Economia
AIRD aboga por mecanismos de financiamiento más competitivos

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) abogó por el fortalecimiento de mecanismos de financiamiento más competitivos y accesibles, especialmente dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector industrial.
La entidad valoró positivamente el informe Banca e Industria Nacional, emitido por la Superintendencia de Bancos en abril de 2025, que analiza el comportamiento del crédito hacia la industria manufacturera local y las zonas francas en el contexto financiero actual.
- Según el informe, la colocación de créditos al sector industrial ha experimentado un menor dinamismo, producto de un entorno caracterizado por tasas de interés más elevadas y un ciclo económico en fase de madurez.
A pesar de ese escenario, la industria se mantiene como uno de los sectores con mejor desempeño, con una participación del 12.7 % en la cartera comercial, la segunda más alta dentro del sistema financiero.
El estudio también destaca que el sector ha reducido significativamente su exposición al crédito en moneda extranjera, manteniendo un perfil de riesgo saludable. Más del 92 % de su cartera se encuentra clasificada como “prime” en las categorías A y B, y cuenta con adecuados niveles de garantías para respaldar sus compromisos financieros.
“Estos indicadores reflejan la fortaleza institucional y la responsabilidad del sector frente al sistema financiero. Junto con niveles de cobertura ante posibles riesgos de incumplimiento de pago por encima de la mediana, es evidente que el sector industrial es un socio confiable del sector financiero nacional”, expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, en repuesta a una publicación de Diario Libre.
Las industrias
La AIRD resaltó que, más allá de estos indicadores, el informe confirma el papel estratégico de la industria como motor del crecimiento económico, generador de empleo formal y fuente clave de divisas para el país.
“En un entorno desafiante, reafirmamos nuestra confianza en la capacidad del sector para seguir contribuyendo activamente al bienestar del país. El informe refleja la necesidad de promover mecanismos de financiamiento más competitivos y accesibles, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, lo cual queda como tarea pendiente a ponderar”, concluyó Pujols.
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) abogó por el fortalecimiento de mecanismos de financiamiento más competitivos y accesibles, especialmente dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector industrial.La entidad valoró positivamente el informe Banca e Industria Nacional, emitido por la Superintendencia de Bancos en abril de 2025, que analiza el comportamiento del crédito hacia la industria manufacturera local y las zonas francas en el contexto financiero actual. Según el informe, la colocación de créditos al sector industrial ha experimentado un menor dinamismo, producto de un entorno caracterizado por tasas de interés más elevadas y un ciclo económico en fase de madurez. A pesar de ese escenario, la industria se mantiene como uno de los sectores con mejor desempeño, con una participación del 12.7 % en la cartera comercial, la segunda más alta dentro del sistema financiero.El estudio también destaca que el sector ha reducido significativamente su exposición al crédito en moneda extranjera, manteniendo un perfil de riesgo saludable. Más del 92 % de su cartera se encuentra clasificada como “prime” en las categorías A y B, y cuenta con adecuados niveles de garantías para respaldar sus compromisos financieros. RELACIONADAS Negocios Crédito industrial pierde ritmo: cae participación, sube morosidad y suben tasas Negocios Estudio revela que solo el 40% de las pymes dispone de un sistema de contabilidad y costos confiable “Estos indicadores reflejan la fortaleza institucional y la responsabilidad del sector frente al sistema financiero. Junto con niveles de cobertura ante posibles riesgos de incumplimiento de pago por encima de la mediana, es evidente que el sector industrial es un socio confiable del sector financiero nacional”, expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, en repuesta a una publicación de Diario Libre.Las industriasLa AIRD resaltó que, más allá de estos indicadores, el informe confirma el papel estratégico de la industria como motor del crecimiento económico, generador de empleo formal y fuente clave de divisas para el país.“En un entorno desafiante, reafirmamos nuestra confianza en la capacidad del sector para seguir contribuyendo activamente al bienestar del país. El informe refleja la necesidad de promover mecanismos de financiamiento más competitivos y accesibles, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, lo cual queda como tarea pendiente a ponderar”, concluyó Pujols. Economía, Finanzas, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, AIRD, Industria, Financiamiento, financiamiento