Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo

Bruselas multa a Apple y Meta en plena tensión con EE.UU.

Published

on

​La Unión Europea aprieta las tuercas a las grandes tecnológicas: Apple y Meta enfrentan multas millonarias por violar la ley de mercados digitales, justo cuando aumentan las tensiones entre Bruselas y Washington.  

La Comisión Europea ha impuesto multas por un total de 700 millones de euros a las empresas tecnológicas estadounidenses Appley Meta por violaciones a la Ley de Mercados Digitales (Digital Markets Act, DMA).

La decisión se produce en un momento de crecientes tensiones transatlánticas. Si bien el presidente estadounidense Donald Trump había anunciado una suspensión de 90 días a los aranceles punitivos previstos contra la Unión Europea —tras lo cual Bruselas también suspendió sus aranceles de represalia sobre acero y aluminio—, la medida actual de la Comisión podría agravar aún más la situación. No obstante, Bruselas insiste oficialmente en que las sanciones aplicadas en el marco de la DMA son independientes de las negociaciones arancelarias en curso.

Una ley para promover la competencia

La Ley de Mercados Digitales tiene como objetivo garantizar condiciones de competencia justas en la economía digital. Está centrada en las plataformas con mayor poder de mercado, los llamados «guardianes de acceso” o gatekeepers.

La legislación es aplicable en toda la UE desde 2023. Ese mismo año, la Comisión Europea identificó por primera vez a los proveedores online Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft como gatekeepers. Si alguno de ellos incumple las disposiciones, la Comisión puede imponer sanciones de hasta el 10 por ciento de su facturación global anual, y hasta un 20 por ciento en caso de reincidencia.

Apple bajo presión

Los procedimientos contra Apple y Meta comenzaron ya en marzo de 2024. En el caso de Apple, la investigación se centró inicialmente en la llamada cláusula de «redireccionamiento» (steering): la empresa habría impedido a los desarrolladores de aplicaciones informar a sus usuarios sobre ofertas más económicas fuera de la App Store, lo cual constituye una clara infracción del DMA, según constató ahora la Comisión. Por ello, Apple deberá pagar 500 millones de euros y eliminar dichas restricciones.

Además, la Comisión publicó resultados preliminares sobre otro aspecto: la distribución alternativa de aplicaciones en dispositivos iOS. Aunque Apple permite ahora formalmente tiendas de terceros y descargas de apps vía web, según la UE las condiciones impuestas son tan restrictivas, costosas y poco amigables para el usuario que tienen un efecto disuasorio. Se critica especialmente una nueva «tarifa por tecnología central” (Core Technology Fee) que grava a los proveedores externos.

Críticas al modelo de negocio de Meta

Meta también fue objeto de la atención de la Comisión, concretamente por su modelo de consentimiento o pago (Consent-or-Pay), introducido en 2023. Este sistema obliga a los usuarios de Facebooke Instagrama aceptar el uso extensivo de sus datos personales o pagar por una versión sin publicidad. Según la UE, esta no constituye una opción real para los usuarios, motivo por el cual se impuso una multa de 200 millones de euros.

Alphabet y X también bajo investigación

La Comisión mantiene abiertos procedimientos contra otras empresas estadounidenses. Alphabet, la matriz de Google, está bajo sospecha de favorecer sus propios servicios en los resultados de búsqueda y de obstaculizar a proveedores en Google Play para dirigir a los usuarios hacia ofertas externas. Alphabet tiene la posibilidad de presentar alegaciones.

Algunos procedimientos se enmarcan bajo la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act, DSA), que combate, entre otros aspectos, los contenidos ilegales en internet. En caso de infracción, la Comisión Europea puede imponer multas de hasta el 6 por ciento y sanciones coercitivas de hasta el 5 % del volumen de negocios anual.

Bajo esta ley, también se investiga a Meta y Amazon. El caso más mediático y aparentemente más avanzado es el procedimiento contra la plataforma X, antes conocida como Twitter, del multimillonario y asesor de Trump, Elon Musk. Según el New York Times, la Comisión Europea prepara sanciones significativas contra la empresa, que podrían anunciarse este verano.

Terreno políticamente sensible

En Bruselas se insiste en que estos procedimientos se desarrollan de manera independiente de los actuales conflictos comerciales con Estados Unidos. «No los mezclaremos con nuestras negociaciones con EE. UU.”, declaró a principios de marzo el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill.

Sin embargo, algunos observadores opinan distinto. Giulia Torchio, del think tank European Policy Center en Bruselas, señala que en algunos Estados miembros la legislación digital sí es percibida como moneda de cambio en las negociaciones. En conversación con DW, la analista política subraya que estas leyes protegen los derechos de los ciudadanos de la UE. Si se utilizan como instrumento de negociación con EE.UU., se enviaría la señal de que se está dispuesto a ceder en principios democráticos fundamentales.

Tanto los aranceles como las sanciones en el contexto de las leyes digitales se diferencian de una eventual tasa digital. Esta gravaría los beneficios de las empresas tecnológicas en el país donde se generen. Una propuesta en ese sentido de la Comisión Europea en 2018 fracasó inicialmente por falta de consenso entre los Estados miembros.

Posteriormente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asumió el trabajo en torno a esa tasa. Aunque en los últimos años el tema perdió visibilidad, ha vuelto a ser objeto de debate en las últimas semanas.

(gg/ers)

   La Unión Europea aprieta las tuercas a las grandes tecnológicas: Apple y Meta enfrentan multas millonarias por violar la ley de mercados digitales, justo cuando aumentan las tensiones entre Bruselas y Washington. 

Continue Reading
Advertisement
[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Lincoln Cars ] Cuadrado (1441 x 1558)| Cabeza de Noticias Laterales de Espectaculo, 1era Plana
Advertisements