Mundo Motor
¿Qué tiene de nuevo la Toyota Tundra 2026? Las características clave

En el competitivo segmento de las pickups Full-Size, donde la fuerza bruta a menudo acapara los titulares, Toyota parece jugar una partida de ajedrez ante la Ford F-150, Ram 1500 y Chevrolet Silverado, con la Toyota Tundra 2026.
Como año modelo 2026 este modelo no se centra en una reinvención total, sino en un pulido meticuloso y estratégico de una fórmula ya probada.
Es un plan que demuestra escuchar al cliente, afinando detalles que transforman la experiencia diaria, desde el lujo perceptible en la cabina hasta la funcionalidad que realmente importa en el trabajo y la aventura.

Toyota Tundra 2026: Los cambios más notables del interior
El verdadero indicio de la dirección que toma la Tundra se encuentra al abrir la puerta. Para quienes buscan una experiencia que roce el lujo, la versión Capstone ahora presenta un interior que invita al tacto con su nueva piel texturizada Shale Premium.
Este material no solo eleva la estética, sino que también habla de durabilidad y confort para largos trayectos. De manera similar, la versión Limited adopta asientos con superficies de piel genuina, ofreciendo costuras contrastantes que aportan un toque de sofisticación.
Estos cambios, aunque sutiles para algunos, son un claro mensaje: la Tundra busca ser tanto una herramienta de trabajo ruda como un vehículo familiar refinado y cómodo para el día a día.
La atención al detalle se extiende a la comodidad de todos los ocupantes. La inclusión de ventilas de aire acondicionado en la consola central trasera para los modelos de doble cabina es una respuesta directa a una necesidad básica, garantizando que los pasajeros de atrás disfruten del mismo nivel de confort climático.
Así pues, Toyota solidifica la idea de que la Tundra es un vehículo integral, no solo enfocado en el conductor.

Las mejoras en la tecnología que mejoran la experiencia
Lejos de añadir artilugios sin propósito, las mejoras tecnológicas de la Tundra 2026 tienen un impacto directo en la conducción. Un ejemplo sobresaliente son los asientos opcionales ISO Dynamic para la versión TRD Pro.
Heredados de la Tacoma, estos asientos están diseñados para absorber los impactos y reducir la fatiga durante la conducción off-road más exigente. Esto se traduce en un mayor control para el piloto y una comodidad que permite extender las jornadas de aventura sin castigar el cuerpo.
En el ámbito de la conveniencia, la estandarización de características clave simplifica la decisión de compra y eleva el valor base del vehículo. Ahora, todos los modelos vienen equipados con el tanque de combustible de 32.2 galones, una mejora fundamental que responde a una de las peticiones más recurrentes de los propietarios: mayor autonomía.
Esto significa menos paradas en la gasolinera durante largos viajes por carretera o extensas jornadas de trabajo. Igualmente, hacer estándar el enganche de remolque en todas las versiones, incluida la SR de entrada, democratiza la capacidad de arrastre, una de las funciones esenciales de una pickup.

Motor i-Force Max
El núcleo de la propuesta de rendimiento de la Tundra sigue siendo su impresionante tren motriz. El powertrain híbrido i-FORCE MAX® es una obra de ingeniería que combina de manera magistral un motor V6 biturbo con un generador eléctrico.
El resultado es una cifra imponente de 437 hp y, lo que es más importante, 583 lb-pie de torque disponibles desde apenas 2,400 rpm. En el mundo real, esto significa una capacidad de respuesta inmediata y una fuerza de arrastre contundente desde el primer momento, facilitando maniobras con cargas pesadas y proporcionando una aceleración que sorprende en un vehículo de su tamaño.
Esta potencia se gestiona a través de una transmisión automática de 10 velocidades que optimiza la entrega de fuerza en cualquier circunstancia, ya sea subiendo una pendiente pronunciada o remolcando cerca de su capacidad máxima de 12,000 libras.
La sinergia entre el motor y la transmisión es fluida, haciendo que la Tundra se sienta ágil y poderosa sin sacrificar la eficiencia de manera desmedida.

Capacidad y Aventura Sin Concesiones
La Tundra no olvida sus raíces aventureras, y para el 2026, refuerza su arsenal off-road. Las versiones TRD Pro y los paquetes TRD Off-Road siguen siendo la opción predilecta para quienes buscan salir del asfalto.
Sistemas como el Crawl Control y el Multi-Terrain Select actúan como un copiloto experto, gestionando la tracción y el avance en terrenos complicados para que el conductor pueda concentrarse únicamente en la dirección.
Una de las adiciones más interesantes es la disponibilidad del TRD 3” Lift Kit directamente desde la fábrica para el paquete TRD Rally. Esta opción permite a los entusiastas obtener una mayor altura y capacidad de vadeo con la garantía y la ingeniería de Toyota, evitando modificaciones de terceros que podrían comprometer la fiabilidad.
Para coronar la exclusividad, la versión TRD Pro estrena el color Wave Maker, un tono distintivo que asegura que no pasará desapercibida.
En términos generales, la Toyota Tundra 2026 se consolida como una de las pickups más completas y equilibradas del mercado, demostrando que la evolución inteligente, enfocada en el usuario, es a menudo más poderosa que una revolución ruidosa.
Características destacadas de la Tundra 2026
- Kit de Elevación de Fábrica: Disponibilidad del TRD 3” Lift Kit para el paquete TRD Rally..
- Motor i-FORCE MAX®: Tren motriz híbrido con 437 hp y 583 lb-pie de torque.
- Interior Capstone: Nueva tapicería de piel texturizada Shale Premium.
- Asientos ISO Dynamic: Disponibles para la versión TRD Pro para un mayor confort off-road.
- Mayor Autonomía: Tanque de combustible de 32.2 galones como equipamiento estándar en todos los modelos.
- Capacidad de Arrastre: Hasta 12,000 libras de remolque máximo.
- Color Exclusivo: Nuevo tono Wave Maker disponible únicamente para la versión TRD Pro.
En el competitivo segmento de las pickups Full-Size, donde la fuerza bruta a menudo acapara los titulares, Toyota parece jugar una partida de ajedrez ante la Ford F-150, Ram 1500 y Chevrolet Silverado, con la Toyota Tundra 2026. Como año modelo 2026 este modelo no se centra en una reinvención total, sino en un pulido Marcas, Camionetas, Pickups