Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deportes

LaLiga estrena nuevas reglas para animar a los clubes a fichar

Published

on

LaLiga ha anunciado este martes una serie de novedades en su control económico con el fin de estimular el número de fichajes en los clubes españoles y garantizar la sostenibilidad e igualdad entre los clubes. AS ya avanzó el pasado mes de febrero varias de las medidas adoptadas por los clubes el pasado mes de noviembre, pero además hay otra gran novedad para los equipos que tienen su límite salarial muy excedido y arrastran temporada tras temporada pérdidas que le impiden fichar. Por este motivo e imitando una medida que existía en Segunda División, a partir de este verano los equipos de Primera tendrán un límite salarial mínimo garantizado.

Seguir leyendo

 Se crea un límite salarial mínimo garantizado en Primera y tres visados provisionales por equipo.  

LaLiga ha anunciado este martes una serie de novedades en su control económico con el fin de estimular el número de fichajes en los clubes españoles y garantizar la sostenibilidad e igualdad entre los clubes. AS ya avanzó el pasado mes de febrero varias de las medidas adoptadas por los clubes el pasado mes de noviembre, pero además hay otra gran novedad para los equipos que tienen su límite salarial muy excedido y arrastran temporada tras temporada pérdidas que le impiden fichar. Por este motivo e imitando una medida que existía en Segunda División, a partir de este verano los equipos de Primera tendrán un límite salarial mínimo garantizado.

El fútbol español lleva una década con el sistema del control económico y su límite salarial. Es decir, la cantidad máxima que le deja LaLiga a cada equipo gastar en plantilla deportiva a lo largo de la temporada. Ahora, con la decisión de adoptar una límite salarial garantizado para todos los equipos de Primera, se dice adiós a volver a ver en el futuro a clubes con un techo salarial negativo. Como sucedió hace un par años con el Barcelona. O la situación del Sevilla esta temporada, que se le ha marcado un límite salarial de 2 millones de euros. Aunque desde la patronal aseguran que esta medida, aprobada por los clubes, no se ha tomado por ninguno de ambos clubes, sino por una situación que prevén que se puede dar con algún equipo que está subiendo y bajando de Primera a Segunda. “Hay que garantizar un mínimo para que pueda competir. Si no, no hay igualdad. Si le sale un mínimo salarial negativo porque arrastra temporada tras temporada pérdidas, le condenamos al descenso”, afirman.

Por este motivo, a partir de la temporada 2025-26, los clubes que estén en aprietos económicos en Primera División tendrán como mínimo un límite salarial del 30% respecto a su cifra de negocio. De esta forma podrán fichar y competir. Si no se le permite reforzar su plantilla, desde LaLiga entienden que condenan a ese equipo al descenso a Segunda División. En LaLiga Hypermotion también existe ese límite mínimo garantizado, pero el porcentaje es del 40%.

Otras novedades del control económico

Visados provisionales. Hay otra gran noticia para los clubes excedidos. Se va a permitir a cada club que inscriban provisionalmente a tres jugadores (uno por traspaso y dos libres) y que solo tengan límite salarial para una temporada. Permitiendo a los clubes que a lo largo de la campaña intenten conseguir el dinero suficiente para inscribir definitivamente a esos tres jugadores para las siguientes campañas.

Renovar a canteranos que han explotado en el primer equipo. La posibilidad de renovar a un jugador (aun no teniendo límite salarial), si este jugador es menor de 24 años y haya estado contratado íntegramente durante al menos las tres temporadas anteriores y consecutivas en el mismo club. Aunque este exceso en el tope salarial debe ser recuperado durante el transcurso de la temporada o será descontado del generado en la siguiente.

Fútbol femenino. Muchos clubes de LaLiga tienen una apuesta decidida también por su sección femenina. En muchas ocasiones habían solicitado que el presupuesto de este no afectara al masculino. A partir de ahora, de cara al cálculo del tope salarial, se podrá ajustar el importe atribuible a la sección femenina en la medida en que estén cubiertas por aportaciones con el importe máximo del 2% del importe neto de la cifra de negocio de un club de Primera y del 5% si milita en Segunda, con un tope de 2M€. Es decir, un accionista de un club puede destinar de su bolsillo hasta 2M€ para la sección femenina sin restárselo al límite salarial.

Artículo 41. Es una norma que se creó exclusivamente para Segunda División y que pidieron en su día los propios clubes de dicha categoría. Entonces, como sucede ahora, se denunciaban la forma de fichar de ciertos equipos: contratar a jugadores de cierto nivel pagando parte de su salario en b. Lo que llevó a crear una regla por la que si un futbolista cumplía ciertos requisitos (haber jugado en competiciones europeas las últimas temporadas, haber ido con su selección, haber jugado en primera división de las grandes ligas, etc), su ficha debía ser como mínimo el 50% del salario que venía cobrando en las dos últimas temporadas. Es decir, si cobraba un millón en Grecia, como mínimo si fichaba por un club de Segunda le computaba como 500.000 euros para el límite salarial. Aunque, como toda norma, tiene sus excepciones, como que dicho jugador ya supere los 36 años. Para esta norma había un listado de países que ha crecido en la última remodelación del control económico. Ahora se añaden México, Estados Unidos, Bélgica y Portugal.

Clubes excedidos. Es lo que hace unos años se popularizó como la regla 1/4 o 1/3: de cada cuatro euros que se ahorraban en salarios y amortizaciones, se podían gastar uno en nuevos fichajes. Ahora la regla se quedará en el actual porcentaje de 60% para jugadores con un sueldo normal para ese equipo y un 70% si es un jugador franquicia (de los que más cobran). En caso de existir un beneficio por traspaso de jugadores, esos porcentajes se fijarán en un 20% y 30% dependiendo del perfil del jugador.

Noticias relacionadas

Amortizaciones. LaLiga ha copiado a la UEFA y ha implantado que las amortizaciones de los fichajes sean de un máximo de cinco temporadas a nivel contable para los clubes que no estén excedidos y de cuatro para los que sí tengan su límite salarial sobrepasado. Es decir, si un club ficha a un jugador por 50M€ para seis temporadas, este contrato lo tendrá que amortizar como máximo en cinco temporadas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading
Advertisement

[ Lincoln Cars ] Rectangular (1440 x 631)| Tecnologia, Pie de Sección 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements

[ Seguros Banreservas ] Rectangular Vertical, Casi Cuadradas (1441 x 1558)| Sobre Columna de Noticias Lateral Derecha, Secciones de 1era Plana
Advertisements