Tenis
Rune agua la fiesta a Alcaraz

Había empezado la final del Godó a más de 1.300 kilómetros del Real Club de Tenis Barcelona, en un torneo de Múnich que se llevaba Alexander Zverev, lo que obligaba a Carlos Alcaraz a adjudicarse su tercer Barcelona Open Banc Sabadell (tras 2022 y 2023) para mantener a partir de este lunes el número 2 mundial. Pero el murciano, que no había perdido ni un set en esta edición, se medía en la final con su amigo, ‘hermano’ de infancia, un Holger Rune que no solo le plantó batalla, sino que fue su sombra, su ‘alter ego’. Que con un partidazo le hizo beber de su propia medicina para arrebatarle una corona (7-6 y 6-2) que el público barcelonés anhelaba aplaudir de nuevo.
Rune derrota a Alcaraz en la final del Conde de Godó
El danés, su amigo de infancia, le ofrece su propia medicina para privar de su tercer título del Godó al español, que requirió de asistencia médica en el segundo set y perderá el número 2 mundial.
Había empezado la final del Godó a más de 1.300 kilómetros del Real Club de Tenis Barcelona, en un torneo de Múnich que se llevaba Alexander Zverev, lo que obligaba a Carlos Alcaraz a adjudicarse su tercer Barcelona Open Banc Sabadell (tras 2022 y 2023) para mantener a partir de este lunes el número 2 mundial. Pero el murciano, que no había perdido ni un set en esta edición, se medía en la final con su amigo, ‘hermano’ de infancia, un Holger Rune que no solo le plantó batalla, sino que fue su sombra, su ‘alter ego’. Que con un partidazo le hizo beber de su propia medicina para arrebatarle una corona (7-6 y 6-2) que el público barcelonés anhelaba aplaudir de nuevo.
Había seleccionado Alcaraz el ‘Eye of the tiger’ de Rocky para su entrada en escena, tan seguro de sí mismo que pese a ganar el sorteo eligió empezar restando. Pero lo que echó a andar fue el ‘drive’ de Rune, que fue manteniendo su servicio mientras veía, eso sí, que el murciano ganaba los suyos en blanco. Incluso en el quinto juego parecía que llegaba lo que podríamos denominar ‘efecto Alcaraz’, cuando el español alarga tanto los juegos que su rival se desespera y empieza a encadenar errores. Así es como obró la primera rotura del partido para situarse 3-2. Pero nada más lejos de la realidad.
Porque, más que amigos de infancia, que pareja de dobles siendo alevines e infantiles, Alcaraz y Rune podían parecer gemelos por su consistencia mental, por su capacidad para reponerse de los mazazos ajenos. Como la que exhibió el danés para devolver el ‘break’ en el siguiente juego y para ganar su saque en blanco, el 4-3. Si a Alcaraz le salieron golpes largos en los primeros compases, ahora se estrellaba en exceso con la red.

Ampliar
Alcaraz salva cuatro puntos de set
Y sin embargo esbozó un “¡vamos!” para recolocarse, y con una dejada espectacular situar el 4-4. Fue en blanco, igual que el 4-5 siguiente de Rune, en una lucha de poder ya desencadenada. Que se intensificó en el décimo juego del partido, cuando dispuso el nórdico de un doble punto de set.
Lo desbarató Alcaraz, se recompuso de nuevo su contrincante y forzó el murciano el ‘tie break’. Ahí volvió a salvar el tenista español dos puntos de set más, hasta cuatro en total, pero esta vez a la quinta fue la vencida. El 6-7 para Rune. El primer set que perdía Alcaraz en todo el torneo.
Pidió la asistencia médica
La respuesta del tenista local no pudo ser más directa. Un saque en blanco para iniciar la segunda manga y un resto disputadísimo que finalmente se adjudicó Rune, no sin llegar en algún momento a mostrar signos de impaciencia. Y cuando se situaba Alcaraz el 2-1, pedía a la jueza de línea, Aurélie Tourte -la primera mujer en arbitrar una final del Godó-, la asistencia médica. Acudieron en su auxilio un fisioterapeuta y el doctor Ángel Ruiz Cotorro, que se lo llevaron de la pista Rafa Nadal a la hora y diez minutos de partido.

Ampliar
Enric FontcubertaEFE
Aparecían los fantasmas del Masters 1.000 de París de 2022, cuando había sufrido Alcaraz su hasta este domingo única derrota ante Rune precisamente por tener que retirarse lesionado. Y, sin embargo, irrumpió de nuevo sobre la arcilla corriendo a toda velocidad y asestando un derechazo inicial que disipaba dudas. Aunque Rune se volvió a llevar su saque, haciendo presagiar con el 2-2 otro set ajustadísimo.
Pero Rune, que estaba sacando a pasear su gran revés, se creció aún más y subiendo a la red puso en aprietos el saque de un Alcaraz con un gesto de confusión, ya que por mucho que probaba recibía una respuesta feroz. Y así le rompía el danés para ponerse 2-3 y servir.
Se descubría en ese descanso cuál era la zona afectada por el de El Palmar, puesto que volvía a ser atendido, en esta ocasión en el banquillo, con una toalla presionándole y masajeando el área de los aductores e isquiotibiales de la pierna derecha. Pero en ese ir y venir constante, contó con dos bolas de ‘break’ en un sexto juego del segundo set que apuntaba a punto de inflexión, y que salvó Rune sin titubear en exceso.
Curiosamente, el llamado ‘efecto Alcaraz’ se le volvió en contra con 2-4 y su servicio, que comenzó muy errático, subiendo a la red sin demasiado sentido, desesperándose igual que habitualmente lo suelen hacer sus rivales. Y sufriendo ese ‘break’ que ponía a Rune, con 2-5, a un solo juego de hacerse con el trofeo. El que ganó en blanco, como los grandes (6-2) y en solo una hora y 40 minutos, el nuevo campeón del Godó.
El primer danés en 72 años
A la primera fue la vencida para un danés en la final del Godó tras 72 ediciones, y justo un año después de que se estrenara un nórdico, el noruego Casper Ruud, y de que el propio Rune conquistara su último título hasta la fecha, el de Múnich: cinco títulos ATP alcanza ya en 11 finales disputadas, tres de ellos en tierra.
Es un campeón con todas las de la ley Rune, que a lo largo de esta semana ha apeado a rivales de la categoría del propio Ruud, Sebastián Báez y especialmente a un Karen Khachanov al que vapuleó en las semifinales, en un partido que tan solo duró 67 minutos. Un tenis excelso que le vale para regresar a partir de este lunes al Top-10 del ránking ATP, un año después de su última vez.

Ampliar
Se queda sin igualar a Wilander
Por su parte, no ha podido Alcaraz sumar su tercer título de la temporada, tras Róterdam y el Masters 1.000 de justo una semana atrás en Montecarlo, ni tampoco el tercer Godó, tras los cosechados en 2022 y 2023. Y quiebra con esta derrota una serie de rachas, como los nueve triunfos que encadenabao los 14 consecutivos que llevaba en Barcelona, donde por ahora no alcanza los tres títulos que en su carrera conquistaron Manuel Orantes, Mats Wilander y Roy Emerson.
Dado que cuenta con 18 títulos ATP y que su cumpleaños es el próximo 5 de mayo, ya no podrá igualar los 20 que ganó precisamente Wilander antes de cumplir 22 años pero sí dispondrá en Madrid de su última oportunidad para alcanzar los 19 que consiguió Ivan Lendl. Otro aliciente más para seguir enchufado a lo más alto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Carlos Alcaraz
vs
Holger Rune
Sets: