Deporte Motor
“Márquez esconde un lado oscuro, indescriptible y perturbador”

MotoGP ha vivido un cambio radical desde que Nobuatsu Aoki lograse junto a una Honda acabar tercero en el Mundial. Entonces (1997), la categoría reina todavía se conocía bajo el paraguas de 500cc. Y aunque el japonés llegó a rodar en la era actual (su última carrera fue Malasia 2008), nunca se desligó del campeonato; pues desarrolló Proton y Suzuki. El certamen de motociclismo siempre ha formado parte de la vida de Aoki, que ahora reflexiona sobre su actualidad en Young Machine; donde ha analizado el inicio de temporada que está firmando Marc Márquez junto a Ducati, ya como piloto oficial.
Nobuatsu Aoki, expiloto de MotoGP, explica cómo la superioridad de Marc puede desorientar a Ducati: “Pueden pensar erróneamente que la moto es suficientemente buena”.
MotoGP ha vivido un cambio radical desde que Nobuatsu Aoki lograse junto a una Honda acabar tercero en el Mundial. Entonces (1997), la categoría reina todavía se conocía bajo el paraguas de 500cc. Y aunque el japonés llegó a rodar en la era actual (su última carrera fue Malasia 2008), nunca se desligó del campeonato; pues desarrolló Proton y Suzuki. El certamen de motociclismo siempre ha formado parte de la vida de Aoki, que ahora reflexiona sobre su actualidad en Young Machine; donde ha analizado el inicio de temporada que está firmando Marc Márquez junto a Ducati, ya como piloto oficial.
En lo que va de curso el español ha ganado tres de las cuatro carreras disputadas, mientras que ha hecho pleno en el resto de casillas (clasificación, esprint y vuelta rápida). La superioridad que está demostrando el octocampeón junto a la Desmosedici no ha pasado desapercibida para nadie y tampoco para un Aoki, al que esta versión de Marc le recuerda a la de su época junto a Honda; con quien logró sus seis títulos de MotoGP hasta la fecha: “Es como ver una recreación de Márquez con la RC213V de sus días en Honda. Tiene unas habilidades de conducción excepcionales y puede hacer que cualquier moto vaya a velocidades increíbles. Su verdadero talento reside en conducir más allá de las capacidades intrínsecas de la máquina”.
Los halagos no cesan hacia la figura de un piloto como Marc, tras el que “se esconde un lado oscuro, indescriptible y perturbador. Porque Francesco Bagnaia parece tener dudas sobre la nueva GP25″. Un prototipo, que para Aoki no es tan perfecto como su antecesor. Y explica dónde están las diferencias: “Se trata principalmente de un problema de frenado motor. La última Desmosedici ha reducido drásticamente las pérdidas por fricción (pérdida de potencia debido a la resistencia a la fricción). Cuanta más fricción se elimina, más débil se vuelve el frenado motor y parece que Bagnaia, no está consiguiendo el frenado motor que busca”.

“A Bagnaia le encantaría volver a la GP24″
A pesar de que la nueva Desmosedici se bautizó como la “24.9″, Pecco siempre ha señalado la falta de sensaciones con la frenada como su gran talón de Aquiles. Al italiano “le encantaría volver a la GP24, que considera una obra maestra, pero está en una situación muy difícil”, la cual, puede ir a peor. Porque según Aoki, la superioridad de Márquez puede desorientar a Ducati en el desarrollo de su moto. Lo que está haciendo el octocampeón “parece fantástico a primera vista, pero cuando la moto se lleva al 120% de su capacidad es fácil que los ingenieros pierdan de vista la dirección correcta”.
Como ya ocurrió en Honda, donde la época de éxitos con Marc se tradujo en su mayor crisis sin la figura del octocampeón, “se vuelve difícil comprender el valor real, al 100%, de la máquina que se creó. El resultado fue una moto extremadamente particular, que solo podía ser conducida bien por un hombre al 120%, es decir, por Marc Márquez”. Y aunque Aoki destaca “la versatilidad” como punto fuerte de la Ducati actual, “lo que significa que cualquiera puede pilotarla, con Márquez al 120% saliendo a la pista y causando estragos, si la moto no está especialmente bien hecha, puede acabar resultando imposible el pilotarla para un piloto normal”.
Ducati despierta preocupación
El presente se ve brillante para Ducati en la actualidad, pero Aoki está “preocupado por el año que viene”. El japonés está convencido de que Márquez puede colmar de éxitos a los de Borgo Panigale, pero insiste en que “si Marc está consiguiendo buenos resultados con la GP25, los ingenieros podrían pensar que esa es la mejor versión de la moto”. Perder la perspectiva de las debilidades que presenta la Desmosedici “podría complicarle la vida lo suficiente a Bagnaia” y por supuesto, también condicionaría el rendimiento de los equipos satélite. Sin embargo, la prioridad en Bolonia es ganar y de momento, lo están consiguiendo.