Connect with us
[adrotate banner="4"]

Bienestar

Qué son las feromonas y cómo afectan a la vida sexual

Published

on

La idea de que las feromonas controlan de forma inconsciente la atracción y el deseo sexual ha formado parte del imaginario colectivo durante décadas. Sin embargo, cuando se pasa de la imaginación a la evidencia científica, el tema resulta más complejo.Las feromonas, según define la RAE, son sustancias químicas segregadas por un organismo y cuya liberación al exterior estimula una respuesta en otros individuos de la misma especie. Esta respuesta puede de conductas estereotipadas en el comportamiento, según explica Lucía Jiménez, sexóloga de Diversual. «Cuando un animal percibe las feromonas mediante su órgano vomeronasal o de Jacobson (situado en la base del tabique nasal), se ponen en marcha comportamientos automáticos y específicos según la feromona que percibe, como: conductas sexuales, de agresión y territorialidad y o de cuidado materno, entre otras », revela. Un ejemplo curioso de este comportamiento estereotipado que se puede observar en los animales es el que se da en ratones hembra durante la gestación, según revela Jiménez. «Estas interrumpen el embarazo si detectan las feromonas de la orina de un macho desconocido (distinto al padre de las futuras crías). Se trata de una conducta que busca favorecer al nuevo macho, ya que la deja disponible para una nueva fecundación y evita que el nuevo macho cuide unas crías que no son de su descendencia», argumenta. La cuestión es que en muchas especies animales estas señales sí que pueden ser determinantes ya que, tal como se ha descrito, pueden activar el apareamiento, marcar el territorio o incluso sincronizar ciclos reproductivos. Pero en el caso de los seres humanos la ecuación cambia. Es cierto que desde un punto de vista biológico el órgano encargado de captar estas sustancias es el órgano vomeronasal y éste está presente en la mayoría de los mamíferos. Sin embargo, en los humanos este órgano está considerado vestigial y no funcional, según asegura Adnane Kabaj, divulgador en materia de sexualidad y cofundador de Inty Essentials para el cuidado íntimo. Por tanto aunque existe durante el desarrollo embrionario, en realidad no se sabe qué función cumple en la vida adulta. Esto implica que la detección de feromonas, tal y como la entendemos en otras especies, no ocurre de la misma manera en las personas.Lo cierto, como apunta la sexóloga de Diversual, es que en los seres humanos, el funcionamiento de las feromonas sigue siendo un enigma. Pues aunque exista el órgano vomeronasal, se desconoce si está activo en todas las personas y si funciona como en el resto de especies. Mediante este órgano se pueden detectar las señales que envían otras personas y estimular unos comportamientos u otros. Pero lo que sí se sabe es que la influencia de las feromonas en las personas no es tan determinante como puede serlo en el resto del reino animal. «El comportamiento humano es demasiado complejo como para poder describirlo mediante la influencia de una sustancia, y sería reduccionista decir que el efecto de una feromona puede hacerte actuar de una forma u otra. Lo interesante es descubrir de qué modos puede llegar a influir, aunque sea imposible separar una conducta del resto de elementos de su contexto interno y externo», recuerda Jiménez. Aunque no se conoce exactamente de qué modo operan, la sexóloga asegura que se cree que algunas sustancias como la androstadienona y el estratetraenol promueven un estado de ánimo positivo, una mayor sensación de seguridad y confianza, y a su vez estimulan el interés sexual en las personas que lo detectan. Esta última función es precisamente la que, según asegura la experta, explica el uso de perfumes de feromonas , que combinan aromas muy agradables y que resultan atrayentes al olfato, con la pulverización de partículas de feromonas para que sean detectadas por quienes las huelan. Y es cierto que, aunque las personas producen feromonas de forma natural, éstas dependen de la genética de cada una, sus hormonas, la dieta y el estilo de vida que tenga, y es por ello que los perfumes de feromonas tienen tanto éxito; ofrecen a la persona que se los pulveriza la posibilidad de desprenderlas y jugar con más cartas a su favor en el juego de la seducción . Ya sea porque su efecto relajante produce seguridad para flirtear en quienes se lo aplican o porque las vuelve más atractivas a ojos de las personas que inhalan las feromonas. Aunque los resultados científicos al respecto del funcionamiento de las feromonas son mixtos, la sexóloga asegura que, ya sea por la influencia que ciertas sustancias tienen en el estado de ánimo o por la influencia en la percepción del atractivo, quienes usan perfumes o esencias con feromonas suelen reportar una mayor confianza en sus habilidades de seducción y comportamiento social. Comparte esta opinión Mónica Chang, experta en salud sexual de iroha , quien además de esa posible influencia en el deseo sexual, destaca una posible funcionalidad a la hora de mejorar el estado de ánimo y aliviar los efectos causados por los estados depresivos.Noticias relacionadas estandar No «Los preliminares en el sexo no existen»: el mensaje que los sexólogos desean convertir en viral Raquel Alcolea estandar No Causas de la sequedad vaginal: la culpa no es siempre de la edad o la menopausia Raquel AlcoleaMás allá de lo físicoNo conviene olvidar, no obstante, que el comportamiento sexual y afectivo está profundamente influido por factores socioculturales, psicológicos, emocionales y contextuales, según recuerda Adnane Kabaj. «La atracción humana no puede reducirse a una reacción química: está tejida por la experiencia, la memoria, la comunicación, el consentimiento, el placer y las relaciones de poder. En ese sentido, el efecto de posibles señales químicas en nuestras interacciones íntimas queda, por el momento, en segundo plano y sigue siendo un campo de investigación abierto», aclara.Y aunque existe un verdadero boom de productos que prometen aumentar la libido de forma casi mágica: perfumes con feromonas, cápsulas afrodisíacas, estimulantes tópicos con fórmulas opacas… el divulgador asegura que la mayoría carecen de evidencia científica sólida y su eficacia real suele ser limitada.Una alternativa a este tipo de productos, según plantea el experto de IntyEssentials, es la que sugieren productos como el concentrado potenciador que actúa estimulando la microcirculación en zonas erógenas y enviando un mensaje positivo al cerebro mediante un efecto calor inmediato y placentero, lo que supone una forma de activar la sensibilidad y el placer desde la fisiología.Noticia Relacionada estandar No La respuesta de expertos humanos a las consultas sobre sexo más frecuentes en ChatGPT Raquel Alcolea Las recomendaciones sexuales que aporta la inteligencia artificial suelen incluir creencias comunes en lugar de consejos personales, por lo que no es la mejor opción para proteger la salud y el bienestar sexualEn conclusión, aunque algunos estudios sugieren que los seres humanos podrían emitir compuestos que actúan como feromonas, su influencia sobre la sexualidad humana es limitada y dista mucho de ser determinante. Se necesitan más investigaciones rigurosas y multidisciplinarias para comprender en qué medida el cuerpo se comunica a través de estos mensajes invisibles.Mientras tanto, los expertos en sexualidad aconsejan apostar por el conocimiento, el respeto por los ritmos del cuerpo y la innovación sensata como uno de los caminos más potentes para disfrutar de una sexualidad libre, conectada y placentera.

​La idea de que las feromonas controlan de forma inconsciente la atracción y el deseo sexual ha formado parte del imaginario colectivo durante décadas. Sin embargo, cuando se pasa de la imaginación a la evidencia científica, el tema resulta más complejo.Las feromonas, según define la RAE, son sustancias químicas segregadas por un organismo y cuya liberación al exterior estimula una respuesta en otros individuos de la misma especie. Esta respuesta puede de conductas estereotipadas en el comportamiento, según explica Lucía Jiménez, sexóloga de Diversual. «Cuando un animal percibe las feromonas mediante su órgano vomeronasal o de Jacobson (situado en la base del tabique nasal), se ponen en marcha comportamientos automáticos y específicos según la feromona que percibe, como: conductas sexuales, de agresión y territorialidad y o de cuidado materno, entre otras », revela. Un ejemplo curioso de este comportamiento estereotipado que se puede observar en los animales es el que se da en ratones hembra durante la gestación, según revela Jiménez. «Estas interrumpen el embarazo si detectan las feromonas de la orina de un macho desconocido (distinto al padre de las futuras crías). Se trata de una conducta que busca favorecer al nuevo macho, ya que la deja disponible para una nueva fecundación y evita que el nuevo macho cuide unas crías que no son de su descendencia», argumenta. La cuestión es que en muchas especies animales estas señales sí que pueden ser determinantes ya que, tal como se ha descrito, pueden activar el apareamiento, marcar el territorio o incluso sincronizar ciclos reproductivos. Pero en el caso de los seres humanos la ecuación cambia. Es cierto que desde un punto de vista biológico el órgano encargado de captar estas sustancias es el órgano vomeronasal y éste está presente en la mayoría de los mamíferos. Sin embargo, en los humanos este órgano está considerado vestigial y no funcional, según asegura Adnane Kabaj, divulgador en materia de sexualidad y cofundador de Inty Essentials para el cuidado íntimo. Por tanto aunque existe durante el desarrollo embrionario, en realidad no se sabe qué función cumple en la vida adulta. Esto implica que la detección de feromonas, tal y como la entendemos en otras especies, no ocurre de la misma manera en las personas.Lo cierto, como apunta la sexóloga de Diversual, es que en los seres humanos, el funcionamiento de las feromonas sigue siendo un enigma. Pues aunque exista el órgano vomeronasal, se desconoce si está activo en todas las personas y si funciona como en el resto de especies. Mediante este órgano se pueden detectar las señales que envían otras personas y estimular unos comportamientos u otros. Pero lo que sí se sabe es que la influencia de las feromonas en las personas no es tan determinante como puede serlo en el resto del reino animal. «El comportamiento humano es demasiado complejo como para poder describirlo mediante la influencia de una sustancia, y sería reduccionista decir que el efecto de una feromona puede hacerte actuar de una forma u otra. Lo interesante es descubrir de qué modos puede llegar a influir, aunque sea imposible separar una conducta del resto de elementos de su contexto interno y externo», recuerda Jiménez. Aunque no se conoce exactamente de qué modo operan, la sexóloga asegura que se cree que algunas sustancias como la androstadienona y el estratetraenol promueven un estado de ánimo positivo, una mayor sensación de seguridad y confianza, y a su vez estimulan el interés sexual en las personas que lo detectan. Esta última función es precisamente la que, según asegura la experta, explica el uso de perfumes de feromonas , que combinan aromas muy agradables y que resultan atrayentes al olfato, con la pulverización de partículas de feromonas para que sean detectadas por quienes las huelan. Y es cierto que, aunque las personas producen feromonas de forma natural, éstas dependen de la genética de cada una, sus hormonas, la dieta y el estilo de vida que tenga, y es por ello que los perfumes de feromonas tienen tanto éxito; ofrecen a la persona que se los pulveriza la posibilidad de desprenderlas y jugar con más cartas a su favor en el juego de la seducción . Ya sea porque su efecto relajante produce seguridad para flirtear en quienes se lo aplican o porque las vuelve más atractivas a ojos de las personas que inhalan las feromonas. Aunque los resultados científicos al respecto del funcionamiento de las feromonas son mixtos, la sexóloga asegura que, ya sea por la influencia que ciertas sustancias tienen en el estado de ánimo o por la influencia en la percepción del atractivo, quienes usan perfumes o esencias con feromonas suelen reportar una mayor confianza en sus habilidades de seducción y comportamiento social. Comparte esta opinión Mónica Chang, experta en salud sexual de iroha , quien además de esa posible influencia en el deseo sexual, destaca una posible funcionalidad a la hora de mejorar el estado de ánimo y aliviar los efectos causados por los estados depresivos.Noticias relacionadas estandar No «Los preliminares en el sexo no existen»: el mensaje que los sexólogos desean convertir en viral Raquel Alcolea estandar No Causas de la sequedad vaginal: la culpa no es siempre de la edad o la menopausia Raquel AlcoleaMás allá de lo físicoNo conviene olvidar, no obstante, que el comportamiento sexual y afectivo está profundamente influido por factores socioculturales, psicológicos, emocionales y contextuales, según recuerda Adnane Kabaj. «La atracción humana no puede reducirse a una reacción química: está tejida por la experiencia, la memoria, la comunicación, el consentimiento, el placer y las relaciones de poder. En ese sentido, el efecto de posibles señales químicas en nuestras interacciones íntimas queda, por el momento, en segundo plano y sigue siendo un campo de investigación abierto», aclara.Y aunque existe un verdadero boom de productos que prometen aumentar la libido de forma casi mágica: perfumes con feromonas, cápsulas afrodisíacas, estimulantes tópicos con fórmulas opacas… el divulgador asegura que la mayoría carecen de evidencia científica sólida y su eficacia real suele ser limitada.Una alternativa a este tipo de productos, según plantea el experto de IntyEssentials, es la que sugieren productos como el concentrado potenciador que actúa estimulando la microcirculación en zonas erógenas y enviando un mensaje positivo al cerebro mediante un efecto calor inmediato y placentero, lo que supone una forma de activar la sensibilidad y el placer desde la fisiología.Noticia Relacionada estandar No La respuesta de expertos humanos a las consultas sobre sexo más frecuentes en ChatGPT Raquel Alcolea Las recomendaciones sexuales que aporta la inteligencia artificial suelen incluir creencias comunes en lugar de consejos personales, por lo que no es la mejor opción para proteger la salud y el bienestar sexualEn conclusión, aunque algunos estudios sugieren que los seres humanos podrían emitir compuestos que actúan como feromonas, su influencia sobre la sexualidad humana es limitada y dista mucho de ser determinante. Se necesitan más investigaciones rigurosas y multidisciplinarias para comprender en qué medida el cuerpo se comunica a través de estos mensajes invisibles.Mientras tanto, los expertos en sexualidad aconsejan apostar por el conocimiento, el respeto por los ritmos del cuerpo y la innovación sensata como uno de los caminos más potentes para disfrutar de una sexualidad libre, conectada y placentera.   

Continue Reading
Advertisement
  • [adrotate banner=2]