: impedir que China conquiste la zona. Y la tensión está servida, claro.

Islas Spratly. Puede parecer un arrecife más, pero el de las Islas Spratly es tremendamente importante a nivel geopolítico. Se trata de un arrecife que está ubicado entre cuatro países cuyas relaciones, en algunos casos, son un hervidero: China, Vietnam, Filipinas y Taiwán, y además son un conjunto de islas ricas en recursos naturales como bancos de pesca (idóneos para una China a la que se le quedan cortos sus caladeros), petróleo y gas natural. Se calcula que hay 105.000 millones de barriles de petróleo y otros tantos millones de bidones de gas.

Hay tensión, por tanto, por controlar esos recursos, pero también porque es un punto relevante a nivel estratégico. Están ubicadas en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo y son clave tanto para el comercio internacional como para el movimiento mundial. Controlar ese archipiélago implica tener una influencia esencial a nivel global.

En Xataka

El plan «made in China 2025» de Xi Jinping se está haciendo realidad: así está conquistando las tecnologías clave del futuro

Reclamaciones. Y la situación es un gallinero. El archipiélago está compuesto por un centenar de islas y hay países que llevan décadas reclamando su soberanía sobre el mismo. Por un lado, China dice que los pescadores de la dinastía Ming del siglo XV ya se establecieron allí, por lo que las islas les pertenecen. Además, en 1947 elaboraron un mapa que mostraba cómo todas ellas les pertenecían, empezando a ocupar algunas de ellas en 1988.

Malasia se metió en la pelea en 1979, reclamando parte del archipiélago, mismo caso que Brunéi. Filipinas es otro jugador en este tablero, ocupando algunas islas y ocupando con soldados algunas de ellas, pero las más persistentes son Taiwán y Vietnam. Ambas reclaman la totalidad del territorio como propio. Taiwán, con el mismo fundamento que China, y Vietnam, afirmando que las islas fueron parte del reino de Annam -predecesor del país- durante el siglo XIX.

Tanto China como Vietnam recuperaron restos arqueológicos para demostrar que las islas les pertenecieron en el pasado y debían seguir siendo de su propiedad en la actualidad. Pero como no se convencieron mutuamente, decidieron pasar a la acción.

Mischief es un ejemplo. Está en poder chino y tiene nombres en diferentes idiomas dependiendo de a qué país preguntes. Para China es Měijì Jiāo. Para Vietnam es Đá Vành Khăn . Y para Filipinas es Bahura ng Panganiban. Todos consideran que es suyo

Antecedentes. Así, y en algún momento de 2013, China empezó a moverse. Aprovechando las partes rocosas del arrecife más cercanas a la superficie y utilizando barcos de dragado para levantar el fondo del mar, empezaron a construir islas y a ampliar algunas existentes. En solo cinco años, crearon siete islas artificiales, siendo evidente la transformación de los atolones en imágenes satelitales comparativas.

Militarizando el archipiélago. En toda esta historia, la presencia militar de los países involucrados en el conflicto ha sido clave, protagonizando, incluso, incidentes armados entre ambos. Y uno de los objetivos claros de China es la militarización de este espacio con un doble objetivo. Por un lado, lo más evidente: si creas una isla y la militarizas, te aseguras de que si alguien la quiere, tenga que llegar también con tropas armadas, pudiendo desencadenar un conflicto mayor.

Subi es una de las islas en las que China ha colocado un aeropuerto. Así era antes y después de 2016

Por otro, establecer y reforzar la presencia militar en una zona que, como decimos, es clave. Es algo que hemos visto recientemente, con el descubrimiento de un radar anti naves furtivas en una de las islas. Y es un radar, sí, pero también un potente mensaje en una zona en la que Estados Unidos también tiene puesto el ojo: si EEUU y sus aliados no pueden operar aviones furtivos en el Mar de China Meridional, puede que tampoco sean capaces de hacer frente a las fuerzas del Ejército Popular de Liberación.

Discovery Great Reef está en poder de Vietnam y abajo a la derecha vemos algunos cambios. Filipinas, Taiwán y China dicen que es de ellos

Pero bueno, no es sólo un radar: también hay una plataforma de lanzamiento de misiles, y en varias de las islas ocupadas, creadas o expandidas por China podemos ver presencia de infraestructura militar como bases o aeropuertos. En este vídeo de TWSJ podemos ver a la perfección la evolución de las islas:

Vietnam se planta. En 2021, Vietnam se cansó de la situación y, siendo junto a Taiwán el país que más interés tiene en el archipiélago, también comenzó a levantar islas en las Spratly. Principalmente, para presencia militar y de puertos que refuercen la logística marítima, pero metiendo la directa estos últimos meses.

Desde junio de 2024, Vietnam ha “crecido” 641 nuevas hectáreas y las mediciones totales de expansión 1.343 hectáreas frente a las 1.882 de China. Y la expansión está siendo rápida: en 2021, Vietnam sólo tenía cuatro puestos avanzados con puerto. Ahora, ha triplicado ese número con casos como el de Barque Canada Reef en el que antes sólo se intuía el Atolón y ahora tiene hasta pista de aterrizaje.

Antes y después en el arrecife Barque Canada

Quejas de unos y de otros. El objetivo de unos y de otros es el de poder operar más tiempo y en mayor número en esas islas antes de que llegue un relevo, pudiendo realizar maniobras y patrullas durante la zona durante todo el año, pero curiosamente, aunque Vietnam ya había puesto el grito en el cielo anteriormente con los movimientos de China, ahora es China quien piensa que su vecino está apretando las tuercas.

Pearson también es de Vietnam

Fue en febrero cuando el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China protestó por la pista de aterrizaje de Barque Canada Reef. Han levantado la voz porque consideran que están yendo demasiado lejos en un territorio que han ocupado ilegalmente. Vietnam, por su parte, ya declaró el año pasado que haría lo que fuera necesario para proteger su territorio. Y esa pista de aterrizaje no sólo ha sentado mal a China, también a Malasia y Filipinas. El problema es que, como señalan algunos analistas, es complicado culpar a Vietnam cuando, precisamente, los otros tres países han estado haciendo lo mismo estos últimos años.

En Xataka

Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China está desarrollando una estación espacial submarina a más de 2.000 metros de profundidad

Tierra recuperada. Pero más allá de esas islas artificiales, China ha ido ganando terreno al mar internacional en otros puntos del territorio. Un ejemplo es que ha levantado enclaves como Ocean Flower Island, que engloba tres islas artificiales de unas 800 hectáreas destinadas a ser un puerto internacional, con centros de negocios y hasta parques de atracciones.

Porque no todo iba a ser darse tiros: Yangpu Bay es el ‘nuevo’ Dubai

También Port City, destinado a albergar centros de negocios para convertir sus 2,6 kilómetros cuadrados en una especie de ‘nueva’ Dubai. ¿No hay freno en todo esto? Pues… Indonesia lo intentó, ofreciéndose como mediador en el conflicto, pero es algo que no ha seducido a las partes enfrentadas que, como vemos, siguen optando por arrojar sacos de arena al mar.

Imágenes | Google Maps, Sentinel Hub EO Browser (ESA) (2) (3) (4)

En Xataka | Una actualización de Google Earth ha descubierto a China: tiene una nueva base naval con seis submarinos nucleares

– La noticia

Vietnam se ha cansado de las islas artificiales de China, así que ha decidido empezar a construir las suyas propias

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

China lleva más de una década tirando toneladas de arena en diferentes puntos del Pacífico. Y no sólo lo está haciendo para construir aeropuertos: son decenas de islas artificiales para expandir su poder militar. Se trata de parte de la estrategia de China de reclamar los territorios marítimos que consideran suyos y que también están haciendo en las costas del Mar Amarillo frente a Corea del Sur. El problema es que uno de sus vecinos se ha hartado. Vietnam también ha empezado a levantar islas artificiales en el mismo territorio con un objetivo claro: impedir que China conquiste la zona. Y la tensión está servida, claro. Islas Spratly. Puede parecer un arrecife más, pero el de las Islas Spratly es tremendamente importante a nivel geopolítico. Se trata de un arrecife que está ubicado entre cuatro países cuyas relaciones, en algunos casos, son un hervidero: China, Vietnam, Filipinas y Taiwán, y además son un conjunto de islas ricas en recursos naturales como bancos de pesca (idóneos para una China a la que se le quedan cortos sus caladeros), petróleo y gas natural. Se calcula que hay 105.000 millones de barriles de petróleo y otros tantos millones de bidones de gas. Hay tensión, por tanto, por controlar esos recursos, pero también porque es un punto relevante a nivel estratégico. Están ubicadas en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo y son clave tanto para el comercio internacional como para el movimiento mundial. Controlar ese archipiélago implica tener una influencia esencial a nivel global. En Xataka El plan "made in China 2025" de Xi Jinping se está haciendo realidad: así está conquistando las tecnologías clave del futuro Reclamaciones. Y la situación es un gallinero. El archipiélago está compuesto por un centenar de islas y hay países que llevan décadas reclamando su soberanía sobre el mismo. Por un lado, China dice que los pescadores de la dinastía Ming del siglo XV ya se establecieron allí, por lo que las islas les pertenecen. Además, en 1947 elaboraron un mapa que mostraba cómo todas ellas les pertenecían, empezando a ocupar algunas de ellas en 1988. Malasia se metió en la pelea en 1979, reclamando parte del archipiélago, mismo caso que Brunéi. Filipinas es otro jugador en este tablero, ocupando algunas islas y ocupando con soldados algunas de ellas, pero las más persistentes son Taiwán y Vietnam. Ambas reclaman la totalidad del territorio como propio. Taiwán, con el mismo fundamento que China, y Vietnam, afirmando que las islas fueron parte del reino de Annam -predecesor del país- durante el siglo XIX. Tanto China como Vietnam recuperaron restos arqueológicos para demostrar que las islas les pertenecieron en el pasado y debían seguir siendo de su propiedad en la actualidad. Pero como no se convencieron mutuamente, decidieron pasar a la acción. Mischief es un ejemplo. Está en poder chino y tiene nombres en diferentes idiomas dependiendo de a qué país preguntes. Para China es Měijì Jiāo. Para Vietnam es Đá Vành Khăn . Y para Filipinas es Bahura ng Panganiban. Todos consideran que es suyo Antecedentes. Así, y en algún momento de 2013, China empezó a moverse. Aprovechando las partes rocosas del arrecife más cercanas a la superficie y utilizando barcos de dragado para levantar el fondo del mar, empezaron a construir islas y a ampliar algunas existentes. En solo cinco años, crearon siete islas artificiales, siendo evidente la transformación de los atolones en imágenes satelitales comparativas. Militarizando el archipiélago. En toda esta historia, la presencia militar de los países involucrados en el conflicto ha sido clave, protagonizando, incluso, incidentes armados entre ambos. Y uno de los objetivos claros de China es la militarización de este espacio con un doble objetivo. Por un lado, lo más evidente: si creas una isla y la militarizas, te aseguras de que si alguien la quiere, tenga que llegar también con tropas armadas, pudiendo desencadenar un conflicto mayor. Subi es una de las islas en las que China ha colocado un aeropuerto. Así era antes y después de 2016 Por otro, establecer y reforzar la presencia militar en una zona que, como decimos, es clave. Es algo que hemos visto recientemente, con el descubrimiento de un radar anti naves furtivas en una de las islas. Y es un radar, sí, pero también un potente mensaje en una zona en la que Estados Unidos también tiene puesto el ojo: si EEUU y sus aliados no pueden operar aviones furtivos en el Mar de China Meridional, puede que tampoco sean capaces de hacer frente a las fuerzas del Ejército Popular de Liberación. Discovery Great Reef está en poder de Vietnam y abajo a la derecha vemos algunos cambios. Filipinas, Taiwán y China dicen que es de ellos Pero bueno, no es sólo un radar: también hay una plataforma de lanzamiento de misiles, y en varias de las islas ocupadas, creadas o expandidas por China podemos ver presencia de infraestructura militar como bases o aeropuertos. En este vídeo de TWSJ podemos ver a la perfección la evolución de las islas: Vietnam se planta. En 2021, Vietnam se cansó de la situación y, siendo junto a Taiwán el país que más interés tiene en el archipiélago, también comenzó a levantar islas en las Spratly. Principalmente, para presencia militar y de puertos que refuercen la logística marítima, pero metiendo la directa estos últimos meses. Desde junio de 2024, Vietnam ha “crecido” 641 nuevas hectáreas y las mediciones totales de expansión 1.343 hectáreas frente a las 1.882 de China. Y la expansión está siendo rápida: en 2021, Vietnam sólo tenía cuatro puestos avanzados con puerto. Ahora, ha triplicado ese número con casos como el de Barque Canada Reef en el que antes sólo se intuía el Atolón y ahora tiene hasta pista de aterrizaje. Antes y después en el arrecife Barque Canada Quejas de unos y de otros. El objetivo de unos y de otros es el de poder operar más tiempo y en mayor número en esas islas antes de que llegue un relevo, pudiendo realizar maniobras y patrullas durante la zona durante todo el año, pero curiosamente, aunque Vietnam ya había puesto el grito en el cielo anteriormente con los movimientos de China, ahora es China quien piensa que su vecino está apretando las tuercas. Pearson también es de Vietnam Fue en febrero cuando el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China protestó por la pista de aterrizaje de Barque Canada Reef. Han levantado la voz porque consideran que están yendo demasiado lejos en un territorio que han ocupado ilegalmente. Vietnam, por su parte, ya declaró el año pasado que haría lo que fuera necesario para proteger su territorio. Y esa pista de aterrizaje no sólo ha sentado mal a China, también a Malasia y Filipinas. El problema es que, como señalan algunos analistas, es complicado culpar a Vietnam cuando, precisamente, los otros tres países han estado haciendo lo mismo estos últimos años. En Xataka Seis científicos y más de 40 días bajo el mar: China está desarrollando una estación espacial submarina a más de 2.000 metros de profundidad Tierra recuperada. Pero más allá de esas islas artificiales, China ha ido ganando terreno al mar internacional en otros puntos del territorio. Un ejemplo es que ha levantado enclaves como Ocean Flower Island, que engloba tres islas artificiales de unas 800 hectáreas destinadas a ser un puerto internacional, con centros de negocios y hasta parques de atracciones. Porque no todo iba a ser darse tiros: Yangpu Bay es el 'nuevo' Dubai También Port City, destinado a albergar centros de negocios para convertir sus 2,6 kilómetros cuadrados en una especie de ‘nueva’ Dubai. ¿No hay freno en todo esto? Pues… Indonesia lo intentó, ofreciéndose como mediador en el conflicto, pero es algo que no ha seducido a las partes enfrentadas que, como vemos, siguen optando por arrojar sacos de arena al mar. Imágenes | Google Maps, Sentinel Hub EO Browser (ESA) (2) (3) (4) En Xataka | Una actualización de Google Earth ha descubierto a China: tiene una nueva base naval con seis submarinos nucleares

    

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto1 hora ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 horas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 horas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano6 días ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano7 días ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia1 semana ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo1 semana ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York

Nuestro Presidente @radharodriguez y nuestro portavoz Fernando Mateo exigiéndole a los oficiales electo de Nueva York que tomen carta en el asunto de la violencia en nuestras bodegas
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Las Bodegas Unidas de América alzan la voz tras mortal altercado vinculado a pandillas en Broadway

la tragedia de la discoteca Jet Set
De Ultimo Minuto1 semana ago

EXCLUSIVA: «El Jet Set se cayó. Y con él, una red de secretos, lujos y negligencias»

Colapso en el Jet Set: Morbo, escándalo y sombras tras la tragedia
De Ultimo Minuto1 semana ago

Colapso en el Jet Set: «Morbo, escándalo y sombras tras la tragedia»