Connect with us

Ciencia y Tecnología

El objeto más inesperado se ha convertido en el último campo de batalla del independentismo catalán por un detalle: la letra E

Published

on

El objeto más inesperado se ha convertido en el último campo de batalla del independentismo catalán por un detalle: la letra E

Una letra. La E. Así, en mayúscula. Y una multa. Mayúscula para algunos si tenemos en cuenta que se trata de pagar 200 euros por tapar una letra. Porque esa es la sanción que están recibiendo quienes tapan en Cataluña la letra E de la matrícula de sus coches. La misma que identifica la placa con España.

Una letrita. ¿Y qué letrita es? La E. La E de “España”, de “Estado” y de “Enfrentamiento”, por poner solo algunos ejemplos. Al menos para quienes consideran que esa letra en su matrícula es acto de sumisión al Estado español y, por tanto, es motivo de enfrentamiento político.

Esa letra que algunos independentistas catalanes hacen desaparecer de sus matrículas para sustituirla por las letras CAT, junto a una senyera, como reclamación política o pequeño acto subversivo ante lo que consideran el sometimiento de España en la región.

No es nuevo. El Confidencial recoge la vuelta de esta forma de actuar por parte de algunos independentistas catalanes. Pero este acto de protesta no es ni mucho menos nuevo. A finales de 2024, un catalán fue multado por esto mismo, al considerar los Mossos d’Esquadra que había manipulado la matrícula, lo que se considera una infracción grave que conlleva una sanción de 200 euros.

Pero estos intentos por sustituir las placas de las matrículas tampoco vienen desde entonces. Ya en la década pasada se pueden encontrar algunas publicaciones que señalan esta forma de actuar por parte de algunos conductores. En algunas sí se mantenía la bandera de la Unión Europea. Sin embargo, ha sido en los últimos dos y tres años en los que más ruido se ha generado.

El caso gallego. Pero ha sido en los últimos tres años cuando el fenómeno ha tomado especial relevancia. En 2024 un conductor se quejaba en redes sociales de haber recibido la mencionada multa. En las respuestas había quien aseguraba que portar el CAT en la matrícula no era ilegal.

El origen hay que encontrarlo en Galicia. Allí, Bieito Lobeira, secretario de organización del partido independentista gallego BNG, fue multado por cubrir la E de España por un GZ en referencia a “Galiza”. Tras diversos recursos, Lobeira ganó el procedimiento porque se señalaba que la pequeña modificación no impedía la correcta lectura de la matrícula.

A esto se agarran quienes actúan de esta manera, como David Miñana (dirigente de ANC) o Jordi Cabré (escritor). El asunto es resbaladizo porque en el artículo 49.4 del Reglamento General de Vehículos se especifica lo siguiente:

“Queda prohibido que en las placas de matrícula se coloquen, inscriban o pinten adornos, signos u otros caracteres distintos de los señalados en el anexo XVIII, incluida la publicidad en el interior de las mismas (…) Se prohíbe que en las partes anterior y posterior de los vehículos se coloquen placas complementarias no autorizadas o se fijen o pinten marcas o distintivos que por su forma, color y caracteres dificulten la legibilidad o puedan inducir a confusión con los caracteres reglamentarios de las placas de matrícula”

Sin embargo, en la Ley de Tráfico, donde quedan reflejadas las sanciones graves (200 euros), se especifica que está sancionado el siguiente compmortamiento:

“Incumplir la obligación de todo conductor de verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación”

Lobeira ganó al entender el juez que tomó parte en su recurso que las letras GZ no impedían o dificultaban la lectura e identificación de la matrícula.

25 años. En el diario Ara, señalan que esta pelea por las letras de la matrícula lleva viva desde hace ya un cuarto de siglo. En el año 2000, las placas de matrícula española cambiaron. Se adaptaron a la obligación de llevar la letra E y la bandera de la Unión Europea para la identificación de un vehículo fuera del país de origen.

Sin embargo, el Gobierno de José María Aznar también eliminó las referencias que existían a las regiones. Antes del año 2000, las matrículas españolas las conformaban una o dos letras que hacían referencia a la provincia, cuatro números y dos letras adicionales. Ya entonces los partidos nacionalistas e Izquierda Unida se quejaron por la ausencia de los distintivos autonómicos.

Ya por entonces algunos medios y grupos independentistas animaban a esta pequeña acción de protesta, repartiendo pegatinas para incorporar a las matrículas.

¿Y en Europa? Lo cierto es que en Europa hay un buen puñado de países que han mantenido los distintivos regionales a pesar de tener que cambiar las placas de matrícula para adaptarse a la normativa europea. En Francia, en Alemania o en Italia se mantienen escudos, letras o cualquier otro distintivo que especifica cuál es la región de origen de un vehículo.

Foto | WikiNight2 Logan Armstrong y Oriol20

En Xataka | Cómo saber la última matrícula que se ha expedido en España


La noticia

El objeto más inesperado se ha convertido en el último campo de batalla del independentismo catalán por un detalle: la letra E

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.

​Una letra. La E. Así, en mayúscula. Y una multa. Mayúscula para algunos si tenemos en cuenta que se trata de pagar 200 euros por tapar una letra. Porque esa es la sanción que están recibiendo quienes tapan en Cataluña la letra E de la matrícula de sus coches. La misma que identifica la placa con España.

Una letrita. ¿Y qué letrita es? La E. La E de “España”, de “Estado” y de “Enfrentamiento”, por poner solo algunos ejemplos. Al menos para quienes consideran que esa letra en su matrícula es acto de sumisión al Estado español y, por tanto, es motivo de enfrentamiento político.

Esa letra que algunos independentistas catalanes hacen desaparecer de sus matrículas para sustituirla por las letras CAT, junto a una senyera, como reclamación política o pequeño acto subversivo ante lo que consideran el sometimiento de España en la región.

En Xataka

Un hombre compró una matrícula para su coche por 143 euros: fue la primera piedra para el imperio que le convirtió en millonario

No es nuevo. El Confidencial recoge la vuelta de esta forma de actuar por parte de algunos independentistas catalanes. Pero este acto de protesta no es ni mucho menos nuevo. A finales de 2024, un catalán fue multado por esto mismo, al considerar los Mossos d’Esquadra que había manipulado la matrícula, lo que se considera una infracción grave que conlleva una sanción de 200 euros.

Pero estos intentos por sustituir las placas de las matrículas tampoco vienen desde entonces. Ya en la década pasada se pueden encontrar algunas publicaciones que señalan esta forma de actuar por parte de algunos conductores. En algunas sí se mantenía la bandera de la Unión Europea. Sin embargo, ha sido en los últimos dos y tres años en los que más ruido se ha generado.

El caso gallego. Pero ha sido en los últimos tres años cuando el fenómeno ha tomado especial relevancia. En 2024 un conductor se quejaba en redes sociales de haber recibido la mencionada multa. En las respuestas había quien aseguraba que portar el CAT en la matrícula no era ilegal.

El origen hay que encontrarlo en Galicia. Allí, Bieito Lobeira, secretario de organización del partido independentista gallego BNG, fue multado por cubrir la E de España por un GZ en referencia a “Galiza”. Tras diversos recursos, Lobeira ganó el procedimiento porque se señalaba que la pequeña modificación no impedía la correcta lectura de la matrícula.

A esto se agarran quienes actúan de esta manera, como David Miñana (dirigente de ANC) o Jordi Cabré (escritor). El asunto es resbaladizo porque en el artículo 49.4 del Reglamento General de Vehículos se especifica lo siguiente:

“Queda prohibido que en las placas de matrícula se coloquen, inscriban o pinten adornos, signos u otros caracteres distintos de los señalados en el anexo XVIII, incluida la publicidad en el interior de las mismas (…) Se prohíbe que en las partes anterior y posterior de los vehículos se coloquen placas complementarias no autorizadas o se fijen o pinten marcas o distintivos que por su forma, color y caracteres dificulten la legibilidad o puedan inducir a confusión con los caracteres reglamentarios de las placas de matrícula”

Sin embargo, en la Ley de Tráfico, donde quedan reflejadas las sanciones graves (200 euros), se especifica que está sancionado el siguiente compmortamiento:

“Incumplir la obligación de todo conductor de verificar que las placas de matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o dificulten su lectura e identificación”

Lobeira ganó al entender el juez que tomó parte en su recurso que las letras GZ no impedían o dificultaban la lectura e identificación de la matrícula.

En Xataka

Las matrículas de los coches en España son para siempre. En México no

25 años. En el diario Ara, señalan que esta pelea por las letras de la matrícula lleva viva desde hace ya un cuarto de siglo. En el año 2000, las placas de matrícula española cambiaron. Se adaptaron a la obligación de llevar la letra E y la bandera de la Unión Europea para la identificación de un vehículo fuera del país de origen.

Sin embargo, el Gobierno de José María Aznar también eliminó las referencias que existían a las regiones. Antes del año 2000, las matrículas españolas las conformaban una o dos letras que hacían referencia a la provincia, cuatro números y dos letras adicionales. Ya entonces los partidos nacionalistas e Izquierda Unida se quejaron por la ausencia de los distintivos autonómicos.

Ya por entonces algunos medios y grupos independentistas animaban a esta pequeña acción de protesta, repartiendo pegatinas para incorporar a las matrículas.

¿Y en Europa? Lo cierto es que en Europa hay un buen puñado de países que han mantenido los distintivos regionales a pesar de tener que cambiar las placas de matrícula para adaptarse a la normativa europea. En Francia, en Alemania o en Italia se mantienen escudos, letras o cualquier otro distintivo que especifica cuál es la región de origen de un vehículo.

Foto | WikiNight2 Logan Armstrong y Oriol20

En Xataka | Cómo saber la última matrícula que se ha expedido en España

– La noticia

El objeto más inesperado se ha convertido en el último campo de batalla del independentismo catalán por un detalle: la letra E

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.   

​   

​ 

Continue Reading
Advertisement [quads id=15]
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *