Deportes
Cañones contra la épica

El listón de la épica blanca en el Bernabéu ha vuelto a subir de altura y la complejidad de la hazaña requerida alcanza niveles de epopeya griega. Al margen de transformar el estadio en un volcán en erupción, rememorar antiguas proezas, emplear como arma la mística conquistada a base de milagros y de invocar al espíritu de Juanito y de otros héroes insignes del panteón madridista, harán falta argumentos deportivos de peso para escribir otro capítulo de gloria. AS ha pulsado la opinión de personajes con pasado gunner o relación estrecha con los cañoneros que han contemplado varias veces cómo otros ilustres y optimistas visitantes han caído en la célebre trampa de las gestas mágicas del santuario de los prodigios.
Diversos exjugadores y exmiembros del equipo inglés analizan el partido de vuelta entre el Arsenal y el Real Madrid
El listón de la épica blanca en el Bernabéu ha vuelto a subir de altura y la complejidad de la hazaña requerida alcanza niveles de epopeya griega. Al margen de transformar el estadio en un volcán en erupción, rememorar antiguas proezas, emplear como arma la mística conquistada a base de milagros y de invocar al espíritu de Juanito y de otros héroes insignes del panteón madridista, harán falta argumentos deportivos de peso para escribir otro capítulo de gloria. AS ha pulsado la opinión de personajes con pasado gunner o relación estrecha con los cañoneros que han contemplado varias veces cómo otros ilustres y optimistas visitantes han caído en la célebre trampa de las gestas mágicas del santuario de los prodigios.
Fran Mérida, centrocampista ofensivo formado en La Masia desde niño, llegó a Londres con 15 años y se impregnó de la filosofía gunner desde muy joven. “Me sorprendió un resultado tan contundente en el Emirates. No imaginaba algo así antes del encuentro. Yo esperaba un partido mucho más igualado, pero el Arsenal estuvo excepcional y el Madrid no tuvo su mejor día. De todas formas, aunque el 3-0 es impresionante, si llegan a Madrid pensando que está todo hecho cometerán un error”.
Como la experiencia es la madre de la ciencia, a Mérida, que ahora colabora con Antonio López en su agencia de representación, no se le ocurre dar por resuelto el desafío: “Si hay un equipo que puede dar la vuelta a un marcador tan contundente es el Madrid. Lo hemos visto muchas veces y eso no es casualidad. Espero una presión brutal del Madrid desde el inicio, con el público dándolo todo y esperando de nuevo lo que tantas veces ha ocurrido. De todas formas, el Arsenal es un bloque muy bien trabajado, con gran circulación de balón, ayudas continuas, un repliegue fantástico y con la moral a tope”.
La célebre leyenda blanca no permite alimentar la euforia de los británicos. Cesc Fàbregas, icono de los londinenses, con más de 300 partidos disputados con la camiseta del cañón, también cree que el final del cuento no está escrito aún. “Me gustaría decir que está hecho, pero el Real Madrid es el Real Madrid. Habiendo jugado muchas veces allí (en el Bernabéu) puedo decir que son capaces de todo, aunque hay que reconocer que la ventaja para afrontar un partido así es formidable”, advierte el actual entrenador del Como.
A Francis Cagigao, ahora al frente del área deportiva del Spartak de Moscú, el Arsenal le enciende la pasión, le reconcilia con el fútbol como arte y le hace revivir un pasado de esplendor. Sus 23 años como mano derecha de Arsène Wenger y su prestigio como referente mundial en la captación de talento le conceden jerarquía a la hora de opinar: “El 3-0 del Emirates me habría asombrado antes de empezar el partido, pero viendo la dinámica de juego y la intensidad de uno y otro, el resultado fue fruto de la lógica. El Arsenal estuvo excepcional y el Madrid no alcanzó su altura habitual en esta competición. Cualquier aficionado gunner habría firmado un resultado así. Lo raro fue que Rice marcase dos golazos de falta directa. Lo conozco muy bien y es un grandísimo jugador, pero esa faceta todavía no la había explotado”.
Sobre la segunda parte de la historia, Cagigao avisa: “Es el Bernabéu y es la Champions. Quien haya visto fútbol los últimos años sabe que hay poco más que decir. El Real Madrid es el equipo más peligroso del mundo jugando en Champions y en su estadio. Nada está cerrado y no descarto nada. Sin embargo, el Arsenal tiene a su favor, aparte del resultado, que es un equipo muy bueno, rápido y certero en las transiciones y si recupera el balón creará mucho peligro”.
Otro español con pasado en Highbury y en el Emirates durante casi siete temporadas, Nacho Monreal, tampoco se atreve a cerrar el sobre y ponerle el sello, aunque intuye que el Madrid tiene ante sí un Everest muy difícil de coronar. “No sé hasta qué punto puede intimidar el ambiente del Bernabéu a los jugadores del Arsenal, que tienen experiencia y han vivido muchas batallas. En lo deportivo, todos conocemos de sobra lo que ha logrado el Madrid en ese estadio, pero los datos y las estadísticas indican que remontar un resultado así ante un gran equipo será algo muy complicado”, advierte el navarro.
Miguel Merino, padre de Mikel, que disputó más de 500 partidos en la élite, visitó muchas veces el Bernabéu como rival. Ahora no se pierde ni un solo partido del Arsenal, ya sea in situ o por televisión. Su percepción es que el tramo inicial puede determinar el devenir de la eliminatoria: “Contener el previsible arreón del Madrid en el comienzo de partido, espoleado por el ambiente, puede ser decisivo para el Arsenal. Si sale indemne de ese posible asedio puede tener mucho ganado. La idea de Arteta no va a variar y va a intentar jugar igual que en Londres. A pesar del gran resultado a favor intentarán presionar arriba, recuperar rápido y tener la posesión. Es su estilo. Es obvio que se arriesgará a las transiciones rápidas del Madrid, pero su fortaleza defensiva puede contrarrestar el gran potencial de ataque blanco. No hay que dar la eliminatoria por decidida, ni mucho menos, y creo que asistiremos a un partido muy abierto y con opciones para ambos”.
Gustavo Poyet no formó parte de ninguno de los contendientes, pero jugó y entrenó en ambos países y se enfrentó a ambos equipos como futbolista y como entrenador. El uruguayo señala que no hay rachas eternas: “Si uno mira la historia reciente se da cuenta que el Madrid es capaz de lo imposible. Desde ese punto de vista es lícito pensar que lo puede repetir una vez más. El Bernabéu, el Madrid y la Champions componen una fórmula casi infalible. Sin embargo, desde la otra perspectiva, es lógico pensar que esa racha de milagros acabará algún día. Es un duelo difícil de analizar, pero es imprescindible que el Arsenal no esté bien para que el Madrid pase. Si los ingleses realizan su juego habitual y acumulan posesión de balón, la misión del Madrid se volverá casi imposible. Lo disfrutaré como un aficionado neutral, pero la épica no puede durar siempre y veo que el Madrid lo tiene bastante complicado…”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí