Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que Ryan Murphy es uno de los creadores más importantes de Netflix. Se hizo conocido por Nip Tuck (2003) y Glee(2009), pero lleva ya una década colaborando con el servicio de ‘streaming’ y dándoles algunas de las ficciones más vistas de la plataforma.
En 2022 estrenó DAHMER – Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer, acerca del asesino en serie que entre 1978 y 1991 atemorizó a la población de Ohio y Milwaukee. Protagonizada por Evan Peters -viejo colaborador de Murphy-, la serie rápidamente empezó a llamar la atención de los suscriptores hasta convertirse en la cuarta serie de habla inglesa más vista de la historia de Netflix con 115 millones de visualizaciones. En total, más de 1.000 horas de visionado.
La serie trata la historia real de Jeffrey Dahmer, uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos. Dahmer mató y desmembró a 17 hombres y niños. Unos asesinatos que también involucraron la necrofilia, el canibalismo y la preservación de partes humanas.
En otras palabras, Murphy escogió a uno de los seres humanos más despreciables que ha conocido la historia y ahí radica su principal problema y lo que desató la polémica en diferentes segmentos de la población. Tanto el creador como Netflix se lucraron de la desgracia de 17 familias, quienes no solo no recibieron nada por ello sino que tuvieron que revivir uno de los peores episodios de sus vidas.

Netflix
«Quiero que la gente entienda que esto no es solo una historia o un hecho histórico, sino la vida de personas reales. [Lindsey] era el hijo, el hermano, el padre, el amigo de alguien, que nos arrebataron de la vida», declaró Eric Perry, pariente de Errol Lindsey, víctima de Dahmer, a The Times.
Para muchos, ver a Evan Peters como Dahmer amplificó el legado del asesino de una manera que nunca habían imaginado. «[Dahmer] nunca antes había sido un meme», señaló Perry, «todos estamos a un evento traumático de que el peor día de nuestra vida se reduzca a la serie favorita de nuestro vecino. Y lo más importante, si vas a crear algo que use personas y experiencias reales, como mínimo deberías contactar a esas personas por respeto».
Más asesinos por venir
La polémica no frenó la subida de Dahmer en el top de Netflix ni las ganas de los creadores de seguir adelante con una nueva entrega. Aunque vio la luz como una miniserie -es decir, no iba a tener más capítulos-, la buena acogida hizo que la compañía renovara Monstruo como una serie antológica en la que cada temporada iban a contar un nuevo caso.
De este modo, en septiembre de 2024 se estrenó La historia de Lyle y Erik Menendez, otra historia real de asesinatos. En esta ocasión, los hermanos fueron condenados por matar a sus padres. De nuevo, fue foco de controversia. La serie recibió la denuncia de Erik Menéndez y sus familiares por sus inexactitudes, por la representación que hace la ficción de Lyle y por la insinuación de una relación incestuosa entre los hermanos. Por otro lado, fue un éxito comercial y debutó como la serie número 1 de Netflix en todo el mundo.