Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deporte Motor

Márquez controla los tiempos

Published

on

Marc Márquez llega con la Ducati de MotoGP a la parrilla de Qatar.

Marc Márquez se ha convertido en protagonista indiscutible de esta temporada de MotoGP. Parte de la atención recaía en el ilerdense, que empezaba una nueva aventura en el Mundial junto a Ducati. Un equipo que con la llegada del español ha sido capaz de reunir a la mejor moto, junto al mejor piloto. Después de cuatro grandes premios, nadie en el paddock puede negar que se enfrentan a la mejor versión del octocampeón. El sentimiento de superioridad por parte de Marc es generalizado. Y las voces autorizadas del campeonato coinciden en que es la versión más completa de un piloto que ya no solo gana por velocidad.

Seguir leyendo

El ‘paddock’ de MotoGP coincide en que se enfrentan a la versión más completa de Marc; que ya no solo gana por velocidad, sino que también incluye la estrategia.  

Marc Márquez se ha convertido en protagonista indiscutible de esta temporada de MotoGP. Parte de la atención recaía en el ilerdense, que empezaba una nueva aventura en el Mundial junto a Ducati. Un equipo que con la llegada del español ha sido capaz de reunir a la mejor moto, junto al mejor piloto. Después de cuatro grandes premios, nadie en el paddock puede negar que se enfrentan a la mejor versión del octocampeón. El sentimiento de superioridad por parte de Marc es generalizado. Y las voces autorizadas del campeonato coinciden en que es la versión más completa de un piloto que ya no solo gana por velocidad.

En esta nueva era, Márquez ha incluido la estrategia como ingrediente extra en su reencuentro con el éxito. Que solo el propio Marc puede perder este campeonato es la sensación que está arrojando el inicio del curso. Porque más allá de cuánto ha ganado el español, que únicamente se ha privado de la victoria dominical en Austin, es el cómo lo está consiguiendo. El piloto de Ducati está exhibiendo una versión más tranquila, más fría y sobre todo, más calculadora. Porque después de ganar en un escenario como Qatar, donde no saboreaba el triunfo desde 2014 (el año que encadenó 10 victorias consecutivas en un arranque de campeonato estratosférico), admitió que pasó la noche dando vueltas a cómo podía gestionar una carrera que, en caso de salir victorioso, serviría para asestar un golpe duro a sus rivales.

“Si gano aquí (Losail) es que algo está ocurriendo”, decía Marc antes de que comenzase la actividad sobre el asfalto. Y ocurrió. La victoria de Márquez en Qatar es la peor noticia para el resto. Porque como él mismo admitió, se enfrentaba al “fin de semana más difícil de toda la temporada”. El español llegaba después de un error propio en Austin a un circuito donde “esperaba sufrir”. Pero la estrategia le sirvió para responder “de la mejor manera posible”: “No dije nada para no dar pistas. He ido todo el fin de semana tirando más de cabeza que de instinto. Dejé que el neumático trasero cediera y cuando empecé a notar el derrape, me sentí más cómodo. Intenté gestionar en la primera mitad, aunque sabía que eso permitiría a Pecco acercarse, pero no me importó. Estaba tranquilo, porque había sido el más rápido durante todo el fin de semana; algo inesperado para mí en Qatar”.

Por mucho que algunos esperasen un cambio de guion, el campeonato se enfrenta a una realidad en la que Márquez está a otro nivel. El español controló la carrera de principio a fin. Algo que ya no resulta inusual en esta etapa junto a Ducati, porque Marc ha gestionado cada fase del fin de semana y de la carrera dominical desde que comenzó el curso. Su primera demostración llegó en Tailandia, donde las presiones le obligaron a rodar por detrás de la Desmosedici de Álex Márquez. No era la situación que esperaba el octocampeón, pero supo cómo resolverla sin contratiempos. “¡Me has hecho trabajar, pero me ha gustado!”, le exclamaba a su ingeniero, tras una demostración de seguridad y superioridad que se convirtió en la primera llamada de atención.

Márquez controla los tiempos
Marc Márquez sigue a la Ducati de Álex Márquez en el GP de Tailandia de MotoGP, donde sufrió con las presiones. RUNGROJ YONGRIT

Márquez se guarda

Noticias relacionadas
Jorge Martín con la Aprilia en la salida del GP de Qatar de MotoGP.
Pedro Acosta.

El dominio de cada escenario planteó la duda de cuánto control tiene el ilerdense sobre campeonato. Y Asutin la despejó. Porque a pesar de que no hubo final feliz el domingo, su carrera en una parrilla donde la gran mayoría de rivales replicaron su decisión, demostró que todos tienen un ojo puesto en Marc. Sus movimientos ya se sienten ganadores en MotoGP. Porque a una falsa sensación de vulnerabilidad en los inicios de carrera (casualmente ha ganado en todos los domingos que ha dejado liderar a otro piloto y falló en el escenario donde siempre llevó la voz cantante), le ha precedido el golpe definitivo en el momento justo.

Márquez siempre encuentra la manera de sorprender y siempre tiene unas décimas guardas que sabe cuándo usarlas. ¿Le servirá de nuevo esa estrategia en el GP de Jerez (del 25 al 27 de abril)? “Tengo el deseo de hacerlo bien, pero los últimos años demuestran lo competitivos que pueden ser pilotos como Pecco”, dice, para seguir lanzando balones fuera. Pero el encuentro siempre acaba a su favor.

 

Continue Reading
Advertisement
[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements